
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana

Tras el sueño olímpico, ¿un duro despertar político para Macron en Francia?
El éxito de los Juegos Olímpicos de París-2024 superó los sueños más salvajes de muchos en Francia, pero, en las próximas semanas, el presidente Emmanuel Macron volverá a la realidad: un bloqueo político que provocó con su polémico adelanto electoral.
Poco antes de la cita olímpica, los franceses escogieron un parlamento dividido en tres bloques --coalición de izquierdas, alianza de centroderecha de Macron y extrema derecha--, todos ellos lejos de alcanzar la mayoría absoluta en solitario.
El gobierno oficialista dirigido por el primer ministro Gabriel Attal continuó en el cargo durante los Juegos pese a presentar su dimisión, pero cinco semanas después de las elecciones, la presión aumenta para nombrar uno nuevo.
Macron esperaba que París-2024 y los éxitos de los 'Bleus' impulsaran su deteriorada imagen, como el Mundial de fútbol de 1998 celebrado y ganado por Francia aumentó la popularidad del entonces presidente conservador Jacques Chirac.
Aunque los Juegos Olímpicos, a la espera de los Paralímpicos (del 28 de agosto al 8 de septiembre), levantaron los ánimos en Francia, no es seguro que den un nuevo impulso a los tres años restantes del segundo mandato de Macron.
"El hecho de que las cosas vayan bien, que se nos vea guapos y con éxito en el extranjero, ha tocado la fibra sensible de un país que se sentía en decadencia e incapaz de hacer grandes cosas colectivamente", según el analista político Emmanuel Rivière.
"Esto cambia el clima colectivo, pero no la situación política. Esta sigue bloqueada, los electores están frustrados,... Los franceses saben hacer la diferencia y siguen muy molestos con Emmanuel Macron", agrega el reputado comentarista.
Los índices de aprobación de Macron se mantienen por debajo del 30% y el presidente ha mantenido un perfil bajo durante la campaña electoral y los Juegos, que pasó en gran parte en la residencia presidencial de vacaciones en el Mediterráneo.
"El país necesitaba este momento de unión", declaró a la AFP un ministro del gobierno saliente de centroderecha, que pidió no ser citado. Los Juegos, "no podemos convertirlos en un éxito partidista", abundó otro.
- "Cambio político" -
La prioridad número uno para el mandatario será nombrar y obtener la aprobación en la Asamblea (cámara baja) de un nuevo primer ministro y de un nuevo gobierno, un proceso que parece seguir tan bloqueado como antes de los Juegos Olímpicos.
El Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierdas, que se ha convertido en el bloque más numeroso tras las elecciones, ha manifestado su deseo de que la economista Lucie Castets sea la nueva primera ministra.
La alianza de Macron mostró poco interés en la idea y aboga por aliarse con la derecha tradicional, que ya fue clave para adoptar polémicas reformas en la pasada legislatura como la migratoria o el retraso de la edad de jubilación.
La ministra saliente de Igualdad, Aurore Bergé, citó como posibles primeros ministros al presidente regional Xavier Bertrand, el negociador del Brexit Michel Barnier y el presidente del Senado, Gérard Larcher, todos ellos procedentes de la derecha.
La líder ecologista, Marine Tondelier, miembro de la NFP, acusó a Macron de aprovechar la "tregua" política que impuso para los Juegos para "ganar tiempo" y "obstruir cualquier intento de cambio político".
La presión aumenta y se esperaba que Macron pudiera nombrar al nuevo primer ministro en el período comprendido entre los Juegos Olímpicos, que terminan este domingo, y la inauguración de los Paralímpicos.
Pero el presidente "sigue reflexionando", según una persona de su entorno. Mientras tanto, miles de parisinos y visitantes aprovechan los últimos instantes para tomarse una foto en el pebetero olímpico, antes de que la llama vuelva a encender la vida política francesa.
O.Karlsson--AMWN