
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes

Los precedentes de investigaciones israelíes tras la muerte de periodistas
Después de la muerte de la periodista palestina Shireen Abu Aklen el 11 de mayo cuando cubría una operación del ejército israelí en Cisjordania ocupada, AFP estudió los precedentes de investigaciones militares llevados a cabo por Israel tras la muerte de reporteros.
Según una investigación preliminar israelí, por ahora es imposible determinar desde dónde provino el tiro que mató a la periodista cuando estaba en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania.
Pero el ejército israelí afirmó que aunque haya sido un soldado quien disparara, no hay indicios de una conducta "criminal".
El Estado hebreo rechazó los llamados a realizar una investigación internacional argumentando que sus indagaciones judiciales internas son "serias".
Las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian por su parte la falta de acciones judiciales en los casos anteriores de periodistas abatidos por Israel.
Las investigaciones israelíes "muestran una voluntad de disimulo organizada, cuyo objetivo no es revelar la verdad y permitir que haya una rendición de cuentas sino al contrario", criticó Roy Yellin de la asociación israelí B'Tselem.
- ¿Cuántos casos de periodistas? -
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF) al menos 30 periodistas palestinos y cuatro extranjeros fueron asesinados por Israel en Cisjordania ocupada y en la Franja de Gaza desde 2000, la mayoría de ellos mientras trabajaba.
En este mismo periodo, ningún reportero ha sido asesinado en Israel.
Al ser interrogados sobre casos en los cuales un soldado haya sido procesado por la muerte de un periodista desde 2000, el ejército no citó ninguno.
- ¿Cómo funcionan las investigaciones? -
Cuando un civil puede haber muerto a manos de un soldado israelí en Cisjordania, generalmente se abre una investigación preliminar, indicó el ejército.
En el caso de los periodistas muertos cuando cubrían incidentes violentos, generalmente no se abre una investigación penal ya que se trata de circunstancias especiales en las cuales los mismos soldados reciben tiros de bala, señala el ejército israelí.
"Dado que Abu Akleh fue asesinada en medio de una zona de combate, no puede haber una sospecha inmediata de acción criminal a falta de más pruebas", dijo el lunes en un comunicado la abogada general del ejército Yifat Tomer-Yerushalmi.
- ¿Qué precedentes hay? -
El fotógrafo palestino Yaser Murtaja murió por una bala de un francotirador israelí cuando cubría manifestaciones al lado de la barrera que separa Gaza de Israel, el 6 de abril de 2018.
Israel lo acusó de ser miembro del grupo islamista Hamas que controla Gaza, algo que su familia y sus colegas niegan.
Según una investigación preliminar de Israel, el caso de Murtaja fue "enviado al despacho del abogado general del ejército y no se detectó ningún elemento que pudiera justificar la apertura de una investigación penal", indicó el ejército.
"Desde el inicio de los disturbios, el ejército llamó a los civiles a no acercarse al sector (...) de la violenta revuelta encabezada por Hamas", afirmó.
El 13 de abril de 2018 las fuerzas israelíes dispararon una bala que impactó en el estómago al periodista Ahmed Abu Husein cuando cubría una concentración cerca de la barrera fronteriza.
El reportero murió dos semanas más tarde por las heridas cuando estaba hospitalizado en Israel.
En este caso también, el ejército estimó que "ningún elemento pudo detectarse que justificara la apertura de una investigación penal".
El 16 de abril de 2008 Fadel Shana, un fotógrafo que trabajaba para la agencia Reuters, murió junto a ocho civiles por los disparos lanzados desde un tanque israelí cuando filmaba a cerca de 1,5 kilómetros de distancia.
Según la investigación de Reuters y testigos, el reportero llevaba un chaleco antibala con la palabra "Prensa" y conducía un vehículo que llevaba la inscripción "TV".
El ejército israelí realizó una investigación que libró de cualquier responsabilidad a sus soldados afirmando que la decisión de disparar fue "razonable".
A.Jones--AMWN