
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular
-
Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo
-
El chatbot Grok de la red X emite comentarios antisemitas y provoca indignación
-
Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua en Gaza

Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
Con ayuda de la inteligencia artificial y de un teléfono móvil, una nueva experiencia inmersiva sigue los pasos de Ana Frank en el Ámsterdam de los años 1940, una reconstitución interactiva de la vida de la niña judía neerlandesa bajo la ocupación nazi.
En 1941, la joven Ana y su hermana Margot tenían que caminar todos los días 2,5 kilómetros para ir a la escuela porque las leyes antisemitas les prohibían usar el transporte público o una bicicleta. Una experiencia que ahora se puede revivir virtualmente.
"Creamos este producto para acercar a Ana Frank a un mayor número de personas", explica a AFP Moti Erdeapel, director de CityFans, la empresa responsable del proyecto, que combina turismo y tecnología.
"La Casa de Ana Frank, el museo, es muy pequeño y su capacidad es limitada. Mucha gente viene aquí y se decepciona porque no pueden descubrir a Ana Frank", señala.
Más de un millón de turistas visitan cada año la pequeña casa y el anexo, donde la joven judía y su familia se escondieron de los nazis durante dos años.
Para descubrir el lugar donde la joven escribió su famoso diario, los visitantes deben reservar con un mes y medio de antelación.
Pero con la visita virtual solo se necesita un teléfono móvil, auriculares y un código que da acceso a un recorrido de 7 kilómetros en 12 etapas.
Una narración de audio acompaña al visitante, así como animaciones generadas por inteligencia artificial a partir de datos de los archivos del Instituto Ana Frank, de la ciudad de Ámsterdam y del Museo del Holocausto.
"Hemos tratado de desenterrar las historias que la mayoría de la gente no conoce pero que son increíbles, de personas que realmente arriesgaron sus vidas para salvar a niños del nazismo", explica Erdeapel.
Una de las etapas de la visita es la casa de Miep Gies, una neerlandesa católica que ayudó a los Frank a esconderse. Los rasgos de su rostro cobran vida a partir de fotos de archivo.
En el moderno barrio de De Pijp la visita revela el lugar donde había la popular heladería Koco, ahora un café.
Esta heladería era propiedad de refugiados judíos alemanes, impulsores de un movimiento de resistencia que provocó la única manifestación contra el trato a los judíos en Ámsterdam, reprimida con sangre.
"Esta historia me llega al corazón porque es importante no solo para Ámsterdam, sino para mí personalmente", dice Erdeapel, de origen judío polaco y húngaro.
"Mis abuelos sobrevivieron al Holocausto, al igual que numerosos miembros de mi familia, y yo crecí escuchando historias sobre el Holocausto y sobre las personas que no sobrevivieron", agrega este amsterdamés de 45 años.
Aunque reconoce la importancia de los museos, Erdeapel ve en esta visita guiada una oportunidad de contar la historia de Ana Frank a una nueva generación acostumbrada a la tecnología.
"Es muy importante que hagamos buenas investigaciones, que trabajemos en la narración y que haya un aspecto humano en la creación", insiste.
Unos 107.000 judíos neerlandeses y refugiados fueron deportados durante la Segunda Guerra Mundial.
De ellos, 102.000, incluyendo a Ana Frank, fueron asesinados, es decir, alrededor de 75% de la población judía de antes de la guerra.
Y.Aukaiv--AMWN