
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Dos periodistas en misión para la ONU detenidos en Afganistán fueron liberados
Dos periodistas extranjeros detenidos en Afganistán fueron liberados, anunció este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), para la cual ambos reporteros estaban en misión.
"Tenemos el alivio de confirmar la liberación de los dos periodistas en misión para la ACNUR y de los afganos que trabajaban con ellos", precisó la entidad en un comunicado enviado a la AFP
Estas detenciones se produjeron casi seis meses después de que los fundamentalistas islámicos talibanes tomaran el poder de Afganistán tras una ofensiva que derrocó al gobierno apoyado por los países occidentales.
El portavoz del gobierno de los talibanes, Zabihullah Mujahid, quien antes había indicado que las autoridades estudiaban el tema, señaló el viernes en la noche que la situación fue resuelta.
"Esos extranjeros que se identificaron como trabajadores de una organización internacional fueron detenidos porque no tenían las cartas de identidad requeridas, licencias y documentos," añadió.
"Están en buenas condiciones, se comunican con sus familias y ahora que ya fueron identificados (...) fueron liberados", agregó Mujahid en Twitter, sin dar nombres de los liberados.
Más tarde dijo a la AFP que fueron liberadas tres personas.
Uno de los liberados es el periodista independiente británico Andrew North, excorresponsal de la BBC que ha trabajado en Afganistán durante dos décadas, según dijo su esposa Natalia Antelava en un tweet.
Desde que los talibanes volvieron al poder en agosto, la ONU intenta coordinar la ayuda humanitaria para millones de personas que sufren en este empobrecido país.
- Conversaciones con los occidentales -
El gobierno talibán busca desesperadamente una legitimación internacional, para paliar una dura crisis económica generada por el congelamiento de fondos en el extranjero y una caída de la ayuda externa.
Este viernes el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden informó que Estados Unidos incautará 7.000 millones de dólares del Banco Central de Afganistán depositados en instituciones financieras estadounidenses.
La mitad de esa suma debe destinarse a indemnizar a familiares de víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que llevaron posteriormente a Estados Unidos a invadir Afganistán.
El vocero de los talibanes, Mohammad Naeem, fustigó esa decisión.
"El robo y la incautación del dinero del pueblo afgano en manos de Estados Unidos representa el nivel más bajo de decadencia humana y moral de un país y una nación", afirmó.
Ningún país ha reconocido hasta ahora al gobierno talibán, pero una delegación de Kabul viajó a Noruega y a Ginebra para sostener conversaciones con los países occidentales.
La seguridad en el país ha mejorado desde que los islamistas tomaron el poder tras la derrota de las fuerzas locales apoyadas por la OTAN, pero el nuevo gobierno ha lanzado una dura represión contra los periodistas.
Al menos 50 periodistas afganos han sido arrestados por la policía o por los servicios de inteligencia de los talibanes, informó Reporteros Sin Fronteras en un estudio publicado este mes.
Las detenciones son a menudo perpetradas con violencia, los periodistas arrestados durante horas y llegan a estar casi una semana retenidos.
Afganistán es desde hace décadas uno de los países más peligrosos para los periodistas y varios reporteros han sido asesinados en crímenes atribuidos a los talibanes en los meses anteriores a su llegada al poder.
El Comité para la Protección de los Periodistas, una organización independiente con sede en Nueva York, había indicado que el arresto era un "triste reflejo de declive generalizado de la libertad de prensa y un incremento de los ataques contra los periodistas bajo el régimen talibán".
P.Costa--AMWN