
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París

El FMI insta a Colombia a llevar a cabo reformas estructurales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este martes a Colombia a llevar a cabo más reformas estructurales y políticas acordes con el cambio climático "para garantizar un crecimiento sostenible", que prevé que sea de 4,5% para este año electoral.
La economía de Colombia experimentó en 2021 una de las recuperaciones más rápidas de América Latina gracias al consumo de los hogares pero el empleo no se recupera al mismo ritmo y "han surgido desequilibrios clave", advirtieron los expertos en la evaluación periódica que el FMI realiza a sus países miembros, conocida como Artículo IV.
"Los precios altos de los alimentos y de las materias primas, en medio de cuellos de botella en la oferta, han hecho subir la inflación y la recuperación impulsada por el consumo ha desencadenado un déficit externo más amplio", citaron.
Para este año el organismo prevé un crecimiento económico del 4,5%.
En una entrevista con la AFP publicada este martes, el presidente colombiano, Iván Duque, afirmó que el país habrá crecido en 2021 más del 10,2%, alcanzando "un punto de crecimiento prepandémico", y que en 2022 superará el 5%.
De cara al futuro, el FMI estimó que "el avance de las reformas estructurales clave y las políticas (de acción) climática siguen siendo fundamentales para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo" que fomente la creación de empleo.
La incertidumbre en torno a la pandemia de coronavirus aún nubla el horizonte. El 64% de la población colombiana está vacunada contra el covid-19, pero la posibilidad de nuevas variantes del virus siguen siendo una amenaza.
Además, la agenda de las infraestructuras y del acuerdo de paz no avanzan al ritmo previsto y las próximas elecciones generan incertidumbre, apuntó el Fondo.
Colombia celebra en marzo elecciones legislativas y consultas internas en los partidos de las que saldrán los aspirantes a suceder al mandatario conservador Iván Duque, quien por ley no podrá presentarse a la reelección.
En medio de los problemas en la cadena de suministro, la inflación sigue aumentando (casi el 7% en enero), lo cual supone un desafío para el Banco Central, que tendrá que controlar los precios sin frenar el crecimiento.
El país "se beneficiaría de reformas fiscales más profundas" y "garantizar nuevas fuentes de ingresos será fundamental para salvaguardar los programas clave de protección social y la inversión pública, al tiempo que respalda una reducción más rápida del nivel de deuda", concluyó el FMI.
F.Pedersen--AMWN