-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
Carguero francés a vela realiza su primera travesía transatlántica
El transporte marítimo de mercancías en embarcaciones propulsadas por el viento, algo antaño común por los océanos de mundo, puede convertirse en una nueva realidad para luchar contra el cambio climático.
Así lo espera al menos, una empresa francesa, propietaria del "Anemos", el mayor carguero a vela del mundo, que este martes completó su travesía transatlántica inaugural de 18 días entre el puerto galo de Le Havre y Newark, en Nueva Jersey, con 1.000 toneladas de carga a bordo.
Guillaume Le Grand, director ejecutivo del operador TOWT, propietario del velero mercante, de 81 metros de eslora, espera que sea la primera de muchas.
"Son los veleros más grandes que existen y estamos empezando a dejar huella", afirmó sobre el buque y su gemelo, el Artemis, cuya botadura está prevista para el miércoles en Vietnam.
"En esta travesía estábamos llenos y hay una fuerte demanda. Ya se han encargado seis (buques) más", añadió Le Grand, para luego explicar que los clientes están más preocupados por la huella de carbono que deja su transporte marítimo.
A medida que aumentan los costes de los combustibles y la preocupación por el medio ambiente, en los últimos años subió el interés por el uso de la tecnología de navegación a vela para el transporte de mercancías, tanto a nivel de las navieras como para los clientes.
La travesía inaugural del "Anemos" no estuvo exenta de dificultades, ya que se utilizó un motor de reserva y hubo que hacer retoques en la configuración del barco y sus gigantescas velas dobles.
"Ha sido un pequeño reto, hemos tenido que gestionar las rutas. Estamos mejorando la puesta a punto de las velas", declaró a la AFP Hadrien Busson, capitán de la tripulación de nueve personas.
El buque utiliza un sistema de aparejo robotizado e informatizado para ajustar las enormes velas que le dan una altura final de unos 68 metros.
Con la difusión de unas 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, el transporte marítimo es responsable de casi el 3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la Organización Marítima Internacional (OMI), que aspira a lograr la eliminación del carbono en el sector para 2050.
El viento ya se utiliza en unos cuarenta grandes cargueros de todo el mundo, según la International Windship Association.
Esto es apenas una gota en el océano si se compara con los 105.000 buques de más de 100 toneladas que surcan las aguas del planeta.
Otras navieras utilizan buques que aprovechan la energía eólica, como Zephyr & Boree, Windcoop y Neoline.
P.M.Smith--AMWN