-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
"Narices" electrónicas husmean incendios forestales en Alemania
En la región alemana de Brandenburgo, donde los incendios son más frecuentes que en el resto del país, las autoridades ponen a prueba sensores impulsados por energía solar para detectar las llamas apenas minutos después de que empiecen a prender.
En el corazón del bosque Eberswalde, unos 50 kilómetros al noreste de Berlín, Juergen Mueller alimenta las llamas de una hoguera con ramas de pino, una especie de árbol muy inflamable omnipresente en la región.
No pasa mucho tiempo hasta que las primeras volutas de humo empiezan a aparecer.
El experto forestal jubilado de 69 años está probando un artefacto verde y negro, alimentado por energía solar, que puede detectar los gases emitidos durante la primera fase de un incendio.
Estos dispositivos fueron creados hace dos años por una empresa emergente de Berlín cofundada por él, Dryad Networks, y están equipados con sensores de gas ultrasensibles desarrollados por la firma de ingeniería alemana Bosch.
Los sensores, que se pegan a los árboles, funcionan como "una nariz electrónica" y controlan también la temperatura, la humedad y la presión atmosférica.
"En 10 o 15 minutos podemos detectar un fuego incipiente antes de que se convierta en un incendio", asegura este experto, quien reivindica que son más rápidos que los sistemas tradicionales.
- 400 sensores -
Con la ayuda de la inteligencia artificial, el sensor detecta la diferencia entre un incendio incipiente o, por ejemplo, la humareda que deja un camión diésel al pasar.
En su laboratorio en Eberswalde, Mueller también enseña al dispositivo a distinguir entre diferentes tipos de incendios, exponiéndolo al humo de distintas maderas.
Así, el sensor aprende "cómo huele el humo de un incendio de pinos o de hayas", explica.
Tan pronto se detecta el incendio, los datos se envían a un sistema de vigilancia en la nube y se alerta a los equipos de bomberos.
En el bosque de Eberswalde colocaron unos 400 sensores, un dispositivo en cada hectárea, como parte de un proyecto piloto con las autoridades municipales para probar la fiabilidad del sistema.
Dryad Networks señala que 10 países, incluidos Estados Unidos, Grecia y España, experimentan ya con sus sensores.
La empresa vendió alrededor de 10.000 artilugios el año pasado. Para 2030 quiere tener 120 millones instalados en todo el mundo.
- Condiciones mediterráneas -
Raimund Engel, funcionario de protección forestal de Brandenburgo, ve los sensores como un útil complemento a los métodos de detección visual usados actualmente en la región.
Desde lo más alto de 105 torres, unas cámaras con rotación de 360 grados vigilan los alrededores como antes hacían los guardas forestales.
En el centro de vigilancia de incendios en Wuensdorf, al sur de Berlín, Engel controla las imágenes que retransmiten y activa la alarma si percibe algún peligro.
Con 521 incendios registrados en 2022, Brandenburgo es la región más afectada de Alemania por este fenómeno.
"Debido al cambio climático", las condiciones meteorológicas en esta zona forestal son "muy similares a las de algunas regiones mediterráneas", "con periodos de sequía y temperaturas que a veces alcanzan los 40 ºC", dice Engel.
La intervención temprana es clave para que los fuegos no se descontrolen, asegura. "Cuanto más rápido detectamos el fuego, más rápido los bomberos pueden llegar al lugar".
D.Kaufman--AMWN