
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Biden, bajo presión en negociación con Irán por programa nuclear
El presidente estadounidense, Joe Biden, se encuentra en una situación delicada: apuesta por negociar con Irán, pero se expone a duras críticas de republicanos e incluso demócratas que temen que un acuerdo sea insuficiente para frenar el programa nuclear de Teherán.
Durante un tiempo no se hablaba del tema. Las negociaciones indirectas emprendidas hace diez meses en Viena para resucitar el acuerdo de 2015 parecían estancadas.
Hasta que de repente, el "JCPOA", el acuerdo que supuestamente evita que Irán se dote de armas atómicas, volvió a irrumpir en el debate político.
Y es que el desenlace de las negociaciones se acerca: o el texto, moribundo desde que Washington lo abandonó restableciendo sanciones bajo la presidencia de Donald Trump en 2018, se salva en las próximas semanas o la diplomacia fracasa.
Los dos bandos, el que defiende el acuerdo como el único capaz de evitar un Irán nuclear y el que lo encuentra insuficiente y por tanto peligroso, han vuelto a manifestarse.
El miércoles, el negociador estadounidense Rob Malley compareció a puerta cerrada en el Senado.
- 'Preocupante' -
La situación es "preocupante e impactante", declaró a la prensa el senador demócrata Chris Murphy al salir de la audiencia, confirmando los pronósticos de los expertos.
Irán, a fuerza de alejarse de sus compromisos en respuesta a las sanciones, ha acortado el "breakout time", es decir el tiempo que en teoría necesita para conseguir el material fisible para un arma nuclear. Podría estar a solo unas semanas de tenerla.
Este "breakout time" es clave, aunque hay más etapas necesarias antes de poder dotarse de una bomba nuclear.
Murphy, como la mayoría de los demócratas, respalda la línea de Joe Biden, que quiere revivir el acuerdo, estimando que la "presión máxima" de la era Trump para lograr uno mejor ha sido contraproducente.
Pero otros muestran reservas en el bando presidencial.
"Este es un momento crucial", dijo a la AFP el presidente demócrata de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, quien alertó a la Casa Blanca a principios de febrero contra la tentación de aceptar cualquier acuerdo, aunque fuese "malo".
Entre los republicanos la hostilidad es aún mayor y han escrito al presidente Biden pidiéndole que "someta al Congreso" cualquier nuevo "acuerdo" nuclear iraní, como lo exige una ley que amenazan con usar para "bloquear la aplicación" de un posible futuro entendimiento con Teherán.
El gobierno hasta ahora parece apostar por volver al acuerdo existente en vez de por un nuevo texto.
- Caja 'sin tapa' -
Los republicanos están dispuestos a rebelarse en cuanto Estados Unidos, en caso de acuerdo, levante las sanciones económicas restablecidas en 2018.
Mark Dubowitz, quien dirige la Fundación para la Defensa de las Democracias, un grupo de expertos que se opone al acuerdo de 2015, estima que los iraníes "saben que el presidente Biden quiere desesperadamente un acuerdo". "Así que están tratando de conseguir tantas concesiones como puedan", declaró a la AFP el experto, partidario de volver a la "máxima presión".
El equipo demócrata en el poder quisiera quitarse esa espina del pie "volviendo a meter en una caja el programa nuclear iraní", para centrarse en sus prioridades diplomáticas, empezando por la competencia con China.
El problema, para Dubowitz, es que "la caja no tiene tapa" y que, aunque se salve, el texto será, según él, aún más laxo que el firmado hace siete años.
"Los israelíes estiman que el 'breakout time' será de cuatro a seis meses" en caso de que se resucite el acuerdo, apunta. Es decir "un tercio o la mitad" del año previsto en el JCPOA.
La Casa Blanca asegura que está preparando un plan B por si la diplomacia fracasa.
"No existe una buena opción alternativa", advierte sin embargo Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas. "Sin un retorno rápido al respeto mutuo del JCPOA, es más que plausible, posible y quizás incluso probable" que Irán se encuentre "en el umbral" de tener la bomba nuclear, recalca.
Los defensores de una solución negociada temen que esta situación desemboque en una escalada o incluso en un enfrentamiento militar, si Israel o Washington llevan a cabo ataques para frenar los avances de Teherán.
F.Bennett--AMWN