
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial

El mundo debe esforzarse "mucho más" para frenar el cambio climático, advierte la ONU
El mundo necesita esforzarse "mucho más en todos los frentes", abandonar los combustibles fósiles y reducir las emisiones de CO2 a partir de 2025 para frenar la crisis climática, según un informe de la ONU clave para las negociaciones de la COP28 de Dubái en tres meses.
Este documento fue publicado este viernes justo cuando los dirigentes de las principales naciones del G20 comienzan a reunirse en Nueva Delhi, con pocas esperanzas de lograr avances ambiciosos en la cuestión climática.
Mientras las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos y Europa disminuyen desde hace años, las de China (principal emisor) e India siguen aumentando.
El informe es la primera etapa del primer "balance mundial" (Global stocktake) sobre los avances en los objetivos del Acuerdo de París de 2015, entre ellos el más ambicioso, limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.
Los países que firmaron el acuerdo deberán tomar una decisión política a la altura de las circunstancias durante la 28ª conferencia climática de la ONU.
La COP tendrá lugar del 29 de noviembre al 12 de diciembre en Emiratos Árabes Unidos, tras el verano boreal más caluroso jamás registrado en la historia, repleto de fenómenos meteorológicos extremos favorecidos por el cambio climático.
El informe de la ONU será la base indiscutible de las duras negociaciones de esta COP, que podría ser la mayor de la historia (90.000 asistentes previstos) y que tendrá como cuestión central el futuro de las energías fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
"El mundo no va por buen camino para cumplir los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París", concluyó el informe.
El aumento de la temperatura ya se sitúa en casi 1,2 ºC respecto a la era preindustrial, y sus efectos devastadores se multiplican con cada décima de grado extra.
"Aunque la acción continúa, queda mucho más por hacer en todos los frentes", resumió el documento.
Entre las condiciones indispensables para "una transición energética justa hacia la neutralidad de carbono" está el abandono progresivo del uso de combustibles fósiles cuyas emisiones no puedan capturarse y el desarrollo de las energías limpias.
Además, las emisiones de gases de efecto invernadero deberán tocar su techo antes del 2025 y caer un 43% antes de 2030 y un 60% antes de 2035 respecto a los niveles de 2019, alcanzando la neutralidad de carbono en 2050.
- Una ventana 'se está cerrando' -
Sin embargo, el tiempo corre y "existe una ventana que se está cerrando rápidamente para aumentar las ambiciones y aplicar los compromisos existentes", advirtió el informe.
El documento fue redactado por un experto sudafricano y su homólogo estadounidense tras años de consultas con expertos de los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y observadores de oenegés medioambientales.
La ONU pidió más esfuerzos económicos, principalmente a los países en desarrollo, la reducción de emisiones y una mayor adaptación al cambio climático.
"Los principios fundamentales del Acuerdo de París aún no son respetados por las 197 partes", pero "la carga de la respuesta recae sobre 20 países" en primer lugar, declaró el jueves a la AFP Simon Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC, refiriéndose a las naciones del G20.
El presidente de la COP28 y de la compañía petrolera nacional de Emiratos Árabes Unidos, Sultán Al Jaber, respondió llamando a "triplicar las energías renovables de aquí a 2030, comercializar otras soluciones sin carbono, como el hidrógeno, y desarrollar un sistema energético exento de cualquier combustible fósil sin captura de CO2".
jmi-mh-klm-bl/ico/swi/hgs/mar
C.Garcia--AMWN