
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Reunión imprevista de potencias occidentales por temor de que Rusia invada Ucrania
Los dirigentes de las principales potencias occidentales debían discutir este viernes por videollamada el riesgo de una posible invasión rusa a Ucrania, informaron fuentes del gobierno alemán.
En la videoconferencia debían participar los presidentes estadounidense, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; los jefes de gobierno alemán, Olaf Scholz, y británico, Boris Johnson; así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informaron fuentes del gobierno alemán y de la presidencia francesa.
El presidente polaco, Andrzej Duda; el jefe de gobierno italiano, Mario Draghi; y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también deben figurar entre los participantes.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, consideró el viernes que Rusia podía invadir Ucrania "en cualquier momento", tras haber concentrado más de 100.000 militares y armas pesadas en su frontera con esa exrepública soviética.
Y el secretario general de la OTAN volvió a advertir que existe un "riesgo real de un nuevo conflicto armado" en Europa.
"Seguimos sin ver ninguna señal de desescalada en la situación actual y lo lamentamos fuertemente", apuntó este viernes el portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.
En los últimos días se incrementaron las discusiones entre las partes, pero no se ha logrado ningún avance para resolver la crisis, que los occidentales describen como la más peligrosa desde el fin de la Guerra Fría, hace tres décadas.
El viernes, el Kremlin lamentó que las discusiones entre Alemania, Rusia, Ucrania y Francia, la víspera en Berlín, no arrojaron "ningún resultado".
Rusia, que se anexionó Crimea en 2014, niega tener una intención bélica hacia Ucrania, pero condiciona la desescalada a que la OTAN le asegure que la exrepública soviética nunca será incorporada a la Alianza. Una condición que los occidentales consideran inaceptable.
- "Cero colaboración" -
En paralelo, Moscú anunció nuevas maniobras militares en la frontera ucraniana, que se suman a las que ya está realizando desde el jueves en Bielorrusia, un país vecino de Ucrania.
Además, la Marina rusa está realizando unas maniobras en el mar Negro.
Los líderes europeos se adentraron en un frenesí diplomático en las últimas semanas para tratar de desactivar la crisis, incluyendo visitas a Moscú del presidente francés y próximamente del jefe de gobierno alemán.
En tanto, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, juzgó el viernes que las relaciones de su país con el Reino Unido se encontraban en su nivel más bajo, al recibir a su homólogo británico Ben Wallace.
"Desgraciadamente, el nivel de nuestra colaboración es de casi cero y pronto pasará bajo el umbral del cero y se volverá negativo", consideró Shoigú, pidiendo a los occidentales que cesen de "atiborrar" de armas a Ucrania.
Las negociaciones a cuatro bandas celebradas la víspera en Berlín, en las que participaron Rusia, Ucrania, Alemania y Francia, evidenciaron la brecha que separa a Moscú de los occidentales y de su aliado ucraniano.
Las discusiones, "difíciles", según dijeron a la AFP fuentes próximas a los negociadores franceses y alemanes, duraron casi diez horas.
Moscú insiste en que el gobierno ucraniano negocie directamente con los separatistas prorrusos del este, a quienes el ejército ucraniano combate desde 2014 en un conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos.
Pero Ucrania se niega, considerando que el único interlocutor legítimo es el gobierno ruso, al que acusa de apoyar a los separatistas.
Aún así, Kiev señaló el viernes que "todo el mundo tiene voluntad de obtener un resultado" y que las negociaciones continuarán.
- Las cosas podrían "acelerarse" -
Biden instó el jueves a sus conciudadanos a salir de Ucrania inmediatamente, pues "las cosas podrían acelerarse rápidamente".
El gobierno ucraniano, que ha denunciado varias veces el alarmismo de Washington, quitó importancia a esas declaraciones.
"Esta declaración no evidencia ningún cambio radical de la situación", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba.
El mandatario estadounidense, sin embargo, descartó nuevamente el envío de soldados a Ucrania, ni siquiera para evacuar a sus ciudadanos en caso de invasión, porque eso podría provocar una "guerra mundial".
En cambio, Estados Unidos amenazó con imponer fuertes sanciones económicas contra Rusia en caso de agresión militar.
burs-gkg/alf/sg/mj/jvb/js/mis
G.Stevens--AMWN