
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha

Rusia recibe con frialdad el rechazo de EEUU a sus exigencias sobre Ucrania
Rusia acogió el jueves con frialdad el rechazo de Estados Unidos y la OTAN a sus exigencias de seguridad en torno a la crisis en Ucrania, aunque ambas partes han dejado la puerta abierta a mantener el diálogo.
Tanto Estados Unidos como la OTAN rechazaron el miércoles por escrito las peticiones claves de Moscú: el fin de la política de ampliación de la alianza transatlántica hacia la antigua zona de influencia soviética y un repliegue militar a las posiciones de 1997.
Con decenas de miles de soldados desplegados en la frontera con Ucrania que alimentan temores de una posible invasión, Rusia alega que se siente amenazada y busca rediseñar la arquitectura de seguridad europea surgida tras el fin de la Guerra Fría y la caída de la URSS.
"No se puede decir que nuestros puntos de vista hayan sido tomados en cuenta o que haya una voluntad de atender nuestras preocupaciones", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señalando que su gobierno "no se dará prisa" en responder al rechazo estadounidense.
Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, lamentó la respuesta negativa "a la cuestión principal" planteada por Moscú: que la OTAN no se amplíe, especialmente a Ucrania.
Pero dejó la puerta abierta al diálogo señalando que "hay una reacción que permite esperar el inicio de una discusión seria sobre cuestiones secundarias".
El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken indicó en la víspera que había propuesto "un canal diplomático serio si Rusia lo desea". Anteriormente, Washington había evocado compromisos en control armamentístico o en transparencia en ejercicios militares.
Mientras las maniobras diplomáticas se multiplican, el ruido de sables sigue resonando en el Este de Europa, con unos 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera de Ucrania desde finales del año anterior.
La número dos de Blinken, Wendy Sherman, apuntó que "todo indica" que el presidente Vladimir Putin "usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero".
Moscú rechaza cualquier intención bélica y asegura responder a la amenaza planteada por la OTAN, a la que pide "garantías jurídicas" para frenar su expansión hacia su antigua zona de influencia.
Pero tanto Estados Unidos como la alianza transatlántica se niegan a hacerlo, alegando el derecho de cada país a escoger sus aliados.
Las potencias occidentales han amenazado a Rusia con importantes sanciones económicas si sus tropas avanzan hacia Ucrania. La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, indicó que estas afectarían al polémico gasoducto ruso-germano Nord Stream II, que espera su puesta en marcha.
- Respaldo de Pekín -
Por primera vez, China se posicionó en esta crisis y se alineó con las tesis de Rusia, con quien suele mostrarse cercana.
"Las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia deben ser tomadas con seriedad y resueltas", indicó su ministro de Exteriores Wang Yi en una llamada con Blinken en la que exhortó a todas las partes a "abstenerse de incrementar la tensión".
De su lado, el secretario de Estado advirtió a Pekín que una agresión de Rusia contra Ucrania supondría "riesgos económicos y de seguridad globales".
Aunque la crisis haya escalado, Ucrania es foco de tensiones desde 2014, cuando Rusia se anexionó la península de Crimea y se desató un conflicto entre las autoridades prooccidentales de Kiev y separatistas prorrusos en la región oriental del Donbás que ha dejado más de 13.000 muertos.
En una reunión el miércoles en París, emisarios ucranianos y rusos, acompañados por alemanes y franceses, se comprometieron a un "respeto incondicional del alto el fuego" decretado en la zona y se emplazaron a una nueva reunión a principios de febrero.
Celebrado como una "buena noticia" por la diplomacia ucraniana, este anuncio se vio ensombrecido por las declaraciones el principal representante de los rebeldes prorrusos, Denis Pushilin, al frente del bastión rebelde de Donetsk, que solicitó a Moscú armamento moderno para poder hacer frente a las fuerzas de Kiev.
Por su lado, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, aprovechó una visita a Dinamarca para reclamar nuevamente más ayuda financiera y armamentista. "Una Ucrania fuerte es la mejor medida de disuasión" ante Moscú, afirmó.
Reforzando la sensación de una deflagración inminente, Washington pidió el miércoles a sus ciudadanos que "contemplen marchar ahora" para no verse atrapados en una zona de conflicto.
O.M.Souza--AMWN