
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

La ofensiva diplomática continúa pero EEUU teme una invasión inminente de Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, volverá a hablar por teléfono este sábado con sus homólogos estadounidense, Joe Biden, y francés, Emmanuel Macron, en un momento en que Washington teme una ofensiva inminente en Ucrania.
El fantasma de una guerra hace que numerosos países occidentales recomienden a sus ciudadanos que salgan de Ucrania. Este sábado, Rusia también añadió preocupación al admitir que está reduciendo su personal diplomático en Kiev, aludiendo a las "provocaciones" ucranianas y de países occidentales.
En medio de esta alarma general, la diplomacia se intensifica este fin semana. Biden hablará con Putin el sábado después de que el viernes sus respectivos jefes de Estado Mayor mantuvieran una conversación. También está prevista una llamada entre Putin y Macron.
Paralelamente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, conversará el sábado con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
"Si Rusia está realmente interesada en resolver esta crisis a través de la diplomacia y el diálogo, nosotros estamos listos también", dijo Blinken.
"Pero todo ello en un contexto de desescalada y por ahora solo hemos visto lo contrario de parte de Moscú", insistió, subrayando que este es un momento "clave".
El viernes, el consejero de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, Jake Sullivan, afirmó que la ofensiva es una "posibilidad muy, muy real", pero la inteligencia estadounidense no sabe si el presidente ruso "ha tomado una decisión final" o no.
Los responsables estadounidenses no descartan que Rusia tome esta decisión incluso durante los Juegos Olímpicos de Pekín, que terminan el 20 de febrero.
- Mantener la calma -
"En este momento, es extremadamente importante conservar la calma, consolidarse fuera del país, evitar actos que desestabilizan la situación y siembran el pánico", dijo este sábado el ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano en un comunicado.
"Las fuerzas armadas ucranianas vigilan la situación y están dispuestas a responder a cualquier agresión del territorio ucraniano", agregó.
Desde Moscú, la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, criticó la "histeria" de Washington.
"La histeria de la Casa Blanca es más reveladora que nunca. Los anglosajones necesitan una guerra. A cualquier precio. Las provocaciones, la desinformación y las amenazas son el método favorito para resolver sus propios problemas", dijo la portavoz a través de la aplicación de mensajes Telegram.
Este sábado, Rusia comenzó nuevas maniobras navales en el mar Negro para "defender la costa marítima de la península de Crimea", anexada en 2014, de potenciales amenazas.
"Más de 30 navíos de la flota del mar Negro se hicieron a la mar desde Sebastopol y Novorossiisk, siguiendo el plan del ejercicio", dijo el ministerio de Defensa.
Rusia también está realizando en estos días maniobras en Bielorrusia, en las fronteras de la Unión Europea y de Ucrania.
Para los países occidentales, todas estos ejercicios son particularmente preocupantes porque cercan militarmente el territorio de Ucrania.
- Bombardeos aéreos -
Los intentos diplomáticos de los últimos días no han permitido aliviar la crisis, surgida tras el despliegue de más de 100.000 militares rusos en la frontera con Ucrania hace varias semanas.
El Pentágono enviará 3.000 soldados estadounidenses adicionales a Polonia "en los próximos días" para "tranquilizar a los aliados de la OTAN".
La Casa Blanca destacó la "notable" unidad de los países occidentales ante lo que considera el momento más peligroso para Europa desde el final de la Guerra Fría hace 30 años.
Los estadounidenses, que compartieron sus análisis de inteligencia con sus aliados, esbozaron un escenario dramático en caso de una ofensiva rusa. Probablemente "empezaría con bombardeos aéreos y ataques con misiles que obviamente podrían matar a civiles", dijo Sullivan, explicando que también habría "un asalto rápido" a Kiev.
El Kremlin dijo el viernes que las conversaciones mantenidas un día antes en Berlín entre representantes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia no habían dado "ningún resultado".
Estas reuniones se centraron en el conflicto del este de Ucrania, que ha enfrentado a los separatistas respaldados por Rusia con el ejército ucraniano desde 2014 y ha dejado más de 14.000 muertos.
Moscú ha negado repetidamente que quiera atacar a Ucrania, pero exige ciertas garantías en materia de seguridad, entre ellas que la OTAN no admita entre sus miembros a Ucrania, un punto inaceptable para Occidente.
burs-fff/iba/ube/roc/mlb/dga/dbh/bl/es
L.Harper--AMWN