
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

Washington pide a Trudeau intervenir bloqueos de camioneros en frontera canadiense
Estados Unidos pidió el jueves a Canadá usar sus "poderes federales" para acabar con las protestas de camioneros en contra de restricciones anticovid-19 que bloquean ya tres pasos fronterizos, lo que ha alentado movimientos similares en países como Francia, Bélgica y Nueva Zelanda.
Cuatro días después del bloqueo del puente Ambassador, que une la provincia de Ontario, en Canadá, con el estado de Detroit, en Estados Unidos, otro paso fronterizo fue blanco de los manifestantes canadienses: el de Emerson, que conecta a Manitoba con Dakota del Norte.
"Una protesta que involucra una gran cantidad de vehículos y equipos agrícolas bloquea el puerto de entrada de Emerson", precisó la Policía de Manitoba en su cuenta de Twitter.
Un tercer cruce con Estados Unidos en la provincia occidental de Alberta ha estado bloqueado durante días por camiones y manifestantes.
Los manifestantes, liderados por camioneros de carga, están en las calles desde hace dos semanas y el conflicto ya está trastornando principalmente a la industria automotriz en ambos lados de la frontera.
El Primer ministro canadiense, Justin Trudeau, exigió el fin de las manifestaciones. "Es tiempo de que esto termine porque perjudica a los canadienses", expresó, asegurando que trabaja con las provincias para salir del atolladero.
En tanto, Washington pidió a Ottawa usar sus "poderes federales" para acabar con la protesta y le propuso su "ayuda plena", informaron funcionarios de la Casa Blanca el jueves, asegurando además que la administración Biden está "movilizada las 24 horas para rápidamente poner fin" a la crisis.
Considerando que la situación representa una "crisis nacional", el alcalde de la ciudad de Windsor, Drew Dilkens, anunció su intención de "expulsar" a los manifestantes "para permitir el movimiento seguro y eficaz de mercancías a través de la frontera", si un tribunal lo permite.
"El perjuicio económico que esta ocupación causa al comercio internacional (...) debe terminar, agregó.
- Golpe a la economía -
La preocupación ha aumentado en los últimos días pues, al bloquear el puente Ambassador, los manifestantes tocaron un nervio central para la industria automovilística, obligando a gigantes como Ford, Stellantis y Toyota a suspender o ralentizar temporalmente las líneas de producción en varias plantas.
La vía es una entrada crucial para las industrias de automóviles en las naciones vecinas, por donde partes y componentes pueden cruzar el puente hasta seis a siete veces, dijo Jason Miller, profesor de manejo de cadenas de suministro en la Universidad Estatal de Michigan.
Más de 40.000 viajeros, turistas y camioneros que transportan mercancías por un valor de 323 millones de dólares estadounidenses atraviesan ese puente a diario.
La policía local explicó nuevamente que "no estaba en condiciones" de "detener" la manifestación sin refuerzos, pues "no tienen recursos suficientes" para "impedir el suministro de gasolina a los camiones" que bloquean las calles, ni para "hacer detenciones", explicó su jefe, Peter Sloly.
De hecho, la policía solo ejecutó dos arrestos desde el miércoles, elevándose a 25 desde el inicio del movimiento.
El llamado "Convoy de la libertad" comenzó en enero en el oeste canadiense impulsado por camioneros que rechazan la vacunación obligatoria o ser examinados para atravesar la frontera con Estados Unidos.
Pero luego el movimiento derivó en una protesta más amplia contra todas las medidas sanitarias anticovid y, en algunos sectores, contra el gobierno de Trudeau.
Decenas de cámaras de comercio y asociaciones industriales de Canadá y Estados Unidos exigieron que se despeje el puente.
"Cuando nuestras economías emergen de los impactos de la pandemia, no podemos permitir que ningún grupo socave el comercio transfronterizo", dijeron.
El presidente de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, Brian Kingston, advirtió que el bloqueo del puente Ambassador está "amenazando las frágiles cadenas de suministro que ya estaban bajo presión".
- Contagio internacional -
El movimiento de camioneros incluso se expandió a otros países del mundo, desde Nueva Zelanda hasta Francia y Bélgica.
En Francia, miles de manifestantes inspirados en los camioneros canadienses planean converger en París el viernes por la noche, con algunos de ellos dispuestos a trasladarse hacia Bruselas el lunes. Varios convoyes partieron a la capital después de salir de ciudades francesas como Niza, Bayona o Perpiñán.
La prefectura de policía de París anunció que aplicará "un dispositivo específico" de viernes a lunes "para impedir el bloqueo" de la capital francesa, destacando que regirá la prohibición de los "convoyes".
En tanto, la alcaldía de Bruselas prohibió oficialmente este jueves la realización de la manifestación "Convoyes de la libertad" prevista el fin de semana con un bloqueo en la ciudad para protestar contra las restricciones sanitarias, y dispuso medidas especiales.
El jueves, en el centro de Wellington, agentes de policía y manifestantes antivacunas protagonizaron enfrentamientos frente al Parlamento neozelandés, que terminaron con una docena de detenidos.
Acampando en las cercanías del Parlamento junto a su vehículo, el camionero Lloyd Brubacher, oriundo de Ontario, fue tajante: "No pienso moverme a ninguna parte", declaró a la AFP.
Ch.Kahalev--AMWN