
-
Trump anuncia la construcción del escudo antimisiles "Cúpula Dorada" para EEUU
-
Rodri regresa a un City que despide con honores a Kevin de Bruyne
-
Rodri vuelve a jugar con el City ocho meses después de su lesión
-
Iñárritu celebra en Cannes los 25 años de "Amores perros"
-
Actor George Wendt de "Cheers" fallece en EEUU
-
"Temía por la seguridad de mi hija", dice madre de expareja de Combs en el juicio
-
Suspenden juicio sobre muerte de Maradona por cuestionamientos a una jueza
-
El director Spike Lee echa en falta la época de los cantantes comprometidos
-
Asesinan a balazos a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
-
Humoristas sudafricanos bromean sobre las afirmaciones de Trump tras la visita de afrikáners a la Casa Blanca
-
EEUU advierte que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"
-
Senadores de EEUU advierten a Paramount sobre posible corrupción en un acuerdo con Trump
-
Argentina elimina una comisión investigadora de una presunta estafa que salpica a Milei
-
Los ucranianos escépticos tras la conversación entre Trump y Putin
-
Elon Musk planea gastar "mucho menos" dinero para financiar campañas políticas
-
Despiden en México a la cadete fallecida en el choque de un buque contra el puente en Brooklyn
-
Musk afirma que las ventas de Tesla van "bien", pese al reciente bache
-
La UE planifica una tasa de 2 euros por cada paquete que ingresa al bloque
-
Un temporal de fuertes lluvias deja tres muertos en Francia
-
Rubio dice que Trump no hizo ninguna "concesión" a Putin
-
La fiscal general de Ecuador, célebre por investigaciones antinarco, deja el cargo
-
Inculpada una congresista tras una protesta ante un centro de migrantes en EEUU
-
Rubio dice que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"
-
Siria celebra la "voluntad internacional" de apoyo tras el levantamiento de las sanciones
-
El iraní Jafar Panahi se lanza contra su gobierno en su regreso a Cannes tras 15 años de ausencia forzada
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora por el conflicto de Gaza
-
Los ministros del G7 se reúnen en Canadá con Ucrania y los aranceles como temas clave
-
El secretario de Salud de EEUU insta a otros países a seguir sus pasos y abandonar la OMS
-
Francia lanza una operación en 66 prisiones para incautar minicelulares
-
EEUU limitará las condiciones de acceso a las vacunas contra el covid-19
-
Estados Unidos ejecuta al primero de tres presos condenados a muerte esta semana
-
Un megaproyecto eólico en Nueva York revive con el retiro de una orden del gobierno de Trump
-
EEUU limitará las condiciones de acceso a las vacunas contra covid-19
-
Del Toro conserva la 'maglia rosa' en Pisa presionado por Ayuso
-
Realizan con éxito en EEUU el primer trasplante de vejiga del mundo
-
Petro presenta una nueva consulta popular al Congreso colombiano, que se resiste a sus reformas
-
Un jurado de EEUU condena a un exalmirante que fue el segundo mayor jefe de la marina por corrupción
-
Asesinan a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
-
EEUU lleva a cabo el primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
-
Dann Hoole gana la crono en Pisa, Del Toro conserva la 'maglia rosa' del Giro
-
"Un poeta" en Cannes, o cómo aferrarse a los versos para salvarse
-
El gobierno de Trump pagará 5 millones de dólares por la muerte de una asaltante al Capitolio
-
Un panel de la OEA denuncia "desapariciones forzadas en Venezuela" y la "represión" de exiliados
-
Denzel Washington recibe una Palma de Oro honorífica por sorpresa en Cannes
-
La Corte Suprema permite al gobierno Trump revocar la protección migratoria a 350.000 venezolanos
-
Trump quiere una investigación sobre el apoyo de celebridades a Kamala Harris
-
El sindicato de actores de Hollywood demanda a Fortnite por una versión de IA de Darth Vader
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos bombardeos israelíes
-
Venezuela suspende los vuelos con Colombia tras denunciar la llegada de "mercenarios"
-
Muere un exguerrillero que custodiaba a los rehenes de alto perfil de las FARC

EEUU advierte que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió este martes que Siria podría estar a semanas de una guerra civil de "proporciones épicas" y pidió apoyo al gobierno de transición.
Los combatientes liderados por los islamistas derrocaron en diciembre al expresidente Bashar al Asad en una ofensiva relámpago tras una brutal guerra civil que comenzó en 2011.
Recientemente el país ha sido escenario de sangrientos ataques contra las minorías alauita y drusa.
"Francamente nuestra valoración es que las autoridades de transición, dados los retos a los que se enfrentan, están quizá a unas semanas, no a muchos meses, de un posible colapso y de una guerra civil a gran escala de proporciones épicas, básicamente la división del país", declaró Rubio en una comparecencia ante el Senado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la semana pasada en una visita a Arabia Saudita el levantamiento de las sanciones de la era Asad y se reunió con el actual presidente de transición de Siria, Ahmed al Sharaa, que figuraba hasta hace poco en una lista de personas buscadas por Estados Unidos por sus conexiones yihadistas.
Rubio bromeó: "Las figuras de la autoridad transitoria no pasaron la verificación de antecedentes del FBI", la policía federal.
Pero añadió: "Si nos comprometemos con ellos, puede que funcione, puede que no. Si no nos comprometemos con ellos, está garantizado que no funcionará".
Rubio, que también se reunió el jueves en Turquía con el ministro de Relaciones Exteriores de Siria, culpó de la reciente violencia al legado de Asad, un líder mayoritariamente laico que procede de la comunidad alauita.
"Lidian con una profunda desconfianza interna en ese país, porque Asad enfrentó deliberadamente a estos grupos entre sí", dijo Rubio.
- Impulsar las inversiones -
Turquía, uno de los principales apoyos de los combatientes islamistas que lucharon contra Asad, aliado de Irán y Rusia, y Arabia Saudita habían pedido a Estados Unidos un giro en la política respecto a Siria.
Según Rubio, la principal razón para levantar las sanciones es permitir que otros países puedan aportar ayuda.
"Las naciones de la región quieren hacer llegar ayuda, quieren empezar a ayudarles, y no pueden porque tienen miedo de nuestras sanciones", dijo.
Según el jefe de la diplomacia, Trump también prevé prescindir de la Ley César, que impuso sanciones y restricciones a la Siria de Bashar al Asad.
Los países de la Unión Europea dieron luz verde el martes al levantamiento de todas las sanciones económicas a Siria, incluidas aquellas que aíslan a las entidades financieras sirias y congelan los activos del banco central, pero mantienen las impuestas a individuos por avivar las tensiones étnicas.
El ministro sirio de Relaciones Exteriores, Asad al Shaibani, aplaudió el martes el levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos y otras potencias porque, según él, da "una oportunidad muy importante e histórica para reconstruir" el país.
L.Durand--AMWN