
-
Melania Trump usa una réplica de su voz generada con IA para narrar un audiolibro
-
Acusan de inconstitucional un decreto de Milei que limita el derecho a la huelga
-
La producción petrolera en Surinam "puede ir de la mano con el estatus de carbono negativo", dice su presidente
-
Los migrantes expulsados por EEUU a Sudán del Sur están en Yibuti
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil
-
Un juez suspende el decreto de Trump para eliminar el Departamento de Educación de EEUU
-
Detienen a un opositor venezolano próximo a Machado por "terrorismo" contra la elección
-
El Departamento de Estado afirma que la licencia de Chevron para Venezuela expirará el 27 de mayo
-
Netanyahu desafía a la justicia israelí y nombra a un nuevo jefe del servicio de inteligencia
-
Ejecutan en EEUU a un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos
-
Una jueza suspende el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
-
Muere el expresidente de Ecuador Alfredo Palacio
-
EEUU prevé una temporada de huracanes más intensa de lo normal, según su agencia climática
-
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
-
"Estamos en resistencia": líderes indígenas de Latinoamérica exigen respeto a sus derechos
-
El exzar antidrogas de México, condenado en EEUU a pagar 2.400 millones de dólares por corrupción
-
Devuelven a los herederos del alcalde republicano de Madrid siete cuadros perdidos tras la Guerra Civil
-
Carla Simón: "Filmar tiene algo de acto de amor"
-
Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras un fallo judicial sobre protección
-
Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán
-
La reunión financiera del G7 termina con una muestra de unidad a pesar de los aranceles de Trump
-
Rusia bombardea Kiev con drones y misiles en medio de canje de prisioneros
-
Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria
-
Soplo de optimismo en Siria tras el levantamiento de las sanciones
-
El Tribunal Constitucional italiano reconoce los mismos derechos a las dos madres de un niño
-
El grupo de videojuegos Embracer inicia su división en dos empresas y el cambio de nombre
-
Dinamarca elevará a 70 años la edad de jubilación a partir de 2040
-
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anuncia seis muertos en ataques israelíes
-
Sube a seis el número de muertos por la caída de una avioneta en California
-
"Talk me", un cortometraje que pone el mundo al revés en Cannes
-
Con Ucrania y Colombia, el Vaticano podría volver a la primera línea de la diplomacia
-
Al menos 4 muertos y 17 desaparecidos en deslizamientos de tierra en China
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice el escritor Sergio Ramírez
-
Decenas de miles siguen aislados por las inundaciones en el este de Australia
-
Reino Unido y Mauricio firman un acuerdo para la restitución del archipiélago de Chagos al país africano
-
HRW acusa a EEUU de expulsar "injustamente" a 200 migrantes a Costa Rica
-
Noboa nombra embajadora en Argentina a la exfiscal de Ecuador conocida por su lucha antinarco
-
Refuerzan la seguridad en Washington tras el asesinato de dos funcionarios de la embajada israelí
-
Trabajadores mineros marchan en Perú exigiendo más seguridad al gobierno
-
Los Pacers vuelven a asaltar Nueva York y están a medio camino de las Finales
-
"Grave" accidente en la botadura de un destructor naval norcoreano
-
Liberan a un niño secuestrado por las disidencias de las FARC en Colombia
-
EEUU sospecha que el narco uruguayo Marset está en Venezuela
-
Una protesta de maestros bloquea los accesos al principal aeropuerto de México
-
Protesta en Panamá contra la detención de sindicalistas
-
Tras un empate en la votación, una alcaldía en Uruguay se definió por sorteo
-
Los raperos norirlandeses Kneecap niegan cualquier apoyo a Hezbolá tras la imputación de un miembro del grupo
-
Rybakina vence a Haddad Maia en semifinales de Estrasburgo
-
Sudáfrica rechaza las acusaciones de "genocidio" a blancos con estadísticas
-
Israel bombardeó el sur de Líbano

Reino Unido y Mauricio firman un acuerdo para la restitución del archipiélago de Chagos al país africano
El gobierno de Reino Unido anunció la firma el jueves de un acuerdo para la restitución del archipiélago de Chagos a la República de Mauricio, que permitirá el mantenimiento de una base militar británico-estadounidense en una de esas islas del océano Índico.
