
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"

Una pequeña ciudad chipriota muy inquieta ante la llegada de migrantes sirios
"¡Es un gueto!". En Chipre, el alcalde de la pequeña localidad de Chloraka denuncia la presencia de centenares de migrantes sirios y desea que se vayan.
Pero estos solicitantes de asilo, que alquilan apartamentos en un excomplejo turístico, temen no poder encontrar vivienda en otra parte.
"Tenemos un problema demográfico", afirma Nicholas Liasides, regidor de Chloraka. "Para solucionarlo, estos refugiados deberían distribuirse en toda la isla", añade.
En este poblado, con 7.000 habitantes, en el oeste de Chipre, la cantidad de refugiados, mayoritariamente sirios, pasó de 800 a 1.700 en tres años.
Al igual que Chloraka, toda la isla mediterránea, miembro de la Unión Europea (UE), ha recibido un flujo masivo de migrantes en estos últimos años, sobre todo sirios que huían del conflicto en su país, a menos de 100 km de la costa chipriota.
En proporción a su población, Chipre (dividida desde la invasión turca en 1974) registra la mayor cantidad de demandantes de asilo en Europa, culpando a Ankara de "instrumentalizar" esta crisis enviando migrantes desde el norte.
Lisiades también culpabiliza al propietario del "San Nicolás" --el excomplejo turístico--, donde habitan unos 700 refugiados en apartamentos con alquileres módicos. "¡Es un gueto y lo queremos romper!", asegura a la AFP.
- "Miedo" -
El complejo con 250 apartamentos, alejado de la localidad, otrora acogía a numerosos turistas, que pandemia mediante dieron paso a los inmigrantes.
Ante tal afluencia, el ministerio del Interior decretó en diciembre de 2020 la prohibición a nuevos refugiados de instalarse en Chloraka.
Un mes atrás, las autoridades locales cortaron el suministro de agua al complejo a causa de un diferendo por facturas impagas.
"Son solamente excusas, lo que quieren es expulsar a los refugiados", afirma a la AFP Neofyto Paranetis, propietario del "San Nicolás". "Es una vergüenza", destaca el septuagenario, quien presentó el caso "ante la justicia".
La tensión en Chloraka aumentó en enero pasado tras dos peleas entre refugiados, con participación de inquilinos del "San Nicolás", según Michalis Nicolaou, portavoz policial de Paphos.
"En sólo un mes, detuvimos a más de 80 personas que residían ilegalmente en Chloraka", añadió, vinculándolo al decreto.
Desde principios de año, los vecinos organizaron dos manifestaciones exigiendo la partida de los refugiados.
"La mayoría de los habitantes siente miedo y no se acerca al complejo, el número de inmigrantes es demasiado elevado", explica a la AFP el patrón de un café, quien solicita el anonimato "por temor a eventuales problemas".
Geoffrey Velloza, un británico dueño de una tienda de animales, dice "no sentirse afectado" por la presencia de migrantes.
- "¿Adónde ir?" -
Mohamed Ramadan Diab, sirio de 37 años, indicó haber sido detenido por la policía el "San Nicolás", y espera una citación judicial.
"Intento encontrar alojamiento en otro lugar, pero no me alquilan por ser sirio", explica quien tiene seis hijos y lleva un año viviendo en Chloraka tras llegar ilegalmente a través de Turquía.
Su compatriota Nayef Al Shuyuj, de 32 años, habita en el "San Nicolás" desde hace tres. "La policía realiza frecuntemente controles de identidad y golpea brutalmente a nuestra puerta" en plena noche, añade.
"Los niños --tiene tres hijos pequeños-- se despiertan traumatizados (...) No sé adónde ir".
El alquiler de un apartamento del complejo con tres habitaciones, electricidad e internet incluidos, está fijado en 350 euros (unos 400 dólares).
Las autoridades desean que estos refugiados sean realojados en campamentos en el este de Chipre, pero Kisa, oenegé para los derechos de los inmigrantes, destaca que ya están sobrepoblados.
"El gobierno debería agradecernos" por brindarles vivienda, señala Paranetis.
"Algún día nosotros podríamo convertirnos en refugiados, como ocurrió en 1974", en referencia al éxodo de miles de greco-chipriotas hacia el sur tras la invasión turca al norte.
M.Fischer--AMWN