
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe

La tristeza se transforma en cólera tras la matanza de 21 personas en escuela de Texas
Centenares de personas se reunieron para llorar a los 19 niños y dos profesoras muertos el martes en la matanza en una escuela de Texas, perpetrada por un adolescente de 18 años que compró un fusil legalmente, una imagen que aviva el debate sobre el control de armas en Estados Unidos.
La tragedia, la peor en una escuela del país en una década, multiplica la cólera y las preguntas sobre cómo limitar la venta de armas en el país, un control que podría haber evitado esta matanza.
"Tengo el corazón roto ahora mismo", sollozaba el miércoles Ryan Ramírez, que perdió a su hija, Alithia, de 10 años. A su lado, su esposa, Jessica, lloraba en silencio con su otra hija en brazos.
La matanza ha cambiado para siempre la historia de Uvalde, una pequeña localidad de 16.000 habitantes situada cerca de la frontera con México y con una población mayoritariamente hispana.
"Esto no tiene ninguna explicación; mi nieta no merecía esto. Era una niña buena, muy tímida y muy bonita", decía a la prensa Esmeralda Bravo, abuela de Nevaeh, también fallecida en la matanza.
- De niño acosado a agresor -
Los nombres de algunos de los niños asesinados comenzaron a conocerse: Ellie García, Jayce Carmelo Luevanos, Uziyah García...
"Mi amorcito ahora vuela alto con los ángeles allá arriba", dijo en Facebook Ángel Garza, cuya hija Amerie Jo Garza acababa de celebrar su décimo cumpleaños.
"Te amo Amerie jo", escribió. "Nunca volveré a ser feliz ni completo".
Los detalles desgarradores de la masacre han conmocionado al país y al mundo.
En rueda de prensa, el gobernador Greg Abbott reveló que el atacante, Salvador Ramos, quien fue abatido por la policía, disparó a su abuela de 66 años en la cara antes de dirigirse a la Escuela Primaria Robb.
Ramos, de nacionalidad estadounidense, compartió en las redes sociales su plan para atacar a su abuela, quien, aunque gravemente herida, pudo alertar a la policía.
El joven envió un mensaje nuevamente en Facebook para decir que su próximo objetivo era una escuela, a donde condujo vestido con un chaleco antibalas y llevando un rifle AR-15, un arma concebida para provocar el mayor número posible de víctimas en un tiempo récord.
Un funcionario del centro intentó en vano prohibirle el acceso al centro educativo, donde logró atrincherarse en un aula y comenzó a matar a niños.
Ramos fue un niño con problemas familiares serios, que tartamudeaba y tenía un ceceo. Había sufrido 'bullying' en la escuela por sus problemas de habla, y una vez se cortó la cara "solo por diversión", contó al diario The Washington Post Santos Valdez, amigo del atacante en el pasado.
- "Esto es culpa suya" -
El gobernador de Texas rechazó repetidamente las sugerencias sobre la necesidad de legislación más estricta sobre armas en el estado, donde el apego al derecho a portar armas es profundo.
"Considero que esta persona encarnaba la maldad pura", dijo Abbott, repitiendo un argumento común entre los republicanos: que el acceso sin restricciones a las armas no es el culpable de la epidemia de violencia armada en el país.
"Esto es culpa suya (...) Esto es totalmente predecible desde el momento en que decidió no hacer nada", le increpó el demócrata Beto O'Rourke, un ferviente defensor del control de armas que en noviembre aspira a competir contra Abbott por el puesto de gobernador.
La postura de Abbott fue repetida por la NRA, el poderoso lobby proarmas estadounidense, que emitió un comunicado atribuyendo lo ocurrido a "un criminal solitario y trastornado".
El presidente Joe Biden, que visitará Uvalde en estos días, pidió al Congreso que se enfrente a este lobby proarmas de Estados Unidos y apruebe leyes más estrictas.
En Estados Unidos ha habido más tiroteos masivos (en los que cuatro o más personas resultaron heridas o muertas) en 2022 que días en lo que va de año, según la ONG Gun Violence Archive, que registró 213 incidentes de este tipo. A pesar de eso, múltiples intentos de reformas sobre el uso de armas han fracasado en el Congreso.
- "Demasiadas veces" -
La indignación también se dejaba sentir en Uvalde.
"Estoy triste y enojada con nuestro gobierno por no hacer más por el control de armas", dijo a la AFP Rosie Buantel, una residente de mediana edad. "Hemos pasado por esto demasiadas veces. Y todavía no se ha hecho nada".
El abuelo de Ramos, Rolando Reyes, de 73 años, expresó su dolor por las familias en duelo.
"Lo siento mucho y tengo mucho dolor porque muchos de esos niños son nietos de amigos míos", dijo a CBS News.
El tiroteo de Uvalde fue el incidente más mortífero desde la matanza en la escuela Sandy Hook de 2012 en Connecticut, en la que murieron 20 niños y seis adultos.
P.Costa--AMWN