-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
Destacados
Últimas noticias
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
El futuro de los combustibles fósiles dominaba este viernes las discusiones de la COP28 en Dubái, que emprendió su segunda y decisiva etapa de negociaciones.
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
La COP28 emprendió este viernes su segunda y decisiva etapa de negociaciones en Dubái bajo el interrogante de si se alcanzará un acuerdo sobre la suerte de los combustibles fósiles.
Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años, revela estudio
Los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera son los más elevados alcanzados en la Tierra en 14 millones de años, reveló un vasto estudio divulgado este jueves, que evoca los climas inhóspitos hacia los que se dirige la humanidad.
Air New Zealand busca volar con un avión eléctrico para 2026
Air New Zealand anunció el miércoles que pretende ser la primera aerolínea en volar con un avión eléctrico, al presentar planes de tener un avión de baterías como parte de su flota en 2026.
La ministra indígena brasileña se declara "valiente" antes que "optimista" en la COP28
La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, se declara "valiente" antes que "optimista" durante la 28ª conferencia del clima de la ONU en Dubái.
Más de 2.000 representantes del sector de combustibles fósiles en la COP28
Un récord de casi 2.500 representantes del sector de combustibles fósiles han sido acreditados para las conversaciones de la ONU sobre el clima en Dubái, aseguró este martes un informe de una coalición de organizaciones ecologistas.
Ocho muertos por un ciclón en el sureste de India
Al menos ocho personas murieron por tormentas en la costa del sudeste de India, dijo la policía el martes, horas antes de la llegada prevista del ciclón Michaung.
El mundo podría superar umbral de calentamiento de 1,5 ºC en 7 años, advierte estudio
El mundo podría superar el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en apenas siete años si las emisiones de CO2 siguen aumentando, advirtió un grupo de científicos este martes, instando a los países participantes en la COP28 a "actuar ya".
Muy pocos países tienen planes reales para salir de los combustibles fósiles, según un informe
La mayoría de los países que aspiran a la neutralidad carbono aún no han anunciado planes para eliminar gradualmente los combustibles fósiles, advirtió el lunes un grupo de expertos sobre el clima.
Mueren 47 personas por deslizamientos de tierra en el norte de Tanzania
Al menos 47 personas murieron y otras 85 resultaron heridas en deslizamientos de tierra causados por las lluvias torrenciales en el norte de Tanzania, declaró el domingo la comisaria regional del distrito afectado.
El papa urge en la COP28 a implementar sin demora la "conversión ecológica global"
El papa Francisco llamó este domingo a los participantes a la COP28 a implementar sin demora una "necesaria conversión ecológica global" y a superar los "nacionalismos" para llegar a una "visión común".
La contaminación nubla el cielo de Dubái, donde se celebra la COP28
El horizonte de Dubái quedó oscurecido el domingo por una capa contaminante calificada de "insalubre", el mismo día en el que la conferencia del clima de la ONU (COP28) celebraba una jornada dedicada a la salud.
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, cree que excluir esa fuente de la lucha contra el cambio climático es "un error".
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
El Ministerio Público (MP, fiscalía) de Honduras anunció este viernes que pidió orden de captura contra otra persona acusada por el asesinato en 2016 de la emblemática ambientalista Berta Cáceres.
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
Mientras masca hojas de coca en un ritual tradicional, el líder indígena colombiano Fabio Valencia consulta a la naturaleza y sus ancestros sobre un polémico proyecto presentado a su comunidad como una iniciativa que salvará al planeta.
Quito estrena su metro, el primero de Ecuador
Miles de emocionados pasajeros se movilizaron en el metro que entró a operar el viernes en Quito tras una década de construcción y demoras, convirtiéndose en el primero de Ecuador y el más moderno de Latinoamérica.
De los Alpes a México, sobrevivientes del cáncer conquistan las "Cumbres de la esperanza"
Ximena Gutiérrez, de 22 años, se prepara para coronar en muletas la cima del volcán Pico de Orizaba (este) junto a un grupo de mexicanos y franceses sobrevivientes de cáncer. "La montaña, más que un deporte, es una terapia", dice.
