
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China

La UE lanza un enorme plan para duplicar la producción de semiconductores hasta 2030
La Comisión Europea propuso este martes un enorme plan por unos 43.000 millones de euros (aproximadamente 48.000 millones de dólares) para duplicar la producción de semiconductores en la Unión Europea (UE) hasta el año 2030 y alcanzar el 20% del mercado global.
El ambicioso plan fue motivado por evidentes carencias de la UE en ese segmento y constituye una tentativa de reducir su actual dependencia de productores asiáticos.
"Nos hemos impuesto la meta de tener en 2030 el 20% del mercado global de semiconductores", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien añadió que en la actualidad esa participación de mercado es de 9%.
"Como la demanda global se duplicará en ese período, esto significa cuadruplicar" la producción de semiconductores en el territorio europeo", añadió la funcionaria.
La decadencia del segmento de producción de semiconductores en la UE, a raíz del cierre de fábricas, tuvo un impacto visible especialmente en la industria automovilística en los últimos tres años, escenario que motivó una mayor dependencia de productores asiáticos.
El cuadro se agravó con el estallido de la pandemia de coronavirus. En la actualidad, el segmento europeo de semiconductores es dependiente de importaciones provenientes de Taiwán y Corea del Sur.
Al presentar la legislación llamada "Chips Act", Von der Leyen recordó que los semiconductores constituyen "la base de la economía moderna".
"Son esenciales en los bienes que usamos todos los días. Están en nuestros teléfonos, están en los ventiladores usados para tratar pacientes de la pandemia. Los semiconductores son cruciales en todos los dispositivos", dijo.
- Librarse de la dependencia -
El ambicioso plan de la Comisión Europea prevé unos 11.000 millones de euros en subvenciones para la implementación de grandes líneas de producción.
Además, considera unos 30.000 millones de euros en ayudas públicas y otros 2.000 millones que serían provenientes de inversiones privadas.
La decisión de la UE de aumentar su capacidad de producción de semiconductores coincide con una iniciativa similar lanzada por Estados Unidos.
El viernes, la cámara de Representantes del Congreso estadounidense adoptó un proyecto de ley que prevé un paquete de 52.000 millones de dólares para impulsar precisamente este sector.
Emilie Jolivet, directora de la división de semiconductores de la consultora francesa Yole Développement, dijo a AFP que "Europa está actualmente muy atrasada en términos de medios de producción".
Para la experta, el anuncio de la Comisión Europea "un paso adelante, pero hay que ponerlo en perspectiva en relación a lo que se está haciendo en otras partes del mundo, especialmente en Asia".
Jolivet recordó que el grupo taiwanés TSMC por sí solo tenía previstas inversiones por unos 36.000 millones de euros (más de 41.000 millones de dólares) en 2022.
De acuerdo con Jolivet, Europea sufre "una doble dependencia" en materia de semiconductores.
De un lado, depende de Estados Unidos, que diseña esos dispositivos, con actores como Intel, Micron, Nvidia y AMD.
De otro lado, depende Asia, donde tiene lugar la mayor parte de la fabricación, en Taiwán, Corea del Sur y -cada vez más- China. En la actualidad, más de la mitad de la necesidad europea de semiconductores es cubierta por Taiwán.
Th.Berger--AMWN