
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China

"No maté a nadie", asegura el principal acusado de los atentados de París de 2015
"Yo no maté a nadie y no herí a nadie", aseguró este miércoles Salah Abdeslam, el principal acusado en el juicio sobre los atentados yihadistas que mataron a 130 personas el 13 de noviembre de 2015 en París.
"Ni un rasguño", agregó el francés de 32 años, el único miembro con vida de los comandos que atentaron contra el Estadio de Francia, bares y terrazas de la capital y la sala de conciertos Bataclan, ante el tribunal de París que lo juzga.
Este primer interrogatorio sobre los hechos, que se centra en el período previo al ataque, busca esclarecer cómo se radicalizó Abdeslam, que tenía fama de "fiestero", de aficionado a los casinos y a las discotecas. Durante la instrucción, guardó un casi completo silencio.
Salah Abdeslam podría responder también a preguntas sobre la estancia en Siria a principios de 2015 de su hermano Brahim --que participó en el ataque a las terrazas de París--, y sobre su amigo Abdelhamid Abaaoud, que coordinó los atentados.
El tribunal intenta también esclarecer los motivos de un misterioso viaje que realizó a Grecia, con otro de los acusados. Pero ¿a esta primera serie de preguntas, ¿responderá? Dos de los 14 acusados presentes en el juicio ya han ejercido su derecho a guardar silencio.
El sueco Osama Krayem se negó a hablar al considerar que el proceso es una "farsa". Por su parte el belgomarroquí Mohamed Bakkali, explicó al tribunal los motivos de su silencio: "Mis palabras están en todo momento en cuestión, ya no tienen valor".
"Desde el inicio de este caso, no han dejado de calumniarme", subrayó este miércoles Abdeslam, para quien la justicia quiere "dar un escarmiento" con las "extremadamente duras" sentencias en los casos de terrorismo. Pero esto envía, a su juicio, un "mensaje".
"En el futuro, cuando un individuo se suba a un metro o a un autobús con una maleta llena de 50 kilos de explosivos y en el último momento diga 'me voy a echar atrás', sabrá que no tiene derecho, que, de lo contrario, lo encerrarán o lo matarán", agregó.
Los supervivientes y las familias de las víctimas de estos atentados, que conmocionaron al mundo en un contexto de ataques yihadistas en Europa y de guerra en Siria, esperan respuestas y el interrogatorio a Abdeslam representa un momento clave.
"Cuando lo miro, siento incomprensión. ¿Cómo pudo hacer lo que hizo? (...) El juicio se terminará sin que ninguno de nosotros lo entienda finalmente", dijo a la cadena France 2 Philippe Duperron, que perdió a su hijo Thomas y lidera una asociación de víctimas.
- "Amo" al Estado Islámico -
Durante el juicio, iniciado en septiembre, Abdeslam ha dejado clara su postura: es un "combatiente" del grupo Estado Islámico (EI), la intervención francesa en Siria volvió el ataque "inevitable". Sin embargo, llamó al "diálogo" para evitar otros atentados.
Este miércoles, justificó de nuevo su pertenencia al EI. "Veo como [el presidente sirio] Bashar al Asad trata a su pueblo, mata a niños, a inocentes. Yo apoyo al Estado Islámico, los amo", declaró el hombre vestido con un camisa blanca, con las manos cruzadas.
Su interrogatorio, en una sala abarrotada, está previsto durante dos días. En esta primera jornada, se esperaba el testimonio de su madre, de su hermana y de su exnovia, pero, el presidente del tribunal, Jean-Louis Périès, anunció finalmente su ausencia.
Salah Abdeslam suele mantenerse impasible cuando el tribunal habla de él. A principios de noviembre, cuando se abordó su personalidad, aceptó responder a la mayoría de las preguntas para describir una vida "simple", pero sin explayarse.
Aunque "no expresó ningún arrepentimiento" y recita "como un loro" los mismos argumentos que todos los individuos "radicalizados", su "personalidad anterior no parece haber desaparecido del todo", estiman los autores de un informe psicológico del acusado.
Sin embargo, cuando la mujer de otro acusado rompió a llorar ante el tribunal, agachó la cabeza. Abdeslam "me ha robado una parte de mi vida", dijo la esposa de Mohammed Amri, el amigo que le trajo de vuelta en su coche a Bruselas la noche de los atentados.
aje-asl-mdh-tjc/mb
M.Fischer--AMWN