
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

La ONU advierte del aumento de la hambruna en Yemen
El número de personas que morirá de hambre en Yemen, devastado por la guerra, se multiplicará por cinco, alcanzando 161.000 personas este año, una situación "altamente preocupante", alertaron este lunes varias agencias de la ONU.
Más de 30.000 personas se encuentran actualmente en condiciones de hambruna, según un comunicado conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agencia de Naciones Unidas para la infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La situación es "extremadamente preocupante", dijo el comunicado, difundido dos días antes de una conferencia de alto nivel que pretende recaudar ayuda para Yemen.
"Estas cifras estremecedoras confirman que estamos en una cuenta atrás hacia la catástrofe en Yemen y que casi se nos acaba el tiempo para evitarla", dijo el jefe del PMA, David Beasley, quien advirtió de "inanición y hambruna masivas" si los donantes no ofrecen ayuda para evitarla.
La invasión rusa de Ucrania aumenta el temor a que se vea afectado el suministro mundial de alimentos. La guerra "podría provocar importantes perturbaciones en las importaciones, afectando aún más los precios de los alimentos", alertó la ONU.
Yemen depende casi por completo de las importaciones de alimentos, con casi un tercio de los suministros de trigo procedentes de Ucrania, según la organización internacional.
"La conclusión rotunda es que tenemos que actuar ahora", dijo David Gressly, coordinador humanitario de la ONU para Yemen.
- "Catastrófico" -
Las evaluaciones respaldadas por la ONU utilizan una Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), que califica los niveles de hambre de uno a cinco.
Bajo este sistema, el quinto nivel está clasificado como "catastrófico" y cuando aplica al 20% de la población se considera una hambruna.
Este lunes, los resultados de la clasificación mostraron que 17,4 millones de los 29 millones de habitantes en Yemen se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, y es probable que el total aumente este año a 19 millones.
"Un nuevo dato extremadamente preocupante es que se prevé que el número de personas que experimentan niveles catastróficos de hambre (...) se quintuplique, pasando de las 31.000 personas actuales a las 161.000 en el segundo semestre de 2022", dice el comunicado de la ONU.
El documento detalla además que 2,2 millones de niños están gravemente desnutridos en Yemen, entre ellos "casi más de medio millón de niños que se enfrentan a la desnutrición aguda grave, una condición que pone en peligro su vida".
La guerra de Yemen inició hace siete años y enfrenta a las fuerzas gubernamentales, apoyadas por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, y los rebeldes yemeníes, respaldados por Irán.
Este conflicto ha provocado al menos 377.000 muertes y millones de desplazados en el marco de una crisis humanitaria gravísima, de acuerdo a la ONU.
Ch.Kahalev--AMWN