
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"

En Sao Paulo, los conductores "uberizados" aceleran hacia la autogestión
El celular suena para solicitar un nuevo viaje. Valmir chequea la distancia que lo separa del pasajero que espera en un punto de Sao Paulo y lo rechaza. "Al volante, me convertí en matemático", ironiza este conductor de Uber, obligado a hacer cálculos para terminar la jornada con saldo a favor.
"Con las alzas del combustible y las tarifas desfasadas, uno tiene que hacer cuentas a toda velocidad para elegir viajes rentables y no hacer un favor al pasajero", dice este hombre de 56 años y que trabaja hace tres para plataformas de transporte en la mayor urbe de América Latina, con 12 millones de habitantes.
La precarización del oficio está llevando a los trabajadores, que suman 150.000 activos en la ciudad, a organizarse para lanzar una aplicación pionera y competir con los gigantes Uber y 99.
Llamada "Me Busca", la plataforma creada por una empresa brasileña y respaldada por la Asociación de Motoboys y Motoristas de Aplicativos de Sao Paulo (Ammasp) es, según sus creadores, la primera en la región surgida de una iniciativa de autogestión. Aunque ya hubo algún proyecto anterior, como en Colombia, sin éxito.
"Queremos dar las condiciones que las empresas no ofrecen: mejores remuneraciones, una mayor calidad laboral y seguridad", dice a la AFP Eduardo Lima, presidente de Ammasp. Ya antes del lanzamiento, esperado para marzo, la aplicación cuenta con miles de adhesiones y podría ser ampliada a todo el país.
- Cuentas que no cierran -
En Brasil, los combustibles treparon 49% promedio en 2021, incrementando el gasto de los conductores, afectados además por una inflación general de 10,06% y alzas en el mantenimiento del vehículo, como en repuestos y accesorios (11%).
Raniel de Queiroz (42) trabaja en una empresa tecnológica, pero a las 18h apaga la pantalla y se sienta detrás del volante por ocho horas más. "El salario no acompañó el aumento de precios y manejar es una forma de compensar", dice a la AFP este padre de familia.
Sin embargo, la relación con la plataforma "se volvió cada vez más injusta", señala De Queiroz, que recientemente colocó en su auto una bombona de gas como combustible alternativo para ampliar su margen.
Aunque las tarifas aumentaron 60,5% en 2021 en la capital paulista, Valmir no lo sintió en su bolsillo.
"Estoy trabajando más que antes, unas 12 o 13 horas diarias, para hacer el mismo dinero", lamenta el conductor, que gana entre 250 y 300 reales brutos por día (entre 48 y 57 dólares).
- Puja por el reparto -
Las aplicaciones "ofrecen bajas remuneraciones, aprovechándose del desempleo en Brasil", dice Marlon Luz, legislador de la ciudad y representante de los conductores.
El desempleo llegó al 14,9% en el tercer trimestre de 2020 y cedió a 12,6% en el mismo periodo de 2021, aunque con una informalidad creciente y salarios más bajos.
Según Lima, las plataformas retienen "de 14% a 40%, pero pueden llegar a 60%" del valor del viaje.
"Me Busca tendrá un porcentaje fijo, que otorgará ganancias adicionales de unos 2.000 reales por mes, en la misma carga de 70 horas semanales", asegura.
Uber, que llegó a Brasil en 2014 y tiene un millón de trabajadores, cobra un porcentaje variable desde 2018, cuando modificó su tasa fija del 25%.
El conductor "siempre se queda con la mayor parte del valor pagado por el usuario", aseguraron fuentes de la empresa a la AFP.
"La ganancia semanal estimada ascendió en el último mes a 1.500 reales en Sao Paulo, con 40 horas de trabajo", informó Uber. Pero la rentabilidad varía según el día, horario y ubicación.
En el último año, la subida de la demanda causó un "desequilibrio temporario en el mercado", explicó Uber, lo que intenta solucionar con incentivos, como precios dinámicos, para evitar las cancelaciones que derivaron en la suspensión de 1.600 trabajadores.
La plataforma 99 también destacó sus acciones para atender a los reclamos: reajustes de "entre 10 y 25%" en las retribuciones en 2021, y alzas del 8% por km rodado este año en Sao Paulo, detalló un portavoz.
Pero los chóferes continúan disconformes. "Tenemos esperanzas de que la (nueva) aplicación funcione. Si es así, se van a arrepentir de no habernos escuchado", sentencia De Queiroz.
A.Rodriguezv--AMWN