"Hace unos momentos, firmé un acuerdo para asegurar la base conjunta de Reino Unido y Estados Unidos en (la isla de) Diego García", dijo Starmer, después de que la justicia británica rechazara el jueves un recurso de última hora que trató de parar la firma del acuerdo con el país africano.
El primer ministro de Mauricio, Navin Ramgoolam, celebró una "gran victoria", afirmando que la isla había "completado así el proceso de descolonización que comenzó con su acceso a la independencia en 1968".
Tras años de negociaciones, Londres aceptó en octubre reconocer la soberanía de Mauricio sobre Chagos, con la condición de mantener la base militar.
El acuerdo contempla que Reino Unido pague a su excolonia 101 millones de libras (136 millones de dólares) anuales durante 99 años por el arrendamiento de la instalación, explicó Starmer.
"No hay otra alternativa que actuar en interés de Reino Unido aceptando este acuerdo", afirmó Starmer, que añadió que el costo neto durante la duración del arrendamiento se estima en 3.400 millones de libras (4.563 millones de dólares).
La finalización del acuerdo se había retrasado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en noviembre, así como por el cambio de primer ministro en Mauricio.
La administración Trump criticó en varias ocasiones este acuerdo, considerando que favorecía a China, un aliado de Mauricio.
"Estados Unidos acoge con satisfacción este acuerdo histórico", declaró el jueves el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en un comunicado.
"Este acuerdo garantiza el funcionamiento a largo plazo, estable y eficaz de la instalación militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido en Diego García, la cual es crucial para la seguridad regional y global", añadió.
- Bloqueo temporal del acuerdo -
La firma del acuerdo de restitución estaba prevista inicialmente a primera horas del jueves, pero el Tribunal Superior de Londres, tras recibir poco antes un recurso por parte de dos personas de Chagos, emitió una orden judicial para bloquearla temporalmente.
Tras paralizar, en la madrugada del miércoles al jueves, esa eventual ceremonia virtual, el tribunal convocó una audiencia en la capital británica.
Tras la audiencia, la orden judicial bloqueando el acuerdo fue "revocada", anunció el juez Martin Chamberlain, desestimando el recurso de las dos demandantes, Bernadette Dugasse y Bertrice Pompe.
Las mujeres, residentes en el Reino Unido, acusaban al gobierno británico de haber tomado la "decisión sin consulta" y ponían en duda la capacidad de las autoridades mauricianas para "actuar en su interés dado el maltrato recibido por los habitantes de Chagos".
"Hoy es un día muy triste", reaccionó Bertrice Pompe tras el juicio.
El magistrado del Tribunal Superior de Londres explicó que el interés público y también de Reino Unido se verían "perjudicados" si se extendiera la paralización del acuerdo.
El pacto debe ahora someterse a un proceso de ratificación parlamentaria en Reino Unido, que podría llevar varios meses.
- Resoluciones internacionales -
Starmer había señalado que las resoluciones legales internacionales habían puesto en duda la propiedad británica de Chagos y que solo un acuerdo con Mauricio podía garantizar que la base siga funcionando.
En 2019, la Corte Internacional de Justicia recomendó la devolución del archipiélago, tras décadas de batallas judiciales.
Reino Unido mantuvo el control de Chagos cuando Mauricio obtuvo su independencia en 1968.
Alrededor de 2.000 habitantes del archipiélago fueron expulsados en los años siguientes, especialmente de Diego García, donde se encuentra la base militar.
Esta base se ha utilizado como centro de operaciones para barcos y bombarderos de largo alcance durante las guerras en Afganistán e Irak.
En la audiencia de la mañana del jueves, el abogado de las demandantes, Philip Rule, afirmó que sus clientas habían conocido la noticia de la firma en la prensa, el miércoles por la noche.
Durante la audiencia, medio centenar de ciudadanos originarios de Chagos se manifestó frente al Tribunal Superior de Londres para protestar contra la firma del acuerdo.
"Británico tratado como ciudadano de segunda clase", se podía leer en uno de los carteles exhibidos por los manifestantes.
O.Norris--AMWN