
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"

La COP16 en Colombia promete "garantías de seguridad" ante las amenazas de guerrilleros
La COP16 sobre biodiversidad que se celebrará entre octubre y noviembre en la ciudad colombiana de Cali tendrá "todas las garantías de seguridad", se comprometieron este miércoles los organizadores ante una amenaza de disidentes de la extinta guerrilla FARC para su realización.
"Transmitimos a todos los participantes (...) un mensaje de tranquilidad", dijo en un comunicado el Comité Organizador de la cumbre de la ONU.
El martes, guerrilleros del Estado Mayor Central (EMC), conformado por exguerilleros de las FARC que no firmaron la paz en 2016, enviaron un mensaje al presidente Gustavo Petro en el que anticipan que "la COP16 fracasará aunque militarice con gringos (estadounidenses) la ciudad".
Cali (suroeste) es la urbe más cerca a los territorios dominados por los rebeldes. Sin embargo, la conferencia a realizarse del 21 de octubre al 1 de noviembre cuenta con "todas las garantías de seguridad para que sea exitosa y sin contratiempos", recalcaron los organizadores.
El comité de la cumbre, que espera recibir por lo menos 12.000 visitantes, expositores y diplomáticos de 90 países, recordó que el plan de seguridad "fue avalado por las autoridades internacionales" y que "ya comenzó a implementarse en Cali y la región".
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró a la prensa este miércoles que altos mandos de la fuerza pública visitarán Cali el viernes.
"Habrá seguridad suficiente" para el evento, remarcó.
Velásquez había anunciado la víspera que intensificará las operaciones contra miles de guerrilleros bajo el mando de Iván Mordisco, un cabecilla rebelde que empezó a negociar la paz el año pasado, pero se levantó de la mesa en abril.
Tras esa decisión del jefe rebelde, la mitad del EMC se mantuvo en los diálogos y el otro 50% intensificó sus ataques con explosivos, especialmente en poblados cercanos a Cali.
Desde el domingo, los guerrilleros se han referido en su cuenta de X a la COP16 como "discursos que disfrazados de ambientalismo impulsan el militarismo" y señalan a Petro de mentir con su política de protección de la naturaleza.
El comité organizador subrayó que para mantener un "entorno seguro" trabaja con autoridades locales, nacionales y con Naciones Unidas, e instó a los países participantes a "mantener su compromiso con la protección de la biodiversidad a nivel mundial".
Escenario para que líderes mundiales discutan sobre el futuro de la biodiversidad del planeta, la COP16 es un evento internacional clave de la gestión de Petro, firme defensor de la naturaleza.
El gobierno colombiano enfrenta e intenta negociar con cuatro guerrillas: el EMC, una escisión, la Segunda Marquetalia -firmante del acuerdo de 2016 pero que volvió a las armas- y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
P.Santos--AMWN