-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Presidente del BID: "Hay voluntad política" para salvar la Amazonía
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, dijo que existe "voluntad política" para avanzar en la preservación de la selva de la Amazonía, pulmón del planeta y reguladora crucial del clima, durante una entrevista con AFP en Rio de Janeiro.
"Sentimos que había en el ambiente la voluntad política de hacer (proyectos) en el lugar correcto, la Amazonía, en el momento correcto. Creo que eso está pasando ahora", dijo el miércoles el brasileño Goldfajn al hacer un balance del programa Amazonia Siempre, que lanzó el BID hace un año.
Para celebrar los avances, Goldfajn viajará este fin de semana a Belém, capital del estado de Pará (noreste) y ciudad que albergará la COP30 del clima en 2025.
Allí participará el sábado junto a la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ministros de los ocho países amazónicos y líderes empresariales, de debates sobre desarrollo sostenible y financiamiento climático.
La iniciativa Amazonia Siempre funciona como un "paraguas" o plataforma que reúne a los países de la región y países donantes, bancos públicos y privados, gobiernos, instituciones de investigación, comunidades locales y sector privado, explicó Goldfajn.
Esa cooperación entre todos los actores involucrados es clave "para que ese dinero realmente llegue a donde va a tener un efecto", y "evitar llegar al punto de no retorno", cuando la selva amazónica pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.
Según el jefe del BID, esa voluntad política empieza a dar frutos: en un año los recursos para proyectos en la Amazonía se cuadruplicaron, pasando de 1.000 a 4.200 millones de dólares.
Países como Suecia, Italia y España, entre otros, han cooperado.
Para ilustrar el buen momento al que se refiere, Goldfajn evocó un evento del BID en junio en Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas (norte), que convocó a unos 900 empresarios interesados en invertir en proyectos sostenibles, algo inédito.
"Es solo un comienzo, pero un comienzo alentador", afirmó.
La Amazonía cubre casi el 40% de Suramérica. En el último siglo ha perdido cerca de un 20% de su superficie por la deforestación, debido al avance de la agricultura y ganadería, la explotación maderera y minera y la expansión urbana.
- Erradicar la pobreza extrema -
El jefe del organismo multilateral participó el miércoles del prelanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, anunciada en Rio por el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y una de las prioridades de la presidencia brasileña del G20.
"Estamos comprometidos con ayudar a los países de la región a erradicar la pobreza extrema en América Latina para 2030. No es una expresión abstracta. Para eso, necesitamos invertir (el conjunto de los países) anualmente 1,6% del PIB de la región", señaló.
Para ese objetivo, Goldfajn abogó por generar instrumentos financieros innovadores en asociación con otras instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional.
Además, anunció que el BID garantizará que más del 50% de sus proyectos beneficien "directamente" a las personas de bajos recursos, especialmente mujeres, afrodescendientes e indígenas, los grupos más golpeados por la pobreza.
Rio de Janeiro alberga este jueves y viernes una reunión de los ministros de Finanzas del G20, última etapa de negociaciones antes de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de noviembre.
G.Stevens--AMWN