
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando

Pandillas, crisis política e inflación mundial llevan a la economía de Haití al borde de la implosión
Arrastrada por la criminalidad de las pandillas y subvenciones de un gobierno carente de legitimidad, la economía haitiana se encuentra hoy al borde de la implosión ante los efectos de la guerra en Ucrania.
El alza mundial de los precios del combustible interviene en el peor momento para las autoridad de la isla: la subida de las tarifas en las gasolineras que ordenó en diciembre aún no ha sido digerida por la población.
En Haití, este mercado estratégico es regulado por el Estado. Para comprar la paz social, los gobiernos sucesivos evitan generalmente tocar este expediente sensible.
Antes de diciembre, el anterior alza de precios del combustible databa de mayo de 2017.
Pero desde hace seis meses, los litros de gasolina y diésel cuestan respectivamente 56 centavos y 78 centavos de euros para el consumidor.
- Insostenible subvención -
Y la carga de reembolsar la diferencia a las compañías petroleras que importan y venden en Haití se ha vuelto demasiado pesada para las autoridades con el brinco de los precios causado por el conflicto en Ucrania.
"Este año, las subvenciones de los combustibles aumentaron en más de 200%", lo que suma "alrededor de 18.000 millones de gourdes", es decir unos 153 millones de euros, precisa el economista Kesner Pharel.
Este monto, que representa dos veces los fondos atribuidos al Ministerio de Salud, no resuelve nada en materia de miseria para el 60% de los haitianos que viven por debajo del umbral de pobreza.
"Eso no ayuda en el plan social porque se trata de una subvención generalizada: no apunta a la gente más desfavorecida", analiza Pharel.
"En diciembre fue evocado un mecanismo para respaldar al (...) sector del transporte público pero, hasta ahora, no se hizo debido a una falta de eficacia del Estado", lamenta.
Y como el país insular importa cinco veces más víveres de lo que exporta, el aumento de los costes del transporte marítimo agrava la inflación, que ya rebasó los 25% a principios del año.
"Vamos a sufrir la inflación importada porque nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos y la República Dominicana, también tienen ahora inflación fuerte: nosotros podríamos alcanzar 30% este año", alerta Pharel.
El espectro de las revueltas del hambre de 2008 planea sobre Haití mientras los precios del trigo también aumentan debido a la invasión de Ucrania por Rusia, dos de los principales productores del cereal en el mundo.
- Harina 30% más cara -
"Esto comienza a afectar toda la producción de bienes industriales derivados del trigo en Haití, como la harina o las pastas alimentarias, que conocen ya, desde la guerra, un alza de más de 30%", resalta el economista Etzer Emile, quien recuerda que Haití importa dos veces más arroz, trigo y maíz de lo que produce localmente.
Mientras los hogares haitianos dedican 60% de sus ingresos a la alimentación, según el instituto nacional de estadística, la inseguridad alimentaria afectaba ya a 4,5 millones de habitantes del país, antes del inicio de la guerra en Europa.
"Esta mañana para el desayuno, los niños pedían pan, pero no pudimos comprar: aunque no les gusta demasiado, lo reemplazamos con galletas de mandioca", cuenta Michele, quien vive en Puerto Príncipe con su madre, hermana y tres sobrinos.
"No podemos comprar tanto arroz como antes. De hecho ahora, ya no tenemos más y estamos pensando si volvemos a comprar o no", confiesa la joven.
Estos desafíos económicos intervienen mientras las pandillas, que ganaron territorio, extorsionan a la población por medio de secuestros cotidianos, cometidos principalmente en la capital.
- Huida de los empresarios a República Dominicana -
Por medio de la extorsión a la industria, las pandillas se han convertido en un enésimo obstáculo al despertar de la economía haitiana, en recesión desde 2019 y que podría crecer en solamente 0,3% este año, según las previsiones optimistas del gobierno.
"Cada vez más empresas en zonas difíciles, de gran violencia, cierran sus tiendas y dejan a más personas en desempleo", constata Etzer Emile.
Este hundimiento económico de Haití beneficia ampliamente al país vecino.
"Decenas y decenas de empresarios haitianos han migrado a República Dominicana y acá, en Haití, únicamente sostienen a flote a sus compañías", anota con tristeza Grégory Brandt, presidente de la cámara franco-haitiana de comercio e industria.
"En el año fiscal 2021-2022, los haitianos han invertido 250 millones de dólares en República Dominicana", lamenta el hombre de negocio.
L.Harper--AMWN