El calentamiento global siembra dudas sobre el futuro de los Juegos de invierno
Entre el calentamiento climático y las reticencias por los elevados costos, ¿existe un futuro para los Juegos Olímpicos de invierno? Consciente del reto, el COI sabe que deberá suavizar las exigencias si quiere conservar un vivero de potenciales anfitrionas para las próximas décadas.
La COP28 aprueba el lanzamiento del fondo climático de daños y pérdidas para países vulnerables
La COP28 de Dubái adoptó este jueves, en su primera jornada, la puesta en marcha del fondo climático destinado a financiar las pérdidas y daños de los países vulnerables, un paso positivo que se espera calme las tensiones entre el Norte y el Sur.
La liberación de una adolescente israelí en Gaza resuelve el misterio de su perro perdido
Desde el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, el padre de la rehén Mia Leimberg, de 17 años, rezaba por su liberación y por el regreso de la mascota de la familia.
El COI elige a Francia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, Salt Lake City para 2034
El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó este miércoles a los Alpes franceses como única candidatura de cara a la organización de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030, y a Salt Lake City (Estados Unidos) para la cita de 2034.
El presidente de la COP28 rechaza cualquier conflicto de intereses
El presidente emiratí de la COP28, Sultan Al Jaber, rechazó querer utilizar su posición de presidente de la conferencia de la ONU para promover proyectos petroleros y energéticos de Emiratos en otros países, como se afirmó en documentos revelados esta semana.
Entre temor y esperanza, obreros rescatados de túnel en India relatan sus 17 días de calvario
Tras haber pasado 17 días atrapados en un túnel que se derrumbó en el norte de India, los obreros rescatados describieron su largo calvario que sobrellevaron pensando en sus familias y orando en silencio.
Más de 27 millones de niños pasaron hambre por sequía e inundaciones en 2022, según Save the Children
Los fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones hicieron que en 2022 más de 27 millones de niños pasaran hambre en 12 países que figuran entre los más vulnerables al cambio climático, anunció el martes la ONG Save the Children.
Rescatan a los 41 obreros atrapados en túnel de India desde hace 17 días
Al cabo de una verdadera carrera contrarreloj y una compleja operación, los 41 obreros atrapados desde hacía 17 días en un túnel que se derrumbó en el norte de India fueron rescatados, ante la feliz mirada de familiares y funcionarios.
Las negociaciones climáticas, un forcejeo diplomático entre bloques de países
Las negociaciones climáticas son un incesante forcejeo diplomático entre bloques de países agrupados por intereses, y en ocasiones, divididos por las tensiones geopolíticas internacionales.
Más de 440 muertos por dengue desde enero en Perú, su peor cifra en décadas
Una epidemia de dengue, enfermedad transmitida por los mosquitos, causó 445 muertos en Perú desde enero pasado, el peor registro desde que la enfermedad resurgió hace cuatro décadas, informó el lunes el ministerio de Salud.
Acuerdo para proteger el parque de Doñana, en España
El Gobierno español anunció el lunes un acuerdo para preservar el parque natural de Doñana, en Andalucía (sur), que prevé importantes inversiones a cambio de que las autoridades regionales abandonen un controvertido proyecto para regularizar el cultivo ilegal de frutos rojos en la zona.
El papa y el presidente de Paraguay abordan la lucha contra la pobreza en una reunión en el Vaticano
El papa Francisco recibió el lunes en el Vaticano al presidente de Paraguay, Santiago Peña, en un encuentro en el que abordaron la lucha contra la pobreza en el país, anunció la Santa Sede.
Ejército indio excavará manualmente para rescatar a trabajadores atrapados en túnel
Los ingenieros militares indios se preparaban este lunes para excavar manualmente el último tramo de la cavidad por la que pretenden de rescatar a 41 obreros que llevan 16 días atrapados a causa del derrumbe de un túnel en el norte del país.
La persuasión moral del papa busca inclinar las negociaciones de la COP28
Después de apoyarse en la ciencia para sustentar sus misivas morales sobre el cambio climático, el papa Francisco espera que su histórica presencia en la conferencia de la ONU sobre el clima ayude a inclinar la balanza en las cruciales negociaciones.
Biden se ausentará de la cumbre climática COP28
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no asistirá a la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático en Dubái, luego de dos años de acudir a la cita con el fin de resaltar el liderazgo estadounidense, anunció el domingo una fuente oficial.