
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco

Salen a luz los talentos ocultos de los pintores del antiguo Egipto
En un retrato de Ramsés II hecho hace más de 3.000 años, el cetro del faraón fue modificado sutilmente. Los análisis científicos de obras del antiguo Egipto revelan que los artistas de esa época sabían apartarse de las reglas de sus disciplinas.
Desde el siglo XIX, la egiptología consideraba al arte faraónico como muy convencional, enmarcado por códigos estrictos, apunta un estudio publicado este miércoles por la revista científica estadounidense PLOS One, de la Public Library of Science.
Los pintores-artesanos que trabajaron en las criptas fúnebres "no escapan a los prejuicios" de que se limitaron a copiar en los muros motivos predefinidos, indican los autores del estudio.
Pero, al analizar las tumbas del Valle de los Reyes, los científicos descubrieron trazos de un nivel de inventiva que hasta ahora se desconocía.
Un ejemplo destacado es la tumba del sacerdote Nakhtamon, decorado con una representación de Ramsés II pintada hacia el año 1.200 a.c.
La figura del faraón, de perfil, lleva un tocado, un collar y un cetro.
Detrás de la imagen visible se esconde otra composición, descubierta por los nuevos aparatos portátiles de imagenología y por análisis químicos, que permiten estudiar las obras en el lugar, sin dañarlas.
Estas herramientas son colocadas en un pequeño robot que se desplaza por los frescos de las paredes.
Gracias al análisis de diferentes longitudes de onda, como los rayos X, los ultravioletas o los infrarojos, el robot puede "escanear el material" en profundidad, como si fuera un aparato médico, explicó a la AFP Philippe Walter, investigador del Centro nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) y coautor del estudio.
En pocos instantes, aparecieron trazos invisibles al ojo humano, como un collar y un tocado "que no tienen la forma de lo que se ve", describió este químico especialista en el estudio de los materiales del patrimonio cultural.
"No esperábamos ver tales modificaciones en la representación de un faraón que se suponía que era muy formal", contó el egiptólogo Philippe Martinez, investigador del CNRS y coautor del estudio.
- "Libertad de creación" -
La investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinario reveló que otra sepultura de casi la misma época (entre 1.400 y 1.200 a.c.) tenía retoques similares.
Se trata de la tumba de Menna, donde una pintura representa a este noble de Luxor con los dos brazos extendidos hacia el dios de la muerte, Osiris.
Es difícil estimar cuántos años pasaron entre la primera versión y los retoques o si fueron hechos por los mismos artistas. Pero para los científicos es suficiente para constatar que hubo "libertad de creación".
Esto entierra la concepción de un arte "donde cualquier trazo se prepara con antelación y el artista no inventa nada al estar frente al muro", señaló Martinez.
Si esta práctica se confirmara en otras obras del Egipto antiguo, el arte faraónico se acercaría más a nuestros "estándares estéticos actuales, alimentados por el arte grecorromano", afirmó Martinez.
L.Harper--AMWN