-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
UE acordó embargo a parte importante de sus compras de gas ruso
Los líderes de la Unión Europea (UE) alcanzaron la noche de este lunes un acuerdo sobre el embargo a "más de dos tercios" de sus compras de petróleo ruso, como parte de su sexto paquete de sanciones por la guerra en Ucrania.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que el embargo aprobado afecta a "más de dos tercios" de las importaciones europeas de crudo ruso, en un acuerdo sellado durante una cumbre de líderes del bloque en la capital belga.
La medida servirá para cortar "una enorme fuente de financiamiento" de la "maquinaria de guerra" rusa, añadió Michel.
Esta cumbre extraordinaria había arrancado en medio de declaraciones pesimistas sobre las posibilidades de un acuerdo, pero las negociaciones que se arrastraron sin descanso terminaron por permitir un entendimiento.
El sexto paquete de sanciones propuesto por la UE contra Rusia, por la guerra en Ucrania, incluyó la idea de un embargo total al petróleo ruso, pero esa iniciativa se estrelló con la oposición de Hungría, que teme por su seguridad energética.
La salida encontrada por los negociadores fue adoptar un embargo que inicialmente afectará a las importaciones de petróleo ruso que llegan a la UE por vía marítima, excluyendo por ahora las entregas por oleoductos.
La extensión del embargo al petróleo entregado por oleoductos será iniciada "tan pronto como sea posible", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Además, Alemania y Polonia se comprometieron a renunciar hasta el fin de este año al petróleo ruso que reciben por el oleoducto de Druzhba -el mismo que abastece a Hungría- y ello elevaría el embargo a un 90% de las compras de crudo de Rusia.
La parte de la Declaración de la cumbre relativa a las sanciones menciona una "excepción temporal" al crudo entregado vía oleoducto.
"El Consejo Europeo acordó que el sexto paquete de sanciones contra Rusia cubrirá el petróleo, así como los productos derivados del petróleo, entregados desde Rusia a los Estados miembros, con una excepción temporal para el petróleo crudo entregado por oleoducto", se lee en el documento.
- Pedido de unidad -
En la jornada, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se conectó por videoconferencia y formuló un dramático llamado que la UE deje de lado las disputa internas, mantenga la unidad ante Rusia, y adopte el embargo petrolero.
"Ya es hora de que no estén divididos, no sean fragmentos, sino un todo unido", apuntó.
La participación de Zelenski duró poco más de 10 minutos y al contrario del discurso que había pronunciado en la última cumbre, cuando se refirió personalmente a cada líder europeo, esta vez se dirigió en general a los líderes del bloque.
Zelenski agradeció a "todos los que están impulsando el sexto paquete de sanciones y tratando de hacerlo efectivo. Sin embargo, desafortunadamente, por alguna razón aún hemos llegado a ese punto".
"Es evidente que debe haber avances en las sanciones por la agresión. Y para nosotros es muy necesario", añadió.
Los líderes europeos también acordaron enviar a Ucrania 9.000 millones de euros (equivalentes a unos 9.630 millones de dólares) para apoyar a su economía, anunció Michel.
El Consejo "continuará ayudando a Ucrania con sus necesidades inmediatas de liquidez", tuiteó el funcionario, quien también mencionó un "apoyo firme y concreto a la reconstrucción de Ucrania".
El gobierno ucraniano estima sus necesidades más urgentes en unos 5.000 millones de euros por mes. Los financiamientos europeos se realizarán mediante préstamos con tasas de interés especiales, precisó una fuente europea
- Hungría presionó por garantías -
Sin embargo, al llegar a la reunión en Bruselas el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, había adelantado que el acuerdo no estaba listo y que su país exigiría garantías para levantar su oposición a la medida.
Hungría, un país sin salida al mar, importa el 65% del petróleo que consume desde Rusia a través del oleoducto Druzhba y, junto con Eslovaquia y la República Checa, han solicitado una excepción a la prohibición de importación.
Ese oleoducto atraviesa Ucrania, y Orban teme que el gobierno de Zelenski corte ese abastecimiento como represalia por la postura húngara sobre el embargo.
Por ello Hungría presionó por "garantías de que en caso de un accidente con el oleoducto que pasa por Ucrania (...) tenemos el derecho que obtener el petróleo de Rusia por otras fuentes", de acuerdo con Orban.
Además del controvertido embargo al petróleo, el sexto plan de medidas de la UE contra Rusia incluye también la retirada de más bancos de ese país de la red interbancaria Swift y la inclusión de nuevos nombres en la lista de funcionarios rusos sancionados.
Así, la UE excluyó al mayor banco ruso, Sberbank, de la red Swift. Así, ya son siete los bancos rusos removidos del acceso a esa red interbancaria.
O.Karlsson--AMWN