
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

Bienvenidos al Antropoceno
¿El ser humano dejó ya una huella geológica indeleble en el planeta? Un grupo de científicos, que investiga el tema desde 2009, llegó a esa conclusión e indicará el martes el lugar que mejor ilustra esa transformación, definida como la época del Antropoceno.
Los integrantes del grupo, básicamente geólogos, expondrán sus conclusiones a partir de las 17H00 GMT en conferencias científicas en las ciudades de Lila (norte de Francia) y Berlín, con la expectativa, nada fácil, de convencer a sus pares.
En su opinión, la actividad humana ha llevado al planeta a abandonar la estabilidad de la época del Holoceno, que comenzó hace 11.700 años, cuando terminó la última glaciación.
Esta nueva época se anuncia en principio poco entusiasmante, pues habla de un mundo que se está calentando, con sistemas de soporte vital que están fallando.
- La Gran Aceleración -
El concepto de "época de los humanos" fue propuesto por primera vez en 2002 por el Nobel de Química Paul Crutzen, que estimó que podía aplicarse desde mediados del siglo XX.
Coincide con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, la contaminación por microplásticos, los residuos radiactivos de los ensayos nucleares y otra docena de marcadores de la creciente influencia de nuestra especie en el planeta.
Los científicos lo llaman la Gran Aceleración.
Ese fenómeno provoca a su vez sedimentos, detectables en el fondo de un lago, arrecifes de coral, núcleos de hielo o cualquier otro depósito geológico.
Los expertos han seleccionado nueve sitios, tres de los cuales estarían situados en China, Canadá y Japón.
El fruto de la larga labor del grupo de científicos debe ser validado luego por un grupo de científicos en la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) y finalmente por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).
Las posibilidades de que eso suceda son escasas, según casi todos los involucrados.
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si la huella geológica de la humanidad merece una nueva entrada en la Carta Cronoestratigráfica Internacional, la línea de tiempo oficial del planeta, que se remonta a 4.500 millones de años.
Al mismo tiempo, confirmar el Antropoceno nos obligaría a reflexionar sobre el impacto de la humanidad en su entorno.
Crutzen, que ganó un Nobel por identificar las sustancias químicas creadas por el hombre que destruyen la capa protectora de ozono, esperaba que el concepto y la realidad del Antropoceno fuera un grito de alerta sobre los desafíos que se avecinan.
"Podría significar un cambio de paradigma en el pensamiento científico", dijo en un simposio en 2011.
"Es el reconocimiento de que tenemos puntos de inflexión, de que el Holoceno es el único estado capaz de soportarnos", dijo a la AFP Johan Rockstrom, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
Otros científicos, sin embargo, siguen sin estar convencidos.
"Las condiciones que provocaron la glaciación (una docena de miniedades de hielo en el último millón de años) no han cambiado, por lo que podemos esperar que el Holoceno sea simplemente otra etapa interglacial", considera Phil Gibbard, secretario de la UCI.
El planeta, a su juicio, podría continuar bajo ese patrón durante otros 50 millones de años.
En cuanto al Antropoceno, Gibbard ha sugerido llamarlo un "evento" que cubre milenios de alteraciones humanas del medio ambiente.
En geología, señaló, un evento puede ser cualquier cosa, desde una gota de lluvia que perfora un trozo de arcilla hasta el Gran Evento de Oxidación que transformó la atmósfera de la Tierra hace unos 2.200 millones de años.
Para Jan Zalasiewicz, un geólogo oficial que aceptó el desafío de liderar el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, eso no es suficiente.
La falta de ratificación formal del concepto, dijo, dejaría la impresión de que las condiciones del Holoceno que permitieron que floreciera la civilización humana todavía están presentes.
"Claramente no lo son", dijo a la AFP.
"Me preocupa que la palabra 'antropoceno' continúe significando diferentes cosas para diferentes personas. Si es así, perderá su sentido y simplemente se desvanecerá", comenta.
G.Stevens--AMWN