
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes

Abbott se excusas ante el Congreso de EEUU por escasez de leche para bebés
Un alto funcionario de Abbott presentó excusas este miércoles a los padres que desde hace meses enfrentan la escasez de leche en polvo para bebés, agravada por el cierre de una fábrica del grupo farmacéutico estadounidense, calificado por las autoridades de insalubre.
"Lo sentimos profundamente y nos comprometemos a asegurar que una escasez como esta no se vuelva a repetir", dijo Christopher Calamari, director ejecutivo de Abbott Nutrition en su audiencia frente a una comisión del Congreso, en Washington.
Calamari subrayó que "tomará tiempo" volver a ganar la confianza de las familias y que la multinacional hace todo a su alcance para resolver la crisis.
Estados Unidos enfrenta desde hace meses una escasez de leche en polvo para bebés por los problemas de aprovisionamiento y de mano de obra ligados a la pandemia de covid-19. Esa escasez se agravó por el cierre en febrero de una de las fábricas de Abbott en el estado de Michigan, tras un retiro masivo de productos sospechosos de haber causado la muerte de dos menores.
"Francamente los resultados de la inspección (de la fábrica) fueron impactantes", atestiguó Robert Califf, director de la Agencia estadounidense supervisora de medicamentos y alimentos (FDA).
Califf citó "aguas estancadas en equipos clave que presentan una potencial contaminación bacteriana", así como "goteras en el techo" e incluso una higiene básica como el lavado de manos, insuficiente.
Según el jefe de la FDA, sus equipos concluyeron que la empresa tenía un débil esquema de seguridad para la producción de un "producto esencial" y vital para "las personas más valiosas".
Sin embargo, el directivo de la empresa sostuvo que seguían "creyendo que no hay ninguna prueba concluyente para relacionar nuestros productos" con las enfermedades infantiles y los fallecimientos por la bacteria cronobacter sakazakii, encontrada en la fábrica de Abbott en Sturgis, Michigan.
El ejecutivo insistió en que las muestras positivas de esta bacteria "no provenían de zonas en contacto directo" con la leche para bebés.
La fábrica de Sturgis es una de las más grandes para la producción de leche en polvo en Estados Unidos, incluidos los productos especializados para niños que sufren ciertas condiciones metabólicas o alérgicas.
--"No había opción"--
La Agencia estadounidense supervisora de medicamentos y alimentos (FDA) indicó por su parte que llevó a cabo 24 visitas a la planta de Sturgis, la última de ellas el 18 de marzo.
"Sabíamos que el cese de actividades de la fábrica crearía problemas de aprovisionamiento, pero no teníamos otra opción (que pedir el cierre de la fábrica) debido a las condiciones insalubres", explicó Robert Califf.
Califf, reconoció que la investigación había demorado en comenzar. Pero también culpó de los problemas a la pandemia de covid-19.
La FDA no pudo comenzar su investigación antes de fines de enero ya que algunos empleados de Abbott fueron diagnosticados con covid-19.
El desarrollo de la investigación de la FDA fue "muy lento" y hubo una falta de coordinación. Pero el responsable de la FDA destacó que no hubo "retardo intencional".
La crisis ha sido de tal magnitud que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la semana pasada la puesta en marcha de un puente aéreo y recurrir a una ley de tiempos de la guerra fría para importar el producto desde otros países.
Una primera importación llegó el domingo pasado con 31 toneladas del producto para bebés.
G.Stevens--AMWN