
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia

EEUU evaluará el "compromiso con la democracia" para invitar a los líderes a la Cumbre de las Américas
Estados Unidos evaluará el "compromiso con la democracia" de los líderes de la región para decidir los invitados a la IX Cumbre de las Américas que acogerá del 6 al 10 de junio en Los Angeles, indicó el gobierno de Joe Biden.
El subsecretario de Estado para las Américas, Brian Nichols, señaló el jueves que la Casa Blanca cursará las invitaciones en las próximas semanas, y entre los aspectos que sopesará "estará el compromiso con la democracia" de los líderes regionales.
"La democracia es una prioridad clave para nosotros en relación con la cumbre y, más ampliamente, en la política exterior del gobierno. Y ese será un factor clave de quién es invitado y quién no", señaló durante una teleconferencia de prensa.
Nichols declinó precisar si los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que Estados Unidos considera regímenes autoritarios, serán convocados.
Tampoco dijo si los presidentes de los países del Triángulo Norte centroamericano, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras, dejados fuera de la Cumbre por la Democracia organizada por Biden en diciembre, serán llamados esta vez.
Sin embargo, otro alto funcionario del gobierno de Biden dijo que "no hay duda" de que los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, serán convocados a Los Angeles.
El responsable, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Estados Unidos prevé consultar a los países de la región para decidir la lista de invitados.
"La presunción operativa es que esperamos recibir en la cumbre a los líderes democráticamente elegidos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)", señaló este funcionario en otra conversación el jueves con periodistas.
La OEA está integrada por los 35 países del hemisferio, aunque Cuba no es un miembro activo y Venezuela está representada por un delegado del opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países que desconocen la legitimidad de Nicolás Maduro.
Nichols tampoco confirmó si Guaidó, invitado a la Cumbre por la Democracia, representará nuevamente a Venezuela en la cita de junio.
El mes pasado, ocho países americanos no fueron invitados a la Cumbre por la Democracia que acogió Biden en formato virtual: Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.
- "Máxima prioridad" -
Nichols destacó que la Cumbre de las Américas, cuya reunión inaugural impulsó Estados Unidos en 1994, es el "único" foro hemisférico que congrega a los líderes de los países de América del Norte, del Sur y Central y el Caribe.
"Es el evento de máxima prioridad del presidente Biden para la región", recalcó.
Y enfatizó que, para Estados Unidos, no importa dónde esté un país en el espectro político, en tanto sus líderes hayan sido elegidos democráticamente y gobiernen democráticamente "para construir un futuro mejor" para sus pueblos.
"Si solo invitamos a las personas que están de acuerdo con nosotros, entonces realmente no vamos a tener un debate", afirmó de su lado el otro alto responsable gubernamental, asegurando que Biden "no rehúye a estos debates".
La IX Cumbre de las Américas, convocada bajo el lema "Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente y Equitativo", apuesta a "hacer realidad" la iniciativa Reconstruir Un Mundo Mejor (Build Back Better World, B3W), dijo esta semana Biden al anunciar a Los Angeles como sede del encuentro.
Biden promueve el proyecto B3W para generar infraestructura en las naciones en desarrollo como una alternativa a la "Nueva ruta de la seda" de China, que el gigante asiático se propuso en 2013 para ganar peso mundial en países de ingresos bajos y medios.
"No estamos pidiendo a los países de la región que elijan entre Estados Unidos y China", aclaró sin embargo el alto funcionario gubernamental.
Consultado sobre la creciente influencia de Pekín en Latinoamérica y el Caribe, Nichols no nombró a China, pero elogió las bases fundacionales del B3W.
"Creemos que un proceso de inversión sostenible, transparente, que tenga un fuerte componente del sector privado, generará los tipos de empleo e infraestructura de alta calidad centrados en cosas como el clima, la salud, la seguridad, la conectividad digital, la equidad de género y la igualdad", dijo.
Desde la I Cumbre de las Américas en 1994, en la que Washington impulsaba el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que finalmente no se concretó, la cita regional ha sido en Santiago, Chile (1998); Quebec, Canadá (2001); Mar del Plata, Argentina (2005); Puerto España, Trinidad y Tobago (2009); Cartagena, Colombia (2012); Ciudad de Panamá, Panamá (2015); y Lima, Perú (2018).
Y.Kobayashi--AMWN