
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"

Las negociaciones se reanudan en Viena para tratar de salvar el acuerdo nuclear iraní
Las conversaciones sobre el programa nuclear iraní se reanudan este martes en Viena, con el objetivo de que todos los negociadores lleguen a un acuerdo lo antes posible.
"Las delegaciones están de vuelta en la capital austriaca", dijo a la AFP una fuente cercana a las conversaciones. Se les espera a primera hora de la tarde en el lujoso hotel Palais Coburg, donde se celebran las conversaciones.
El lunes, Estados Unidos, que no participa directamente en las discusiones, no ocultó su impaciencia.
"A pesar del progreso", las conversaciones "han llegado a una etapa en la que una conclusión se vuelve urgente", declaró a la AFP un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.
"Se vislumbra un acuerdo que aborde las principales preocupaciones de todas las partes, pero si no se alcanza en las próximas semanas, los avances nucleares de Irán harán imposible nuestro regreso" al texto de 2015, agregó, en alusión al acuerdo marco suscrito en ese año.
"Enviamos un mensaje claro" a Irán: "Es hora de tomar decisiones, no de alargar el proceso", dijo. "Esperamos que aprovechen esta oportunidad", insistió también el canciller alemán Olaf Scholz.
Los negociadores se habían retirado de la mesa de conversaciones a fines de enero, llamando a tomar "decisiones políticas" tras los "avances" logrados durante ese mes, que permitieron salir de un prolongado estancamiento.
Las conversaciones, iniciadas en la primavera de 2021, se celebran entre los iraníes y el resto de las partes del acuerdo (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia), con la participación indirecta de Estados Unidos.
- Negociaciones siguen siendo indirectas -
Estados Unidos se retiró en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump que lo consideró insuficiente, de este texto concluido tres años antes para evitar que Irán se hiciera con la bomba atómica.
A raíz de esto, Estados Unidos restableció las sanciones económicas, y la República Islámica respondió liberándose de las principales restricciones a su programa nuclear, bajo vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Las negociaciones apuntan a implementar un "retorno mutuo" de Washington y Teherán al acuerdo, defendido por el actual presidente estadounidense Joe Biden.
Los expertos dicen que los iraníes se han desviado tanto de las restricciones del acuerdo de 2015 que están a solo unas semanas de tener suficiente material fisionable para construir un arma atómica.
Sin embargo, el desarrollo de una bomba, intención que la República Islámica siempre ha negado, requiere muchos más pasos.
A fin de acelerar el proceso, Estados Unidos volvió a pedir la semana pasada un diálogo "directo" para lograr compromisos en esta "recta final".
"Hemos sostenido durante mucho tiempo que sería más productivo", dijo el portavoz de la diplomacia estadounidense. "Sin embargo, las conversaciones seguirán siendo indirectas, a pedido de Irán", lamentó.
- "A cinco minutos" -
Rusia considera que es la "última etapa" de las negociaciones. "Estamos a cinco minutos de la línea de meta", afirmó su negociador Mijaíl Ulianov, en una entrevista publicada el lunes por el diario ruso Kommersant.
Según él, se preparó un "borrador de documento final" de 20 páginas que puede servir de "base" para "concluir más rápido" las discusiones, aunque todavía hay que desbloquear "varios puntos".
Por su parte, Irán insistió de nuevo en que la prioridad debe ser la eliminación de las sanciones que asfixian su economía.
"El orden del día se definió con precisión. Un acuerdo en el que no se levantan las sanciones que constituyen la máxima presión (...) no puede ser la base de un buen acuerdo", escribió en Twitter Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, máximo órgano político, militar y de seguridad del país.
Si Estados Unidos insiste en arrinconar a Irán, e camino de las negociaciones no será fácil", insistió el martes.
En caso contrario, es posible llegar a un acuerdo rápidamente, dijo el diplomático iraní.
El viernes, Washington dio un paso al anunciar el restablecimiento de exenciones clave que protegen a los países y empresas extranjeras involucradas en proyectos nucleares civiles no militares de la amenaza de sanciones estadounidenses.
burs-anb/at/mis/zm
J.Oliveira--AMWN