
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave

El ministerio de Justicia concede a Bolsonaro la medalla al "mérito indigenista"
El ministerio de Justicia brasileño concedió a Jair Bolsonaro la medalla al "mérito indigenista", otorgada a personalidades que actúan por el bien de estas comunidades, pese a que el mandatario es muy criticado por promover la explotación económica de sus territorios.
La medida, muy criticada por sectores indigenistas y ambientalistas, fue publicada este miércoles en el Diario Oficial "en reconocimiento a los relevantes servicios de carácter altruista, relacionados con el bienestar, protección y defensa de las comunidades indígenas".
Sonia Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), consideró este miércoles "absurda" la condecoración y aseguró que esa asociación intentará anularla en los tribunales.
También la primera diputada indígena de Brasil, Joenia Wapichana, manifestó su "repudio" al jefe de un gobierno que lleva tres años "de muchos retrocesos y ataques a los derechos de los pueblos indígenas".
Fueron condecorados también una veintena de colaboradores de Bolsonaro, entre ellos el ministro de Justicia, Anderson Torres, que otorgó la medalla a Bolsonaro, así como los titulares de Agricultura, Tereza Cristina, el de Infraestructura, Tarcísio Gomes, y el de Defensa, Walter Braga Netto.
El mandatario ultraderechista llegó al poder en 2019 con la promesa de no demarcar "ni un centímetro más" de tierra para los indígenas, que representan 0,5% de los 213 millones de brasileños y cuyas reservas ocupan el 13% del vasto territorio del país.
También prometió abrir las reservas existentes, ya muy golpeadas por la deforestación, la minería ilegal y el comercio ilegal de madera, a las actividades extractivas.
A principios de 2020, el mandatario causó polémica al decir sobre los indígenas: son "seres humanos como nosotros".
Apoyado por sus aliados del agronegocio en el Congreso, el bolsonarismo está intentando acelerar varios proyectos considerados perjudiciales para los indígenas y el medio ambiente, entre ellos uno que busca legalizar la explotación minera en las reservas, algo por ahora no regulado en la Constitución.
"Es un escarnio que el mismo gobierno que intenta liberar la minería en las tierras indígenas, poniendo en riesgo la existencia de esos pueblos tan perseguidos y maltratados, tenga la desfachatez de autoconcederse medallas de 'mérito' por todos estos males hechos en los últimos tres años", declaró el diputado Alessandro Molón, coordinador del Frente Parlamentario Ambientalista.
Molón presentó un proyecto de decreto legislativo para anular la medida.
El martes, las grandes compañías mineras que operan en Brasil criticaron ese proyecto y pidieron un debate más amplio, especialmente con los indígenas.
El año pasado, la APIB denunció a Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional (CPI) por su "política anti-indígena", a la que califican de "genocidio" y "ecocidio", especialmente durante la pandemia, que provocó la muerte de más de 1.200 indígenas.
F.Dubois--AMWN