-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami
-
La mayoría de mercados asiáticos sube tras la prórroga de la tregua arancelaria entre EEUU y China
Destacados
Últimas noticias

Fósil de dinosaurio de 230 millones de años, expuesto por lluvias en el sur de Brasil
Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años "muy bien conservado", dijeron científicos.
Un fallo informático afecta a aerolíneas, bancos y hospitales de todo el mundo
Un fallo informático sin precedentes provocó el viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos, hospitales y empresas de telecomunicaciones.

Hallan un fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras lluvias en el sur de Brasil
Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años "muy bien conservado", dijeron científicos.

Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras lluvias en sur de Brasil
Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años "muy bien conservado", dijeron científicos.

Un fallo informático a gran escala afecta a compañías de todo el mundo
Uno de los mayores fallos informáticos de los últimos años provocó el viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones.

Un séptimo caso de cura probable del VIH tras un trasplante de médula ósea
Un alemán de 60 años, que ya no tiene rastros de VIH en su organismo, es el séptimo caso probable de curación del virus tras un trasplante de médula ósea, según una investigación publicada el jueves, antes de la 25ª conferencia internacional sobre el sida.

Varias compañías australianas afectadas por un "apagón a gran escala"
La autoridad nacional de ciberseguridad de Australia anunció este viernes que varias compañías se vieron afectadas por un "apagón técnico a gran escala", incluida la televisión nacional, una gran cadena de supermercados y el mayor aeropuerto internacional del país.

Millonario estadounidense Ken Griffin compró el esqueleto de dinosaurio más caro del mundo
El multimillonario estadounidense Ken Griffin es el comprador, por 44,6 millones de dólares, del esqueleto de dinosaurio más caro del mundo, con el fin último de prestarlo a una institución del país para exponerlo.

La sonda espacial RAMSES se acercará a un asteroide que pasará cerca de la Tierra
La sonda espacial europea RAMSES se acercará al asteroide Apofis, que pasará cerca de la Tierra en 2029, para estudiar cómo afecta la atracción terrestre a su comportamiento, anunció el martes la Agencia Espacial Europea (ESA).

Las camisas de Mandela siguen estando de moda en la política sudafricana
La leyenda de las camisas coloridas de Nelson Mandela, que pasó demasiados años en prisión como para molestarse en vestir trajes y prefería unos atuendos más africanos, pervive en un taller de Johannesburgo que sigue confeccionando el vestuario de numerosos políticos sudafricanos.

Se subastará en Francia el fósil del dinosaurio más grande jamás puesto a la venta
El esqueleto del dinosaurio más grande jamás puesto a la venta se subastará el 16 de noviembre en Francia, por un precio estimado de entre 3 y 5 millones de euros (3,2 y 5,2 millones de dólares).

Los nadadores de París-2024 confían en las innovaciones de sus bañadores
Los nadadores que aspiran a medallas en los Juegos Olímpicos de París esperan marcar diferencias también gracias a sus innovadores bañadores, que pueden resultar determinantes en competiciones que se deciden por décimas o incluso centésimas de segundo.

A sus 150 millones de años, un estegosaurio sale a la venta en Nueva York
Rodeado de polémica, la próxima semana se vende en Nueva York el mayor y más completo esqueleto de estegosaurio encontrado hasta la fecha, de unos 150 millones de años de edad, por la casa Sotheby's que lo ha tasado entre 4 y 6 millones de dólares.

Líderes de religiones orientales se suman al llamamiento por una IA ética
Líderes de religiones orientales firmaron el miércoles un llamamiento impulsado por el Vaticano para el desarrollo de una ética en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en una ceremonia celebrada en la ciudad japonesa de Hiroshima.

EEUU dice que desmanteló una "granja de bots" rusa en X potenciada con IA
Estados Unidos desmanteló una campaña rusa de desinformación que involucraba "bots" (robots informáticos) potenciados con inteligencia artificial (IA) para crear perfiles falsos en la red social X, informó el martes el Departamento de Justicia.

El cohete europeo Ariane 6 logra poner en órbita sus satélites
El cohete europeo Ariane 6 logró poner en órbita los 10 microsatélites que transportaba, lo que representa un triunfo del primer vuelo de la nave europea, a pesar de un desperfecto en su reingreso a la atmósfera al final de su misión.

