
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE

Tras el sueño olímpico, ¿un duro despertar político para Macron en Francia?
El éxito de los Juegos Olímpicos de París-2024 superó los sueños más salvajes de muchos en Francia, pero, en las próximas semanas, el presidente Emmanuel Macron volverá a la realidad: un bloqueo político que provocó con su polémico adelanto electoral.
Poco antes de la cita olímpica, los franceses escogieron un parlamento dividido en tres bloques --coalición de izquierdas, alianza de centroderecha de Macron y extrema derecha--, todos ellos lejos de alcanzar la mayoría absoluta en solitario.
El gobierno oficialista dirigido por el primer ministro Gabriel Attal continuó en el cargo durante los Juegos pese a presentar su dimisión, pero cinco semanas después de las elecciones, la presión aumenta para nombrar uno nuevo.
Macron esperaba que París-2024 y los éxitos de los 'Bleus' impulsaran su deteriorada imagen, como el Mundial de fútbol de 1998 celebrado y ganado por Francia aumentó la popularidad del entonces presidente conservador Jacques Chirac.
Aunque los Juegos Olímpicos, a la espera de los Paralímpicos (del 28 de agosto al 8 de septiembre), levantaron los ánimos en Francia, no es seguro que den un nuevo impulso a los tres años restantes del segundo mandato de Macron.
"El hecho de que las cosas vayan bien, que se nos vea guapos y con éxito en el extranjero, ha tocado la fibra sensible de un país que se sentía en decadencia e incapaz de hacer grandes cosas colectivamente", según el analista político Emmanuel Rivière.
"Esto cambia el clima colectivo, pero no la situación política. Esta sigue bloqueada, los electores están frustrados,... Los franceses saben hacer la diferencia y siguen muy molestos con Emmanuel Macron", agrega el reputado comentarista.
Los índices de aprobación de Macron se mantienen por debajo del 30% y el presidente ha mantenido un perfil bajo durante la campaña electoral y los Juegos, que pasó en gran parte en la residencia presidencial de vacaciones en el Mediterráneo.
"El país necesitaba este momento de unión", declaró a la AFP un ministro del gobierno saliente de centroderecha, que pidió no ser citado. Los Juegos, "no podemos convertirlos en un éxito partidista", abundó otro.
- "Cambio político" -
La prioridad número uno para el mandatario será nombrar y obtener la aprobación en la Asamblea (cámara baja) de un nuevo primer ministro y de un nuevo gobierno, un proceso que parece seguir tan bloqueado como antes de los Juegos Olímpicos.
El Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierdas, que se ha convertido en el bloque más numeroso tras las elecciones, ha manifestado su deseo de que la economista Lucie Castets sea la nueva primera ministra.
La alianza de Macron mostró poco interés en la idea y aboga por aliarse con la derecha tradicional, que ya fue clave para adoptar polémicas reformas en la pasada legislatura como la migratoria o el retraso de la edad de jubilación.
La ministra saliente de Igualdad, Aurore Bergé, citó como posibles primeros ministros al presidente regional Xavier Bertrand, el negociador del Brexit Michel Barnier y el presidente del Senado, Gérard Larcher, todos ellos procedentes de la derecha.
La líder ecologista, Marine Tondelier, miembro de la NFP, acusó a Macron de aprovechar la "tregua" política que impuso para los Juegos para "ganar tiempo" y "obstruir cualquier intento de cambio político".
La presión aumenta y se esperaba que Macron pudiera nombrar al nuevo primer ministro en el período comprendido entre los Juegos Olímpicos, que terminan este domingo, y la inauguración de los Paralímpicos.
Pero el presidente "sigue reflexionando", según una persona de su entorno. Mientras tanto, miles de parisinos y visitantes aprovechan los últimos instantes para tomarse una foto en el pebetero olímpico, antes de que la llama vuelva a encender la vida política francesa.
O.Karlsson--AMWN