
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo

Deforestación de la Amazonía brasileña registra primer aumento en 15 meses
La deforestación de la Amazonía brasileña registró en julio el primer avance en 15 meses, según datos divulgados este miércoles por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que muestran sin embargo una reducción significativa en los últimos 12 meses.
La superficie devastada en la mayor selva tropical del planeta fue de 666 km2 el mes pasado, un aumento de 33% frente a los 500 km2 destruidos en julio de 2023, según datos del sistema de observación por satélite Deter del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).
El aumento de julio interrumpe una secuencia de 15 meses en caída, pero al tener en cuenta los últimos 12 meses, la reducción de la deforestación respecto al período anterior fue de 45,7%.
Mientras que entre agosto de 2022 y julio de 2023 la deforestación arrasó 7.952 km2 de selva, en el siguiente período la tala fue de 4.315 km2.
Lula prometió poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para 2030, que aumentó durante el gobierno de su predecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).
La superficie de selva destruida en julio de 2024 (666 km2) estuvo además lejos de la registrada en el mismo período de 2022 (1.487 km2), cuando el ultraderechista todavía era presidente.
- Meta: deforestación "cero" -
"Al asumir el gobierno, el presidente Lula dio prioridad a la agenda de deforestación cero, no sólo para la Amazonía sino para todos los biomas", dijo en conferencia de prensa en Brasilia la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, tras la presentación de los resultados.
"Hacer políticas públicas basadas en evidencias da resultado", agregó.
Entre los factores que contribuyeron para el alza de julio, según el gobierno, está una huelga de empleados públicos del organismo ambiental Ibama.
Además, "en julio del año pasado la reducción había sido muy alta, con un número muy por debajo de la tendencia histórica", dijo João Paulo Capobianco, secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente.
Golpeada por actividades como la ganadería y la minería ilegal, la mayor selva tropical del mundo se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.
- Alerta sobre el Cerrado -
Si los datos se confirman en la medición definitiva -que será divulgada en los próximos meses- "Brasil estará muy cerca de cumplir su meta para 2025 en el Acuerdo de París" de reducir sus emisiones de CO2 en 48%, afirmó en un comunicado el colectivo de oenegés Observatorio del Clima.
El dato es "una buena señal de liderazgo mediante el ejemplo para un país que será sede de la conferencia sobre el clima de la ONU", la COP30 en Belém el próximo año, agregó la nota.
Sin embargo, alertó sobre el aumento de la deforestación en el Cerrado, como se llama la sabana brasileña.
Allí, aunque se registró una reducción en los últimos cuatro meses, al considerar el último año la deforestación fue de 7.015 km2 entre agosto de 2023 y julio de 2024, frente a los 6.341 km2 del período anterior.
"Ese cuadro sugiere que la destrucción para la producción de carne y soja puede estar 'infiltrándose' de la selva hacia la sabana, donde hay menos control del gobierno federal porque las tierras son casi todas privadas, el límite legal para la deforestación es mayor y las licencias para talar vegetación son autorizadas a rolete por los gobiernos estatales", apuntó el Observatorio.
La ministra Silva afirmó por su parte que esperan que la reducción de los últimos meses se convierta "en una tendencia firme" en el Cerrado.
"No queremos disfrazar la realidad, queremos resultados que protejan la selva, que protejan la biodiversidad y mantengan las bases naturales de nuestro desarrollo", afirmó Silva.
F.Dubois--AMWN