
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE

"Una oportunidad de sobrevivir" en las acerías de Ucrania
Reservas de agua y comida, generadores, aseos, un montón de colchones o estufas de leña en búnkeres a gran profundidad. En las acerías de concepción soviética de Ucrania, todo está ideado pensando en una eventual guerra.
De estilo muy similar a la planta de Azovstal donde están atrincheradas las últimas fuerzas ucranianas en la ciudad portuaria de Mariúpol, la fábrica Zaporizhstal muestra cómo estas industrias de la época estalinista están diseñadas para desafiar una invasión.
"Podemos quedarnos en los refugios por mucho tiempo", dijo el empleado de la fábrica Igor Buglayev, de 20 años, con mono y capucha de seguridad de color plateado.
"Creo que nos dará la oportunidad de sobrevivir", añade mientras el metal fundido fluye y chispea a su espalda.
El lugar de trabajo de Buglayev en la ciudad de meridional de Zaporiyia no llegó a ser tomado por los rusos, pero se vio obligado a paralizar su operativa cuando la línea del frente se acercaba peligrosamente.
La vasta red subterránea bajo las plantas de Azovstal y Zaporizhstal se construyó a principios de los 1930, cuando el mundo se recuperaba de una guerra y se preparaba para otra, y estaba pensada para resguardar a miles de trabajadores.
Las dos acerías son propiedad del conglomerado Metinvest, controlado por el hombre más rico de Ucrania, Rinat Ajmetov.
En el complejo de Zaporizhstal hay 16 búnkeres. El que visitó la AFP se encuentra a 10 metros bajo tierra y está protegido por una puerta antiexplosivos de 10 centímetros de grosor.
La larga habitación, alumbrada con luz blanca, presenta filas de bancos de madera y puede acoger hasta 600 personas.
Dispone de tanques de agua para la descarga de los aseos, de comida de emergencia y agua embotellada en un almacén y de pilas de leña hasta la altura del pecho para alimentar una gran estufa metálica.
- Golpe económico -
Los búnkeres ubicados debajo de Azovstal acogieron a cientos de civiles, evacuados durante operaciones de rescate internacional de la ONU y Cruz Roja. Ahora todavía quedan soldados ucranianos que resisten la ofensiva rusa sobre Mariúpol.
"Que Dios nos libre de encontrarnos en una situación como nuestros colegas en Azovstal, trabajadores metalúrgicos como nosotros, que terminaron quedándose tanto tiempo... No se lo deseo a nadie", dice Alexander Lotenkov, jefe del departamento de comunicaciones desde dentro del búnker.
En la superficie, el complejo tiene una extensión de 5,5 kilómetros cuadrados. Aunque es la mitad de Azovstal, las distancias entre un lugar y otro solo pueden recorrerse en un vehículo.
Además, el recinto dispone de incontables lugares para esconderse entre sus filas de edificios y sus largos túneles y numerosas estructuras altas que funcionan como puntos de observación.
La guerra, sin embargo, no ha sido buena para el negocio.
La operativa se reanudó a capacidad reducida a principios de abril, en el mismo periodo en que las fuerzas rusas se retiraron de los alrededores de Kiev ante la fuerte resistencia ucraniana.
Esta semana llegaron algunas buenas noticias con la suspensión de las tarifas sobre el acero ucraniano en Estados Unidos. Pero la situación sigue siendo compleja.
Ucrania representa solo un 1% de las importaciones de acero de Estados Unidos, según las autoridades del país nortamericano, y el transporte de la mercancía supone un gran desafío especialmente en tiempos de guerra.
"No seremos capaces de competir con otros productores, porque sus gastos logísticos son más bajos y para que nosotros podamos exportar a Estados Unidos, tenemos que llevar nuestra producción de Zaporiyia a Polonia", dijo a AFP el director general de la fábrica, Alexander Mironenko.
Las exportaciones de acero se desplomaron respecto a sus niveles previos a la guerra. Revitalizarlas y regresar al mercado sería crucial para la economía de Ucrania.
"Era una de las industrias principalmente orientadas a la exportación y alrededor del 50% de los ingresos en divisas extranjeras se generaba por los sectores minero y metalúrgico de Ucrania", indicó Mironenko.
H.E.Young--AMWN