
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Los primeros convoyes de antivacunas llegan a París en medio de despliegue policial
Los opositores al certificado de vacunación comenzaron a llegar a París el sábado, después de que miles de personas acamparan toda la noche a las puertas de la ciudad, donde la policía tiene un amplio despliegue para impedir que bloqueen la capital francesa.
Esta movilización reúne a opositores de la gestión anticovid del presidente francés Emmanuel Macron y a "chalecos amarillos" y se inspira en la protesta que paraliza la capital de Canadá, Ottawa, en contra de las reglas de vacunación por la pandemia.
Centenares de vehículos, autocaravanas y camionetas salidos de Lille (norte), Estrasburgo (este) o Châteaubourg (oeste) iniciaron el viernes su desplazamiento para llegar a París y pasaron la noche acampando cerca de la ciudad.
Cientos de vehículos lograron penetrar en la mañana del sábado en el anillo de circunvalación de París, donde la policía comenzó a multar a las personas por participar en una manifestación no autorizada, informó la prefectura de policía.
Casi 7.200 policías y gendarmes fueron desplegados, según las autoridades.
En las calles parisinas también se movilizaron vehículos blindados de la gendarmería, algo que no ocurría desde las manifestaciones de los "chalecos amarillos" a finales de 2018.
El primer ministro Jean Castex prometió ser inflexible ante este movimiento. "Si bloquean la circulación o intentan bloquear la capital, hay que ser muy firme", insistió en la cadena de televisión France 2 el viernes.
Entre los mensajes difundidos por los organizadores de la protesta hay consignas de llegar a los emblemáticos Campos Elíseos, una de las principales arterias de la capital. En la mañana del sábado algunos vehículos y camiones de los manifestantes circulaban por la avenida en calma, constató un periodista de la AFP.
"El momento es importante, esto es algo pacífico. No vinimos acá para romper nada", declaró a un periodista de la AFP una persona de unos 40 años que habló bajo condición de anonimato, en una concentración en Fontainebleau, a unos 70 kilómetros de París.
Este artesano independiente llegó desde una localidad cercana a Roanne, en el centro de Francia, acompañado por su pareja, una óptica que está desempleada por su oposición a la vacunación.
La pareja quiere denunciar las restricciones sanitarias pero también protestar contra la "baja del poder adquisitivo".
- Macron pide calma -
Macron efectuó un llamado a la calma y admitió que hay un cansancio colectivo por la situación que se vive hace dos años.
"Esta fatiga se expresa de distintas formas: desesperación en unos, depresión en otros. Vemos un sufrimiento mental muy fuerte, en jóvenes y no tan jóvenes. Y a veces esta fatiga se traduce en cólera. Lo entiendo y lo respeto", indicó Macron en una entrevista al diario Ouest-France.
"Pero llamo a una mayor calma", añadió.
La policía estimó el viernes en la noche que en las caravanas hay 3.000 vehículos en diferentes marchas en las que participan unas 5.000 personas.
Las autoridades esperan que en toda Francia, se manifiesten entre 25.000 y 30.000 personas, una cantidad similar a las movilizaciones de otras semanas.
La prohibición de los convoyes fue ratificada este viernes por la justicia, que rechazó dos recursos.
"Es una traición. Los fundamentos de la orden (de prohibición) no respetan la ley y la libertad de manifestarse", dijo a AFP Sophie Tissier, militante antivacunas y "chaleco amarillo".
El primer ministro Castex afirmó que el derecho de manifestarse es "un derecho constitucionalmente garantizado", pero negó que lo fuera "bloquear a los otros e impedir el ir y venir".
A dos meses de las presidenciales en Francia, los manifestantes exigen la retirada del certificado de vacunas, que solo permite a las personas inmunizadas entrar en restaurantes, cines y otros lugares y que el gobierno dice querer suprimir para abril.
Estos anuncios son recibidos con desconfianza por los manifestantes.
burx-ao/roc/dth/dbh-an/es
L.Miller--AMWN