-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
Un tribunal canadiense ordena levantar bloqueo bloqueos del paso fronterizo mayor con EEUU
El Tribunal Superior de Justicia de Ontario ordenó el viernes la partida de manifestantes antimedidas sanitarias que paralizan un eje fronterizo mayor con Estados Unidos desde hace varios días, un bloqueo que llevó a Washington a interpelar al gobierno de Justin Trudeau.
"Orden aceptada. El juez decidió que los manifestantes debían partir antes de las 19H00" locales (00H00 GMT del sábado), tuiteó Drew Wilkins, alcalde de Windsor, la ciudad canadiense que conecta con Detroit (Estados Unidos) a través del puente Ambassador.
El cierre, desde el lunes, de este eje fronterizo mayor generó perturbaciones para la industria automóvil de ambos lados de la frontera.
Washington presionó el jueves al jefe de gobierno canadiense para que empleara "poderes federales" para disolver los bloqueos. Y el viernes, durante una llamada telefónica con Trudeau, el presidente estadounidense, Joe Biden, evocó directamente "las serias consecuencias" del bloqueo para la economía.
Más del 25% de las mercancías exportadas entre Estados Unidos y Canadá transitan por ese paso fronterizo.
Horas más tarde, Trudeau indicó que "las fronteras no pueden y no permanecerán bloqueadas", prometiendo intensificar la represión policial.
Aunque declaró que "todas las opciones" están "sobre la mesa", el primer ministro también precisó que, por el momento, no está dispuesto a desplegar a los militares. "Es una solución de último, último, último recurso", destacó.
El viernes por la mañana, el primer ministro de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, declaró el estado de emergencia.
"Tomaremos las medidas que sean necesarias para garantizar la reapertura de la frontera. Y a los asediados residentes de Ottawa les digo que nos aseguraremos de que puedan volver a la vida normal lo antes posible", afirmó durante una conferencia de prensa.
Otros dos pasos fronterizos permanecen bloqueados: el de Emerson, que conecta la provincia de Manitoba con el estado de Dakota del Norte en Estados Unidos, y otro en la provincia occidental de Alberta.
- Falta de liderazgo -
Esta presión de Estados Unidos sobre Trudeau se une a la de los partidos canadienses de la oposición, que acusan al primer ministro de inacción.
Trudeau debe "actuar para que esto cese pacífica y rápidamente", dijo Candice Bergen, jefe interina del Partido Conservador.
"Es inaceptable que un país del G7, uno de los países más poderosos del mundo, no actúe, no muestre liderazgo para arreglar esta situación", denunció Jagmeet Singh, jefe del Nuevo Partido Democrático (NPD).
"El problema es que al inicio Justin Trudeau echó gasolina al incendio al equiparar a todos los manifestantes, y luego se quedó en silencio durante cinco días y ahora no parece tomar sus responsabilidades", explicó Daniel Béland, politólogo de la Universidad de McGill en Montreal.
- Manifestación esperada el sábado -
En las calles de Ottawa, la vida tal y como se estableció desde hace dos semanas en el monte parlamentario se mantenía intacta el viernes, observó una periodista de la AFP.
En medio de los camiones estacionados frente al Parlamento, cuyos parabrisas desbordan de dibujos de niños y cartas de apoyo al movimiento, los manifestantes vienen a tomar un café o el almuerzo de mediodía.
Matt Lehner, quien colgó una bandera canadiense en el extremo de su palo de hockey, dice "no estar inquieto". "Defendemos nuestras creencias, no infringimos ninguna ley", indicó a la AFP, sentado en un asiento plegable ante el Parlamento, a la espera de "miles" de canadienses que quieren unirse a ellos el fin de semana.
"Somos pacíficos. No estamos aquí para mostrar odio, queremos recuperar la libertad de elegir", dijo a la AFP Jessika Dusseault, de 34 años. Esta conductora de autobús se instaló con su esposo, también chofer, sus dos hijos y su perro en un calle bajo las ventanas del primer ministro, en la capital canadiense.
Y Ottawa espera un nuevo flujo de manifestantes el sábado, que prometieron también protestar en otras grandes ciudades canadienses como Montreal o Toronto, y en otros países, como Francia o Bélgica.
Miles de manifestantes contra las medidas anticovid se dirigían de hecho el viernes desde varios puntos del país hacia París, pese a las advertencias de las autoridades que quieren impedir todo bloqueo.
Inspirados en la movilización en Canadá, los organizadores denuncian el pasaporte sanitario que entró en vigor el 24 de enero y se reclaman como parte de los "chalecos amarillos", movimiento de protesta popular de 2018-2019 iniciado en respuesta a un alza del precio de la gasolina, que derivó en una revuelta contra el presidente Emmanuel Macron.
P.Costa--AMWN