
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Nueva reunión de expertos climáticos de la ONU sobre los efectos del calentamiento
Cerca de 200 países se reúnen a partir del lunes para adoptar el informe de los expertos climáticos de la ONU (IPCC) sobre los impactos del calentamiento que, con toda probabilidad, trazará un panorama funesto y demostrará una vez más la urgencia de reducir las emisiones.
Los miles de estudios científicos en los que se basa el consenso de cientos de autores del IPCC no dejan lugar a dudas.
"Nos dirigimos hacia riesgos cada vez más elevados, en todos los sectores y en casi en todas las regiones", explica a la AFP uno de ellos, Alexandre Magnan, investigador del instituto francés IDDRI.
"¡Hace cuántos años que el IPCC lo dice! Así que vamos a repetirlo, pero ¿va a cambiar radicalmente la forma en que los actores económicos, los actores políticos y la población ven el futuro? No lo sé. ¿Despertará eso la consciencia? Espero que sí", prosigue.
Los Estados miembros están llamados a reforzar su ambición en materia de lucha contra el calentamiento de aquí a la próxima conferencia de la ONU sobre el clima (COP27), que tendrá lugar en noviembre.
Después de su informe de agosto alertando sobre la aceleración del calentamiento, el IPCC presentará del 14 al 25 de febrero un documento sobre los impactos del cambio climático y la forma de prepararse para ello ("la adaptación"), antes de un tercer capítulo previsto en abril sobre las soluciones para reducir los gases de efecto invernadero.
Las conclusiones del informe de agosto eran muy sombrías: el umbral de +1,5 ºC con respecto a la era preindustrial --el objetivo más optimista del Acuerdo de París-- podría alcanzarse en torno a 2030, es decir diez años antes de lo previsto, amenazando la humanidad con nuevos desastres "sin precedentes", debido "indiscutiblemente" al calentamiento global.
Las consecuencias para la seguridad alimentaria, la salud, las ciudades, los desplazamientos de población, la biodiversidad y los ecosistemas, así como las medidas adoptadas para adaptarse a estos cambios, serán el núcleo del nuevo informe.
El planeta ha ganado aproximadamente +1,1 ºC y los últimos siete años han sido los más cálidos jamás registrados. Y las catástrofes son cada vez más frecuentes: las llamas que asolaron el año pasado el oeste de Estados Unidos, Grecia o Turquía; el agua que inunda regiones de Alemania o China, o las temperaturas que rozan los 50 ºC en Canadá.
– "Urgencia" –
Una versión preliminar del informe del IPCC sobre los impactos, que la AFP obtuvo en junio, mostraba que la vida en la Tierra, tal y como la conocemos, se va a transformar inevitablemente a corto plazo.
Ante esta perspectiva y la necesidad de reducir las emisiones en casi 50% de aquí a 2030 para mantenerse por debajo de +1,5 ºC, los dirigentes mundiales prometieron en la COP26 de Glasgow acelerar la lucha contra el calentamiento, mencionando por primera vez la responsabilidad del carbón.
Estos compromisos son demasiado blandos y no lo suficientemente rápidos para los expertos y las oenegés.
Así, mientras que cada décima de grado multiplica las consecuencias dramáticas, el planeta se dirige hacia un calentamiento "catastrófico" de +2,7 ºC según la ONU.
En este contexto, este informe llega "en un momento muy importante", comenta Kelly Levin, experta del Bezos Earth Fund. "Tenemos que asegurarnos que no bajaremos la presión este año", destaca.
Los expertos del IPCC darán a conocer su nueva evaluación el 28 de febrero, tras dos semanas de reunión virtual de los 195 Estados miembros.
Además de la letanía de los efectos catastróficos, podría surgir algo de esperanza con el componente "adaptación", que debería estar más orientado a las soluciones para prepararse para el impacto.
Pero "hay límites a la adaptación y el mundo no podrá adaptarse a un cambio climático fuera de control", subraya Rachel Cleetus, de la organización Union of Concerned Scientists.
"Tenemos una gama limitada de opciones que nos permiten avanzar de manera productiva hacia el futuro", señala a la AFP el investigador Ed Carr, de la universidad estadounidense Clark, y uno de los autores del informe.
"Con cada día de retraso, algunas de estas decisiones se vuelven más difíciles, o desaparecen. Esa es la urgencia", resume.
J.Oliveira--AMWN