
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave

Rusia estrecha el cerco sobre la "fortaleza" de Kiev
Las tropas rusas estrechaban el viernes el cerco sobre Kiev, convertida en una "fortaleza" ante las fuerzas de Moscú, acusadas por las autoridades ucranianas de atacar a los civiles que huyen de los combates.
La violencia que ha provocado cientos de muertes civiles y más de dos millones de exiliados no remitió en Ucrania tras el primer encuentro a alto nivel entre ambos bandos desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, que terminó sin avances hacia un alto el fuego.
El ejército ucraniano alertó en un informe a medianoche que "el enemigo está intentando eliminar las defensas de las fuerzas ucranianas" en numerosas localidades al oeste y el norte de Kiev con el objetivo de "bloquear la capital".
Esta fuente no excluyó "un movimiento del enemigo hacia el este en dirección a Brovary", a las puertas de Kiev.
- "Fortaleza Kiev" -
El alcalde de la capital, el célebre exboxeador Vitali Klichkó, dijo que la mitad de la población se había marchado y que la ciudad, antes con casi 3 millones de habitantes, "se había transformado en una fortaleza".
"Cada calle, cada edificio, cada punto de control se ha fortificado", aseguró.
Las fuerzas invasoras han rodeado al menos cuatro grandes ciudades ucranianas y han enviado vehículos armados al flanco noreste de Kiev, donde suburbios como Irpin o Bucha llevan días bajo las bombas.
Los soldados ucranianos allí describieron intensos combates para controlar la principal autopista que lleva a la capital y reporteros de AFP vieron disparos de misil en Velyka Dymerka, justo en el límite de la ciudad.
"Es espantoso, ¿pero qué puedes hacer? No hay lugar adónde huir o escondernos. Vivimos aquí", decía Vasyl Popov, publicitario de 38 años.
El ministerio británico de Defensa indicó que esta estrategia de rodear ciudades "reducirá el número de fuerzas disponibles para avanzar y ralentizará el progreso ruso".
Pero mientras, no hay respiro para estas ciudades asediadas. Las tropas rusas buscan nuevos objetivos como Dnipró (centro), urbe hasta ahora a salvo de ataques, o Lutsk (noroeste).
"Ha habido tres ataques aéreos en la ciudad, impactando una guardería, un edificio de apartamentos y una fábrica de calzado de dos plantas donde se ha declarado un incendio. Una persona ha muerto", indicaron los servicios de emergencia en Dnipró.
Por su parte, el ministerio ruso de Defensa indicó que "los aeródromos militares de Lutsk y de Ivano-Franovsk (oeste) quedaron fuera de servicio".
- Ataque a corredor humanitario -
En el estratégico puerto de Mariúpol, en el mar de Azov, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció "un ataque con tanques" en la ruta por donde había enviado un convoy con comida, agua y medicamentos para la ciudad. "Es el terror asumido, el terror descarado", dijo.
La situación se ha descrito como "apocalíptica" en esta ciudad donde el miércoles fue bombardeado un hospital pediátrico, causando la muerte de tres personas, incluida una niña, en un ataque condenado de manera rotunda a nivel internacional.
Su alcalde Vadim Boishenko aseguró que la aviación rusa bombardeaba zonas residenciales "cada 30 minutos" el jueves, "matando a civiles, ancianos, mujeres y niños". Según él, más de 1.200 residentes murieron tras diez días de asedio.
Y el representante local del Comité Internacional de la Cruz Roja, Sasha Volkov, alertó que algunos residentes "han empezado a pelearse por la comida" y que muchos se quedaron sin agua potable.
Aunque con desavenencias y reproches de incumplimientos, ambos bandos acordaron corredores humanitarios que permitieron la evacuación en los últimos dos días de unos 100.000 civiles de Sumy (noreste), Izium (este) y de la periferia de Kiev.
Moscú aseguró que iba a abrir diariamente corredores para evacuar civiles hacia territorio ruso, pero Kiev ha rechazado las rutas que lleven a territorio enemigo.
La Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR) ha estimado que el conflicto ha provocado más de 2,3 millones de personas y otro 1,9 millones de desplazados internos.
Además, Naciones Unidas indicó que otros dos hospitales de maternidad fueron atacados y destruidos además del de Mariúpol. Según la encargada de derechos humanos del Parlamento ucraniano, Liudmyla Denisova, 71 niños han muerto en esta guerra y más de 100 resultaron heridos.
- Negociaciones sin progresos -
En Turquía, "no hubo avances" en la reunión entre los jefes diplomáticos de ambos países, ni siquiera para un alto el fuego de 24 horas, lamentó el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.
Su par ruso, Serguéi Lavrov, se mostró abierto a seguir las negociaciones, pero con interlocutores de menor rango y en Bielorrusia, e insistió en que su intervención en Ucrania era para defenderse de amenazas a su seguridad.
Moscú también lanzó acusaciones de que Ucrania y Estados Unidos estarían desarrollando armas biológicas, algo rechazado por ambos. El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará un encuentro urgente sobre esta cuestión a pedido de Rusia.
El conflicto ha provocado hasta ahora daños valorados en 100.000 millones de dólares en carreteras, puentes y negocios, según Oleg Ustenko, el principal asesor económico de Zelenski.
Los países occidentales han ofrecido respaldo militar y humanitario a Ucrania, aunque han evitado implicarse directamente en el conflicto contra una potencia nuclear como Rusia.
Aunque ha rechazado imponer una zona de exclusión aérea y hacer llegar aviones de combate a Ucrania, el gobierno estadounidense se mostró dispuesto a continuar suministrando sistemas de defensa tierra-aire a Kiev. Para Moscú, estas entregas de armas eran "peligrosas".
burs-sah/jfx/dbh/es
M.Fischer--AMWN