
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores

Incendios en Amazonía brasileña baten récord para un primer semestre en 20 años
Brasil registró 13.489 focos de incendios en la Amazonía en el primer semestre, la peor cifra en dos décadas y un incremento de 61% con respecto al año pasado, según datos satelitales disponibles el lunes.
Desde que estos datos comenzaron a ser compilados en 1998 por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), la mayor selva tropical del mundo sufrió en el primer semestre más incendios solo en 2003 (17.143) y 2004 (17.340).
El total de incendios ocurridos en el primer semestre está muy por encima que el mismo período del año pasado (8.344).
Se trata de una mala noticia para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que debe hacer frente a este incremento de incendios mientras la deforestación continúa disminuyendo en la Amazonía.
Según los datos del INPE, del 1 de enero al 21 de junio (última fecha disponible) fueron deforestados 1.525 kilómetros cuadrados, en comparación con 2.649 km2 en el primer semestre de 2023, una reducción de 42%.
El año pasado, la deforestación ya se había reducido a la mitad con respecto a 2022.
Lula prometió poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para 2030, que había aumentado durante el gobierno de su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Según Romulo Batista, portavoz de Greenpeace Brasil, "el cambio climático contribuye" a este aumento de incendios forestales, causados particularmente por una sequía excepcional que afectó a la Amazonía el año pasado.
"Lamentablemente, buena parte de los biomas brasileños se encuentran bajo estrés hídrico por falta de lluvias", explicó a la AFP.
"El ambiente se vuelve más seco, y la vegetación más seca favorece más los incendios", dijo.
El experto estimó, sin embargo, que "la mayoría de estos incendios no estallan de forma espontánea o por la caída de rayos", sino por "la acción humana", sobre todo para despeje de tierras con el fin de expandir las actividades agrícolas.
- Récord de Pantanal -
Los incendios forestales alcanzaron también niveles récord en el primer semestre en regiones del Pantanal, el mayor humedal del mundo, y la sabana del Cerrado, ambas al sur de la Amazonía.
En el Pantanal, que vive momentos dramáticos con vastas áreas cubiertas de humo y cielos rojos por el fuego, 3.538 focos fueron identificados desde inicios del año, un incremento de 2.018% sobre el primer semestre del año pasado.
Esto representa también un aumento de cerca del 40% respecto a 2020, cuando se batieron todos los récords y el 30% del bioma se vio afectado por el fuego.
Sólo en el mes de junio se identificaron 2.639 focos de incendio, seis veces más que el récord anterior para este mes del año, que data de 2005.
La situación es más preocupante si se toma en cuenta que el pico de incendios suele alcanzarse en la segunda mitad del año, especialmente en septiembre, en plena estación seca.
El estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde se ubica gran parte del Pantanal, declaró la semana pasada el estado de emergencia, y el gobierno anunció el envío de refuerzos de bomberos de otras regiones para combatir las llamas.
El Cerrado, por su parte, registró casi tantos focos de incendios como la Amazonía en el primer semestre (13.229), batiendo el récord anterior, de 2007 (13.214).
L.Mason--AMWN