-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Los agricultores europeos temen quedarse sin soja brasileña para su ganado
Una nueva directiva de la Unión Europea que prohíbe importar alimentos cuya producción contribuya a la deforestación hace temer a los agricultores europeos quedarse sin la soja brasileña que necesitan para criar a sus vacas y cerdos.
"Todavía no se ha fijado la cotización de la soja para 2025", lo que impide que los compradores tengan una idea del precio de sus pedidos el año que viene, explica a la AFP David Saelens, un ganadero del Somme, un departamento del norte de Francia, y responsable de nutrición animal en la cooperativa agrícola regional.
"Esto plantea problemas organizativos para las plantas de fabricación de alimentos" y crea "riesgos de interrupciones en el suministro y de aranceles más altos".
El nuevo reglamento europeo tiene como objetivo prohibir, a partir de 2025, la importación de café, cacao, caucho, aceite de palma, soja, carne de res y madera cuya producción haya contribuido a la deforestación.
Pero los detalles de como se aplicará aún no están claros, en particular sobre como se certificará que la soja importada no contribuye a la deforestación, señala el sindicato francés de la industria de la nutrición animal.
La consecuencia es que "la mayoría de los importadores y proveedores han suspendido sus cotizaciones mientras que sus clientes, los fabricantes de piensos para animales de criadero, solo tienen información muy parcial e insuficiente sobre las cantidades disponibles", apunta la organización.
El problema afecta a Francia, uno de los mayores productores de carne y leche de la UE, pero también preocupa a sus vecinos, como España, un gran productor de carne de cerdo.
En este sentido la asociación española del sector, Unistock, mostró recientemente su "alarma" por la medida.
Aunque trata de aumentar su producción, Francia sigue importando más del 90% de la soja que consume para la alimentación animal, principalmente de Brasil, según la cooperativa agrícola.
La compañía Solteam, una de las principales importadoras de soja en Francia, "confía" en su capacidad para cumplir con la nueva regulación aunque plantea "desafíos operativos", señala a la AFP su gerente, Laurent Houis.
A la espera que Bruselas dé detalles de la nueva regulación, "no estamos comunicando públicamente los precios en el mercado francés más allá de diciembre de 2024".
El grupo Louis-Dreyfus, otro importante importador de soja, dice estar trabajando para recopilar datos o títulos de propiedad para conocer el origen de la soja pero también espera "más detalles de la Comisión Europea" para implementar la directiva.
- Castigo a los pequeños productores en Brasil -
Si no cumplen con las nuevas reglas, las empresas pueden ser sancionadas hasta con un 4% de su facturación o incluso se les puede prohibir el acceso al mercado, dice a la AFP Claude Soudé, subdirector de la federación de productores de semillas oleaginosas y proteínas de Francia.
Por eso "no quieren correr ningún riesgo".
En Brasil, las compañías del sector aseguran estar preparadas. Los comerciantes están "trabajando arduamente en este tema, en particular en logística, para garantizar la trazabilidad necesaria", dice Azael Pizzolato Neto, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja del estado de Sao Paulo.
Brasil ya tiene una legislación estricta sobre deforestación, asegura Pizzolato Neto en un correo electrónico. Por eso, si hay escasez de soja en el mercado europeo, no será por "falta de productos que cumplan con los requisitos" sino debido a la "ineficiencia europea".
Carolina Teodoro, de la Organización de Cooperativas del Estado de Paraná que agrupa a casi 168.000 agricultores, confirma que les interesa mucho "mantener relaciones comerciales" con los clientes europeos.
"Esperamos que sean suficientes" las certificaciones que ya están vigentes sobre el medio ambiente, dice a la AFP.
En este sentido, el ministerio de Comercio de Brasil pide que la Unión Europea tome en cuenta "los datos y los sistemas brasileños para definir la deforestación".
La Confederación Nacional Agrícola de Brasil teme que los requisitos europeos puedan "castigar a los pequeños productores", que tienen menos capacidad para proporcionar datos, especialmente por satélite, para demostrar que sus cultivos no participan en la deforestación, dice uno de sus gerentes, Sueme Mori.
J.Williams--AMWN