
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto

Macron en primera línea en Ucrania, con la presidencial en Francia en el retrovisor
A dos meses de la elección presidencial, los esfuerzos del presidente francés, Emmanuel Macron, parecen concentrados en resolver la crisis internacional sobre Ucrania, una mediación que podría influir en su esperada candidatura a la reelección.
Jefe de Estado de Francia, país que ejerce la presidencia protémpore del Consejo de la Unión Europea (UE), candidato no declarado a la presidencial de abril y mediador internacional... Macron multiplicó sus funciones en las últimas semanas.
"Es alguien a quien le gusta correr riesgos, sin contar en todas las ocasiones con las precauciones necesarias", estima Michel Duclos, exembajador francés y consejero especial en el centro de reflexión Institute Montaigne.
La mediación en Ucrania no es la primera. El mandatario liberal, de 44 años, ya estuvo en el centro de la crisis en 2017 en Libia, en 2019 sobre el programa nuclear de Irán o en 2020, en Líbano, aunque su fuerte implicación fue en vano.
Con la otrora influyente Angela Merkel fuera de juego desde que abandonó en diciembre el poder en Alemania, Macron se ve además como la voz de una Europa que había sido apartada de los primeros contactos sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia.
"Rusia no quiere hablar con la UE. La nueva coalición en Alemania aún no está asentada. Así que Macron es la voz de Europa en el diálogo con [su par ruso Vladimir] Putin", resume Tatiana Kastouéva-Jean, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri).
Además, Macron, que viajará el lunes a Moscú y el martes a Kiev, "es coherente con todo lo que ha defendido durante su mandato: que Europa sea una potencia y que asuma su destino en mano propia", abunda Gaspard Estrada, politólogo en Sciences Po.
Para este experto en campañas electorales, esta mediación refuerza además su imagen de líder, "uno de los atributos más valorados" por los franceses según los sondeos, y podría beneficiarle de cara a la presidencial, "pero depende de que esto termine bien".
Un allegado del presidente francés, que pidió el anonimato, reconoce ese "riesgo". "Sin duda, es más cómodo para nosotros entrar en campaña. Con Putin, no tienes control sobre nada", agregó esta fuente, rechazando que se trate de una estrategia de imagen.
- "Aura presidencial" -
Emmanuel Macron, que había avanzado que su entrada en campaña sería tras superar el pico de contagios por ómicron, aplazó aún esta semana "ese importante momento democrático" por la "crisis ucraniana" que "amenaza la seguridad colectiva", dijo a La Voix du Nord.
Los presidentes en ejercicio suelen esperar al último momento para confirmar que optan a la reelección. El conservador Jacques Chirac lo hizo 70 días antes de la primera vuelta en 2002, más del doble que el socialista François Mitterrand (33 días) en 1988.
"Al mantener su aura presidencial se evita rebajarse al nivel de los candidatos", señala Estrada, para quien, a diferencia del conservador Nicolas Sarkozy que en 2012 tuvo que postularse antes de lo previsto, los sondeos dan una tendencia favorable a Macron.
Las últimas encuestas de opinión otorgan 24% de intención de voto a Macron en la primera vuelta, seguido por la ultraderechista Marine Le Pen y la candidata de derecha Valérie Pécresse, a unos 7 u 8 puntos de distancia. El liberal ganaría de nuevo en el balotaje.
"Para Macron, tiene más beneficios que desventajas mantener esta situación en la que no es oficialmente candidato, pero está haciendo campaña desde hace meses", precisa el experto de Sciences Po, citando las promesas para ancianos, médicos o jóvenes.
El campo del presidente, de hecho, también se encuentra movilizado. Aún sin ser candidato oficial, ya recabó los 500 apoyos necesarios de cargos públicos para poder presentarse, el único por el momento en conseguirlo de los potenciales aspirantes.
Antes, ya se lanzó su sitio web de campaña avecvous2022.fr y los "Jóvenes con Macron" presentaron sus propuestas: ampliar el pase sanitario para los estudiantes de secundaria, legalizar el cannabis o un impuesto para la herencia "recibida a lo largo de la vida".
El esperado anuncio no tardará. Según su entorno, podría producirse a mediados de febrero, a tiempo para inscribir su candidatura antes de que termine el plazo, el 4 de marzo. La primera vuelta está prevista el 10 de abril y el balotaje el 24 de abril.
burs-tjc/pc
L.Miller--AMWN