
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

De la Amazonía a la selva maya: Colombia y Guatemala se unen para conservar el bosque
En la exuberante selva maya del norte de Guatemala, en el área protegida más grande de Centroamérica, una treintena de líderes de la Amazonía colombiana aprenden y comparten estrategias con campesinos guatemaltecos sobre cómo vivir del bosque sin destruirlo.
Al pie de altos y frondosos árboles de caoba y cedro, en la Reserva de la Biosfera Maya, el grupo explicó sus prácticas de protección de la selva y exploró el modelo de concesiones que implementa desde 1994 en Guatemala el estatal Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
El proyecto guatemalteco consiste en lograr un equilibrio mediante el cual las comunidades reforestan, cortan árboles maderables de forma controlada, cultivan granos y hortalizas, recolectan plantas ornamentales, y desarrollan el turismo de bajo impacto.
"Esto garantiza que las comunidades obtengan recursos económicos que también son invertidos acá para la conservación", dice a la AFP Sergio Balan, director regional del CONAP, en el municipio de Melchor de Mencos, cerca de la frontera con Belice.
La Reserva de la Biosfera Maya abarca 2,1 millones de hectáreas y colinda con México y Belice. Cada año, su flora y fauna es amenazada por incendios, la deforestación para fines agrícolas y ganadería, entre otros riesgos, incluido la incursión del narcotráfico.
En ese territorio se hallan cientos de sitios arqueológicos, como la antigua ciudad maya de Tikal, uno de los principales sitios turísticos de Guatemala y adonde acudieron los visitantes, miembros de los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad de la Amazonía colombiana.
En la reserva y cerca de Tikal también emerge el parque prehispánico de Uaxactún, donde ambos grupos participaron de una ceremonia maya con fuego atizado con velas y resina de árboles.
Los líderes colombianos, cuya visita se prolongó por una semana, destacaron de su lado los logros en la reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana entre 2021 y 2023, en 61% según datos del Ministerio del Abmiente de Colombia.
- "De campesino a campesino -
En la actualidad hay 16 concesiones activas que ayudan en la conservación de casi 619.000 hectáreas de selva, según el CONAP. Los permisos de tala controlada también incluyen a algunas empresas privadas y se otorgan por 25 y 30 años.
La concesión "no solo da empleo, sino que también capacitación para desempeñarse en diferentes puestos de trabajo", señala el guatemalteco Erwin Maas, quien además de conocer las tareas de aprovechamiento forestal es guía de turismo.
El CONAP estima que las concesiones generan unos 150.000 empleos directos e indirectos en la reserva.
En una parte del camino, los visitantes encuentran una hilera de troncos cortados que se apilan para ser llevados al aserradero. Son de árboles seleccionados cuya tala controlada permitirá aprovechar la madera y regenerar el bosque.
En el lugar, el sonido de las aves y los monos que revolotean por las ramas se mezcla con el bullicio del grupo.
"Una de las grandes ideas que nos llevamos es la forma de organización que han tenido para persistir en el tiempo", dice Arístides Oime, presidente de Asojuntas de Cartagena del Chairá.
"De campesino a campesino nos hace ver cómo podemos nosotros realmente mejorar (...). Queremos mostrar cómo creemos, fielmente, que la deforestación no es el camino, realmente la ruta es la conservación ambiental", comenta.
La coordinadora de la ONG Programa Corazón de la Amazonía de Colombia, Luz Rodríguez, considera que, aunque existen diferencias con las comunidades guatemaltecas, se llevan de aprendizaje el "ejercicio de la gobernanza sobre el territorio".
L.Mason--AMWN