-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Azerbaiyán, anfitrión de la COP29, defiende el gas como "energía de transición"
El presidente de la conferencia del clima de la ONU COP29, que se celebrará en noviembre en Azerbaiyán, declaró a AFP que su país seguirá incrementando la producción de gas como "una energía de transición", en paralelo con la inversión en alternativas renovables.
En una entrevista en Bonn, Mujtar Babayev, ministro de Medio Ambiente azerbaiyano, defendió la estrategia de su país, pese a que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó esta semana a eliminar gradualmente los combustibles fósiles, principal causa del calentamiento global.
Azerbaiyán es el segundo gran productor de hidrocarburos en acoger una conferencia del clima, tras la COP28 de Emiratos Árabes Unidos en 2023.
"Tenemos previsto aumentar durante varios años los volúmenes de gas natural y, al mismo tiempo, nuestros proyectos de energías renovables", dijo Babayev, un exejecutivo de la compañía nacional de petróleo y gas de este país del Caúcaso.
Unos meses después de que los dirigentes mundiales acordaran en la COP28 en Dubái abandonar gradualmente las energías fósiles, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, calificó las reservas de gas de su país como un "regalo de los dioses".
Los organizadores de la conferencia, que se celebrará entre 11 y el 22 de noviembre, anunciaron que Aliev llamará a que se respete una tregua global durante las maratonianas negociaciones en Bakú. El propio Azerbaiyán lanzó el pasado noviembre una ofensiva relámpago contra Nagorno Karabaj, un territorio de separatistas armenios.
"La iniciativa de tregua de la COP es algo que presentará el jefe de Estado de Azerbaiyán, llamando a la comunidad internacional a observar un alto el fuego", declaró Yalchyn Rafiev, negociador jefe de la presidencia azerbaiyana de la COP29.
"Las guerras y los conflictos armados, las actividades militares, son una de las actividades que más emisiones generan y están directamente vinculadas a la agenda climática", afirmó Rafiev.
- "Esfuerzo global" -
Babayev expresó su esperanza de que la presidencia de la COP logre concluir un acuerdo para establecer un fondo mediante el cual los países ricos ayuden a las naciones en desarrollo a invertir en energías limpias.
Este es el tema más arduo de las negociaciones en Bonn, sede de la Organización de ONU para el Clima, donde los diplomáticos se reúnen cada junio, en una etapa intermedia entre dos COP.
Los países en desarrollo quieren aumentar el objetivo anterior fijado en 100.000 millones de dólares anuales, que son aportados por las economías ricas como un reconocimiento de su responsabilidad histórica en el calentamiento global.
Estos donantes, que son principalmente los países occidentales y Japón, quieren que China y los países del Golfo también aporten.
Rafiev defendió que conseguir estos fondos es un "esfuerzo global" y afirmó que no se puede "señalar a una parte o a un país en particular".
"El flujo actual es insuficiente. Y aporte quien aporte, es necesario aumentar los fondos disponibles para los países en desarrollo", afirmó.
En Bonn, Azerbaiyán propuso buscar fondos usando "fuentes innovadoras", lo que podría incluir pedir a los productores de energías fósiles que financien políticas climáticas en los países más pobres.
"Es una idea muy preliminar y ya tuvimos la oportunidad de debatirla con diferentes países e instituciones financieras internacionales, así como con instituciones de la ONU. Seguimos hablando al respecto", indicó Babayev, que no precisó si se tratará de un impuesto o un mecanismo de otro tipo.
"Estamos escuchando a todo el mundo, y según este principio, vamos a elaborar una propuesta final", agregó.
En la lucha contra el cambio climático, otros países han planteado imponer gravámenes a la industria del petróleo y otros actores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, como la aviación.
F.Dubois--AMWN