Microsoft compra 500.000 toneladas de créditos de carbono a Occidental Petroleum
Microsoft acordó el martes una compra récord de créditos de carbono a 1PointFive, filial de Occidental Petroleum, en un momento en que los gigantes tecnológicos luchan por conciliar sus enormes inversiones en inteligencia artificial (IA) con sus objetivos medioambientales.
El cohete europeo Ariane 6 despega para su primera misión
El cohete Ariane 6 despegó este martes desde la Guayana Francesa para su primera misión, en un intento de los países europeos de recuperar un acceso autónomo al espacio.

Comienza la cuenta atrás para el primer vuelo del cohete europeo Ariane 6
Con cuatro años de retraso, el cohete Ariane 6 despegará el martes desde la Guayana Francesa, en un intento de los países europeos de recuperar un acceso autónomo al espacio.
Científicos terminan el encierro de más de un año en "un Marte" simulado por la NASA
Un astronauta de la NASA toca con fuerza tres veces a una puerta y grita con entusiasmo: "¿Listos para salir?".

Científicos terminan encierro de más de un año en "un Marte" simulado por la NASA
Un astronauta de la NASA toca con fuerza tres veces a una puerta y grita con entusiasmo: "¿Listos para salir?".

Un estudio destaca que la cafeína ralentiza la progresión del alzhéimer
Un nuevo estudio sugiere que la cafeína podría ser beneficiosa para ralentizar la progresión del alzhéimer en pacientes en una etapa temprana.

La obra de arte más antigua del mundo descubierta en una cueva de Indonesia
La pintura rupestre de un gran jabalí y tres figuras humanas a su alrededor sería la obra de arte más antigua del mundo, de unos 51.000 años, según un equipo de científicos.

Un mejor uso de los datos puede ser clave en la lucha contra el dopaje
La lucha contra el dopaje se basa en una gran cantidad de datos y su gestión a través de la inteligencia artificial puede ser clave, según el director general de la International Testing Agency (ITA), Benjamin Cohen,.

Descubren en Australia el rastro de un ritual aborigen de 12.000 años de antigüedad
El rastro de un ritual de curación de 12.000 años de antigüedad que se transmitió a lo largo de más de 500 generaciones entre aborígenes fue hallado en una cueva en Australia, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Human Behavior.

El archivo de Ronda, un tesoro genealógico para rastrear siglos de apellidos hispanos
Un tesoro documental que permite seguir la pista a miles de apellidos hispanos durante varios siglos se aloja en la Real Maestranza de Caballería de la ciudad española de Ronda, un inestimable recurso en momentos de animado interés por la genealogía.

Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos
El planeta Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos, cinco veces más de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado el viernes en base a grabaciones sísmicas.

El auge del submarinismo para salvar los arrecifes de coral
Un buzo nada lentamente sobre un arrecife de coral con ramas blanqueadas, registrando uno a uno los peces que viven en este frágil ecosistema, frente a la isla tailandesa de Koh Tao.

Científicos japoneses crean robot sonriente con piel "viva"
Científicos japoneses utilizaron células humanas para crear algo equivalente a la piel viva, que aplicaron en un robot para hacerlo sonreír de manera realista, aunque espeluznante.

La NASA encarga a SpaceX llevar la EEI a su "cementerio" acuático después de 2030
La NASA anunció este miércoles que seleccionó al fabricante aeroespacial SpaceX para construir una nave que transportará la Estación Espacial Internacional (EEI) de vuelta a la atmósfera terrestre y a su lugar de descanso final en el océano Pacífico tras su retirada en 2030.

Misión lunar china desata ola de desinformación contra Estados Unidos
Una histórica misión lunar puso en evidencia la creciente capacidad espacial de China, pero también desató un torrente de desinformación contra Estados Unidos que, según investigadores, refleja la áspera competencia entre las dos potencias.

Vuelve a postergarse el regreso a Tierra del Starliner de Boeing
El retorno a Tierra de la nave Starliner de Boeing desde la Estación Espacial Internacional (ISS), previsto para el 26 de junio, volvió a postergarse, anunció el viernes por la noche la NASA.