
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Los desplazados de Ucrania temen tener que volver a huir
Cuando dejó la zona de conflicto en el este de Ucrania, Lyudmyla Bobova nunca imaginó que casi ocho años después celebraría su 59º aniversario todavía en un alojamiento de emergencia y bajo la amenaza de un nuevo derramamiento de sangre.
"Nos hemos acostumbrado a vivir aquí, no tenemos elección", dice a la AFP en la puerta de la pequeña habitación que comparte con su marido discapacitado y su anciana madre.
Ahora, con el temor de una posible invasión de las tropas rusas apostadas en las fronteras ucranianas, renacen las alertas de que millones de personas pueden unirse a los ya cientos de miles que, como Lyudmyla, se vieron forzados a dejar sus casas.
Fue en el verano de 2014 cuando Bobova preparó apresuradamente dos maletas y abandonó su región natal de Lugansk, inmersa en combates entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.
Se dirigió a la segunda ciudad ucraniana Jarkov, la gran urbe controlada por el gobierno más cercana, en el este industrial del país mayoritariamente rusohablante.
A principios de 2015 se encontraba viviendo en una casa prefabricada instalada de urgencia para 500 personas vulnerables con financiación del gobierno alemán.
Se suponía una solución temporal pero, años después, 175 personas, incluidos 70 niños, siguen instalados en ese conjunto de cubículos blancos.
Los años pesan para esas casas: las unidades chirrían, los grifos están rotos y los calentadores de agua se averían con cada vez más frecuencia.
- "¿Adónde iremos?" -
Aunque con poca esperanza, Lyudmyla confía en que las autoridades locales encuentren una solución más duradera.
Asegura que no puede volver a su antigua casa, donde su hijo está enterrado, porque se encuentra en el volátil frente en el territorio controlado por los separatistas.
Con el nuevo aumento de tensiones, asegura que no quiere verse forzada a marchar de Jarkov, a apenas 40 kilómetros de la frontera.
"Teníamos que vivir, por eso huimos. Mi madre todavía andaba con muleta pero ahora es difícil y la salud de mi marido se ha degradado", dice. "¿Adónde iremos?"
El gobierno ucraniano cifra en 1,5 millones de personas registradas como desplazadas en el país desde la anexión rusa de Crimea y el inicio de la guerra en Dombás en 2014. Unos 135.000 viven en Jarkov.
El Consejo Noruego para Refugiados alertó que hasta dos millones de personas instaladas a ambos lados del frente pueden verse forzadas a dejar sus casas si el conflicto escala.
La activista Yevgenia Levenshtein recuerda a los cientos de desplazados que llenaban la estación de tren de Jarkov en 2014 "sin nada, familias y niños, en lágrimas, de las áreas bombardeadas".
Su asociación Fronteras Ucranianas les suministró ayuda de emergencia como productos de higiene, comida, vivienda o trabajo. Ahora vuelven a prepararse para una nueva oleada de evacuaciones, reparando minibuses, reservando combustible y comprando productos básicos.
- "Refugio" -
Algunos de los que huyeron regresaron a sus casas en las autoproclamadas "repúblicas" separatistas a pesar de los combates de baja intensidad que todavía persisten.
Los que se quedaron en Jarkov apoyan con firmeza el bando de Kiev. "Han elegido Jarkov para su nueva vida, es su refugio", dice Levenshtein.
"Están preparados, al menos por ahora, para quedarse y defenderlo. ¿Pero cómo? Es un misterio para mí", añade.
Es el caso de Olga Todorova, a la que todavía se le humedecen los ojos al recordar cómo huyó de Lugansk en tren para evitar los controles viarios de los separatistas.
En su habitación alquilada en un edificio de la era soviética en las afueras de Jarkov, la periodista de 53 años asegura que ya ha decidido qué hará en caso de un ataque ruso.
"Sé lo temible que es, los bombardeos rusos, los morteros o los misiles, pero no nos iremos", asegura.
Su pareja Sergiy Kolesnyshenko, detenido y apalizado por los separatistas, está dispuesto a unirse a las fuerzas de reserva. "¿Cuánto tiempo podemos pasarnos huyendo? Podemos huir, ¿pero para qué?", se pregunta.
A.Mahlangu--AMWN