
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando

Reciclaje callejero, el rostro de la pobreza y la miseria en Colombia
Aparecen como espectros al anochecer y tiran de carretas sobrecargadas por las calles de Bogotá en busca de la basura de otros que alivia su pobreza.
Abriéndose paso entre el tráfico, los recicladores recorren los barrios acomodados de la capital colombiana para escudriñar entre los cubos de basura unos pocos residuos que acumulan a cambio de un puñado de dinero.
Son un ejército de hombres, mujeres y a veces niños en la miseria, muchos de ellos migrantes de la vecina Venezuela.
Jalan enormes cajones de madera sobre dos ruedas y son la cara de la pobreza que los candidatos a las elecciones presidenciales del 29 de mayo prometen combatir en uno de los países más desiguales del mundo.
Distanciados en un abanico de problemas que aquejan al país, los aspirantes de diversas corrientes coinciden en denunciar una pobreza enconada en Colombia (39%) y la informalidad, que según cifras oficiales, afecta al 43,5% de los 50 millones de habitantes.
En 2020, unos 25.000 recicladores vivían de esta actividad como principal fuente de ingresos en Bogotá, pero la gran mayoría no tiene vinculación laboral ni beneficios legales.
- Tracción humana -
En promedio, ganan entre tres y cuatro dólares diarios, dijo a la AFP Álvaro Nocua, responsable de la asociación de recicladores "Dame la mano".
De sombrero negro y sonrisa lozana, Jesús María Pérez, de 52 años, camina por las calles recogiendo residuos. Dejó Venezuela, donde era cocinero, y lleva cinco años malviviendo en Colombia.
"Esta vida es dura, pero es mi única opción para sobrevivir (...) No tengo papeles (documentos)" que me permitan tener un trabajo formal, confiesa.
Recogiendo plásticos, botellas de vidrio y cartones, lucha por recaudar unos pesos que cubran lo esencial. Entre el alquiler de su habitación en una pensión y el costo de aparcar su carreta, apenas le queda un cuarto de dolar para la comida. Entonces vende caramelos, para compensar.
"No alcanzan para comer...", reniega el hombre que abandonó su país a causa de la inflación disparada en la alicaída potencia petrolera.
Para arrastrar la carreta en la que apila el material recolectado tiene que usar la fuerza de sus brazos. Desde 2014 las autoridades prohíben el uso de burros o caballos en esta actividad.
Es habitual encontrarse con familias enteras: los padres rebuscando en la basura, los niños esperando sobre el vehículo. Bogotá produce cada día 7.500 toneladas de residuos y un 16% se recicla.
- Intermediarios -
Tras varios kilómetros, Jesús hace una última parada frente a un moderno edificio para clasificar la basura de un contenedor en el centro de Bogotá.
Los residuos que recolectan irán a parar al "almacén", a pocos kilómetros de allí, un complejo maloliente bajo techo repleto de papel, plástico y vidrio amontonado.
Martha Muñoz, la dueña del local, hace el papel de intermediaria entre los recicladores, muchos de ellos "indigentes", y las grandes estaciones de clasificación de basura.
En 2013, los recolectores de residuos de la capital obtuvieron un reconocimiento oficial que les permite recibir, a través de asociaciones autorizadas, un ingreso mínimo de la alcaldía.
Entonces corría la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá, hoy candidato izquierdista a la presidencia y favorito en todas las encuestas.
Tras la pandemia y el descalabro de la economía, los recicladores protestaron en las calles pidiendo auxilio.
Por la noche, Jesús vuelve a su destartalada habitación en un barrio marginal y se cocina un plato de arroz en una estufa improvisada. Si la situación en Colombia no mejora, fija a Chile como su próximo destino.
D.Kaufman--AMWN