
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"

EEUU defiende la credibilidad de sus advertencias sobre Rusia en crisis con Ucrania
Frente a acusaciones de "alarmismo" respecto a una posible invasión de Rusia a Ucrania, Estados Unidos defiende la credibilidad de sus advertencias.
"Esto no es alarmismo. Son simplemente los hechos", dijo el lunes el secretario de Estado, Antony Blinken, en una conferencia de prensa.
Meses atrás, Washington comenzó a encender las alarmas sobre una acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, acusando al presidente Vladimir Putin de planear un ataque masivo.
En los últimos días, el gobierno de Joe Biden filtró las evaluaciones de inteligencia sobre la situación actual en la frontera entre ambos países.
Moscú ya movilizó 110.000 efectivos a la frontera, casi 70% de las 150.000 tropas necesarias para una invasión a gran escala, que podría lanzarse a mediados de febrero, de acuerdo con los servicios de inteligencia estadounidenses.
Pero actores clave intentaron bajar el tenor de las advertencias.
"No confíen en las previsiones apocalípticas", señaló el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, el domingo en su cuenta de Twitter.
En una pequeña concesión, la Casa Blanca se retractó la semana pasada de calificar de "inminente" a una posible invasión, poco después de que Europa mostrara irritación por la retórica de Washington sobre la crisis.
"Sabemos muy bien cuál es el grado de las amenazas y (...) sin duda debemos evitar reacciones alarmistas", había dicho a fines de enero el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell.
No obstante, el lunes en Washington junto a Blinken, Borrell se mostró más a tono con los estadounidenses: "Sin duda estamos viviendo, en mi opinión, el momento más peligroso para la seguridad en Europa tras el final de la Guerra Fría".
"¡140.000 soldados apostados en la frontera, no están para tomar el té!", exclamó Borrell.
- "Difícil equilibrio" -
Para Nina Khrushcheva, profesora de asuntos internacionales en el New School de Nueva York, "el problema de la credibilidad de Estados Unidos es que llevan tres meses hablando de una invasión inminente".
"Sabemos que la inteligencia de Estados Unidos no solo no siempre es perfecta, sino que a menudo se adapta a las necesidades políticos", agregó en declaraciones a la AFP.
Citó ejemplos como la supuesta existencia de armas de destrucción masiva -jamás encontradas- para justificar el ataque de 2003 contra Irak y, más recientemente, el fracaso de la CIA para anticipar el rápido colapso del gobierno de Afganistán tras la retirada de Estados Unidos.
"Si uno grita 'viene el lobo' con demasiada frecuencia... no significa que el lobo no vendrá, pero debes tener cuidado con el tiempo y la fuerza con la que lo gritas".
Blinken dijo el lunes que "el mejor antídoto contra la desinformación es la información, y eso es lo que hemos tratado de brindar de la mejor forma que hemos podido".
Por su lado, su portavoz Ned Price dijo a los periodistas que "no siempre estaré en condiciones de dar las pruebas, estoy seguro, que ustedes quieren", destacando que "intentamos mantener un muy difícil equilibrio" entre demasiado e insuficiente.
P.Santos--AMWN