
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"

Las protestas en Canadá inspiran una movilización internacional
Los manifestantes contra las medidas sanitarias en Canadá se han convertido en los nuevos héroes de los conservadores y de los opositores a las restricciones en varios países, que toman a los camioneros canadienses como fuente de inspiración.
En Nueva York, cientos de empleados municipales se manifestaron el lunes contra la decisión de despedir a partir del viernes a quienes se nieguen a vacunarse contra el covid-19. Denuncian la "tiranía médica y la vacunación obligatoria", con una gran bandera canadiense.
La víspera, un centenar de camioneros se manifestaron en Alaska contra la vacunación obligatoria, en apoyo a sus colegas canadienses.
El "Convoy de la libertad", lanzado a finales de enero por camioneros canadienses contra la obligación de vacunarse para cruzar la frontera con Estados Unidos, se convirtió rápidamente en una protesta contra las medidas sanitarias en su conjunto en Canadá y, para algunos manifestantes, contra el gobierno de Justin Trudeau.
Cientos de camiones bloquean desde hace más de una semana el centro de la capital canadiense, Ottawa, donde el alcalde ha decretado el estado de emergencia para hacer frente al bloqueo.
La movilización ha recibido el apoyo de altos cargos conservadores estadounidenses, desde el senador de Texas Ted Cruz, que los califica de "héroes" y "patriotas", hasta el expresidente Donald Trump, pasando por el millonario Elon Musk.
Y hay llamamientos para extender la movilización a la capital estadounidense.
"El Convoy de la Libertad podría venir a Washington con camioneros estadounidenses que quieran protestar contra la política ridícula de Joe Biden sobre el covid-19", afirmó Trump.
La ola de protestas se ha extendido por el mundo, alimentada por corrientes populistas que denuncian los obstáculos a las libertades impuestos por las élites en el poder.
- "Muy inspirador" -
En Francia, una página de Facebook, también llamada "Convoy de la libertad" y seguida por más de 275.000 personas, llama a los opositores a las medidas sanitarias muy restrictivas impuestas por el gobierno a congregarse el domingo en París para asediar la capital.
A diferencia de Canadá, esta movilización no viene de los camioneros.
El movimiento está en la línea de los "chalecos amarillos", que antes de la pandemia denunciaban la precariedad y el alto costo de la vida.
Su objetivo: protestar contra la política del presidente Emmanuel Macron ocupando la vía pública. Fue resucitado por los antivacunas y los críticos con la forma en la que se gestionó la crisis.
Uno de los organizadores del convoy francés, Rémi Monde, califica el movimiento canadiense de "muy inspirador".
En Facebook denuncia "las restricciones" y "el pasaporte sanitario", pero también "el aumento del precio de la energía, el coste de la vida y el retroceso de (la edad) de la jubilación", reivindicaciones, estas últimas, que recuerdan a las de los "chalecos amarillos".
Monde insiste en que la movilización es "apolítica", a modo de crítica contra los líderes políticos, sobre todo de la extrema derecha, que intenten sacar partido del movimiento.
Otros grupos en las redes sociales también han llamado a la movilización en Bruselas, sede de la Unión Europea.
El movimiento ha llegado a Nueva Zelanda, donde un convoy de camiones y caravanas bloqueó el martes el barrio del Parlamento en la capital, Wellington, para protestar contra las medidas sanitarias vigentes, que figuran entre las más draconianas del mundo.
Cientos de vehículos, con mensajes como "devuélvannos nuestra libertad" y "coerción no es consentimiento", aparcaron en las calles cercanas al Parlamento. Varios manifestantes llevaban banderas canadienses en apoyo a los camioneros de Ottawa.
Según Stu Main, un habitante de Wellington, los manifestantes estiman que el gobierno no escucha sus preocupaciones.
La primera ministra Jacinda Ardern afirma que la mayoría de los neozelandeses apoya el programa de vacunación del gobierno, así como la obligatoriedad de vacunarse para algunas profesiones y la entrada en vigor de un pasaporte sanitario.
J.Oliveira--AMWN