
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil

Deforestación de la Amazonía brasileña registra primer aumento en 15 meses
La deforestación de la Amazonía brasileña registró en julio el primer avance en 15 meses, según datos divulgados este miércoles por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva que muestran sin embargo una reducción significativa en los últimos 12 meses.
La superficie devastada en la mayor selva tropical del planeta fue de 666 km2 el mes pasado, un aumento de 33% frente a los 500 km2 destruidos en julio de 2023, según datos del sistema de observación por satélite Deter del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).
El aumento de julio interrumpe una secuencia de 15 meses en caída, pero al tener en cuenta los últimos 12 meses, la reducción de la deforestación respecto al período anterior fue de 45,7%.
Mientras que entre agosto de 2022 y julio de 2023 la deforestación arrasó 7.952 km2 de selva, en el siguiente período la tala fue de 4.315 km2.
Lula prometió poner fin a la deforestación ilegal en la Amazonía para 2030, que aumentó durante el gobierno de su predecesor, Jair Bolsonaro (2019-2022).
La superficie de selva destruida en julio de 2024 (666 km2) estuvo además lejos de la registrada en el mismo período de 2022 (1.487 km2), cuando el ultraderechista todavía era presidente.
- Meta: deforestación "cero" -
"Al asumir el gobierno, el presidente Lula dio prioridad a la agenda de deforestación cero, no sólo para la Amazonía sino para todos los biomas", dijo en conferencia de prensa en Brasilia la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, tras la presentación de los resultados.
"Hacer políticas públicas basadas en evidencias da resultado", agregó.
Entre los factores que contribuyeron para el alza de julio, según el gobierno, está una huelga de empleados públicos del organismo ambiental Ibama.
Además, "en julio del año pasado la reducción había sido muy alta, con un número muy por debajo de la tendencia histórica", dijo João Paulo Capobianco, secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente.
Golpeada por actividades como la ganadería y la minería ilegal, la mayor selva tropical del mundo se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el cambio climático.
- Alerta sobre el Cerrado -
Si los datos se confirman en la medición definitiva -que será divulgada en los próximos meses- "Brasil estará muy cerca de cumplir su meta para 2025 en el Acuerdo de París" de reducir sus emisiones de CO2 en 48%, afirmó en un comunicado el colectivo de oenegés Observatorio del Clima.
El dato es "una buena señal de liderazgo mediante el ejemplo para un país que será sede de la conferencia sobre el clima de la ONU", la COP30 en Belém el próximo año, agregó la nota.
Sin embargo, alertó sobre el aumento de la deforestación en el Cerrado, como se llama la sabana brasileña.
Allí, aunque se registró una reducción en los últimos cuatro meses, al considerar el último año la deforestación fue de 7.015 km2 entre agosto de 2023 y julio de 2024, frente a los 6.341 km2 del período anterior.
"Ese cuadro sugiere que la destrucción para la producción de carne y soja puede estar 'infiltrándose' de la selva hacia la sabana, donde hay menos control del gobierno federal porque las tierras son casi todas privadas, el límite legal para la deforestación es mayor y las licencias para talar vegetación son autorizadas a rolete por los gobiernos estatales", apuntó el Observatorio.
La ministra Silva afirmó por su parte que esperan que la reducción de los últimos meses se convierta "en una tendencia firme" en el Cerrado.
"No queremos disfrazar la realidad, queremos resultados que protejan la selva, que protejan la biodiversidad y mantengan las bases naturales de nuestro desarrollo", afirmó Silva.
F.Dubois--AMWN