-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Bienvenidos al Antropoceno
¿El ser humano dejó ya una huella geológica indeleble en el planeta? Un grupo de científicos, que investiga el tema desde 2009, llegó a esa conclusión e indicará el martes el lugar que mejor ilustra esa transformación, definida como la época del Antropoceno.
Los integrantes del grupo, básicamente geólogos, expondrán sus conclusiones a partir de las 17H00 GMT en conferencias científicas en las ciudades de Lila (norte de Francia) y Berlín, con la expectativa, nada fácil, de convencer a sus pares.
En su opinión, la actividad humana ha llevado al planeta a abandonar la estabilidad de la época del Holoceno, que comenzó hace 11.700 años, cuando terminó la última glaciación.
Esta nueva época se anuncia en principio poco entusiasmante, pues habla de un mundo que se está calentando, con sistemas de soporte vital que están fallando.
- La Gran Aceleración -
El concepto de "época de los humanos" fue propuesto por primera vez en 2002 por el Nobel de Química Paul Crutzen, que estimó que podía aplicarse desde mediados del siglo XX.
Coincide con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, la contaminación por microplásticos, los residuos radiactivos de los ensayos nucleares y otra docena de marcadores de la creciente influencia de nuestra especie en el planeta.
Los científicos lo llaman la Gran Aceleración.
Ese fenómeno provoca a su vez sedimentos, detectables en el fondo de un lago, arrecifes de coral, núcleos de hielo o cualquier otro depósito geológico.
Los expertos han seleccionado nueve sitios, tres de los cuales estarían situados en China, Canadá y Japón.
El fruto de la larga labor del grupo de científicos debe ser validado luego por un grupo de científicos en la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) y finalmente por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).
Las posibilidades de que eso suceda son escasas, según casi todos los involucrados.
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si la huella geológica de la humanidad merece una nueva entrada en la Carta Cronoestratigráfica Internacional, la línea de tiempo oficial del planeta, que se remonta a 4.500 millones de años.
Al mismo tiempo, confirmar el Antropoceno nos obligaría a reflexionar sobre el impacto de la humanidad en su entorno.
Crutzen, que ganó un Nobel por identificar las sustancias químicas creadas por el hombre que destruyen la capa protectora de ozono, esperaba que el concepto y la realidad del Antropoceno fuera un grito de alerta sobre los desafíos que se avecinan.
"Podría significar un cambio de paradigma en el pensamiento científico", dijo en un simposio en 2011.
"Es el reconocimiento de que tenemos puntos de inflexión, de que el Holoceno es el único estado capaz de soportarnos", dijo a la AFP Johan Rockstrom, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
Otros científicos, sin embargo, siguen sin estar convencidos.
"Las condiciones que provocaron la glaciación (una docena de miniedades de hielo en el último millón de años) no han cambiado, por lo que podemos esperar que el Holoceno sea simplemente otra etapa interglacial", considera Phil Gibbard, secretario de la UCI.
El planeta, a su juicio, podría continuar bajo ese patrón durante otros 50 millones de años.
En cuanto al Antropoceno, Gibbard ha sugerido llamarlo un "evento" que cubre milenios de alteraciones humanas del medio ambiente.
En geología, señaló, un evento puede ser cualquier cosa, desde una gota de lluvia que perfora un trozo de arcilla hasta el Gran Evento de Oxidación que transformó la atmósfera de la Tierra hace unos 2.200 millones de años.
Para Jan Zalasiewicz, un geólogo oficial que aceptó el desafío de liderar el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, eso no es suficiente.
La falta de ratificación formal del concepto, dijo, dejaría la impresión de que las condiciones del Holoceno que permitieron que floreciera la civilización humana todavía están presentes.
"Claramente no lo son", dijo a la AFP.
"Me preocupa que la palabra 'antropoceno' continúe significando diferentes cosas para diferentes personas. Si es así, perderá su sentido y simplemente se desvanecerá", comenta.
G.Stevens--AMWN