
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner

Inteligencia artificial para acabar con los atascos en Israel
Los monstruosos atascos forman parte de la vida diaria de los israelíes, pero la inteligencia artificial y sus algoritmos podrían ayudar a resolver el problema, según una empresa de alta tecnología de Israel.
Este sector interesa cada vez más a la industria del automóvil, y un salón sobre la movilidad inteligente bautizado "EcoMotion", que promueve transportes más eficaces y 'verdes', se celebró recientemente en Tel-Aviv.
Entre las empresas participantes estaba ITC (Intelligent traffic control), que desarrolla un programa capaz de almacenar datos en tiempo real a partir de cámaras de vigilancia a lo largo de las calles, y manipular los semáforos en función de los flujos de la circulación.
"ITC llegó a probar matemáticamente que muchos atascos pueden ser evitados, si se interviene a tiempo" explica Dvir Kenig, encargado de tecnologías en esta empresa, que cita un descenso del 30% de la congestión en dos rotondas donde el sistema fue implementado.
La empresa afirma querer resolver una plaga que afecta a todo el mundo, al estimar que un automovilista medio queda bloqueado el equivalente de tres días por año en atascos, que son fuente además de emisiones de efecto invernadero.
"Los atascos (en Israel) son de los peores" en los países de la OCDE, según un informe de esta organización publicado en 2021.
- Evolución -
Según Meir Arnon, fundador del salón "EcoMotion', el creciente interés mundial por la movilidad inteligente ha permitido a Israel --que se presenta como una "start-up nation" gracias a su prolífico sector de alta tecnología-- convertirse en un actor del sector del automóvil, pese a que el país no produce vehículos.
"Los automóviles han cambiado" dice a la AFP. "Antes, estaban compuestos por metal, ruedas y una radio, pero hoy esas cosas ya no cuentan".
"Lo que hoy distingue a los fabricantes de vehículos es la experiencia al volante (...), la capacidad del automóvil a adaptarse al conductor" asegura.
Según él, los sistemas tecnológicos desarrollados por el ejército y el sector privado de la defensa en Israel, sobre todo en los ámbitos de la vigilancia, de las comunicaciones y de los sensores, son esenciales para los fabricantes de automóviles.
Con más de 600 'start-ups' en las altas tecnologías --"justo detrás de la Silicon Valley"-- Israel se ha convertido en "un polo" en materia de movilidad inteligente, afirma Arnon, quien destaca que 35 empresas automotoras internacionales están presentes en Israel, entre ellas el gigante norteamericano General Motors (GM).
"El futuro de los vehículos reside en el exterior de ellos: en la 'nube' (cloud), en nuestros teléfonos" dice Gil Golan, jefe del centro técnico de GM en Israel, país que describe como un terreno fértil para la "innovación"
- Inversiones -
Rider Dome, otra empresa presente en el salón EcoMotion de Tel-Aviv, se especializa en la seguridad vial: sus cámaras instaladas delante y atrás de motos utilizan la inteligencia artificial para advertir a sus conductores de los riesgos en torno a ellos.
"La ayuda a la conducción se ha convertido en la norma en los automóviles, pero no existe para las motos" explica su director Yoav Elgrichi.
Pero si Israel quiere mantener un lugar relevante en la alta tecnología del automóvil, tendrá que invertir en ingeniería, según Lisya Bahar Manoah, del gabinete Catalyst Investments.
"Israel debe reflexionar ahora en tener más ingenieros que apoyen el sector de las start-ups. Debemos ajustar en consecuencia nuestro sistema escolar" afirma.
Según el último informe anual de la Autoridad israelí de la innovación, el sector de la alta tecnología, que emplea 10% de la mano de obra nacional y representa cerca de la mitad de las exportaciones del país, está declinando, pues el Estado hebreo registra un descenso continuo de creaciones de 'start-ups' desde hace dos años.
C.Garcia--AMWN