
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando

Un "hospital" de peluches reparte alegría a niños en Venezuela
Como en una consulta médica, Judith examina con delicadeza un muñeco y detecta un orificio considerable. "Este hay que meterlo en cirugía", lanza antes de seguir al "quirófano" en el "hospital" de peluches de Venezuela.
"Lo vamos a coser por aquí", señala Judith, una bisabuela de 90 años que está entre las 40 voluntarias de esta ONG que desde 2017 ha entregado en escuelas, fundaciones y zonas vulnerables unos 30.000 juguetes reciclados.
Más del 76% de la población de Venezuela vive en pobreza extrema, según un estudio coordinado por la privada Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). En esas circunstancias, comprar un juguete resulta imposible para muchos.
Por ello, el Hospital de Peluches, que funciona en la casa de su fundadora, Lilian Gluck, busca repartir alegría.
Esta maestra de 63 años comenzó con los juguetes de sus tres hijos. Ahora, recibe cada semana cientos de muñecos para reparar.
El primer peluche lo entregó a un niño hospitalizado. "Era un monito, el niño estaba feliz y se lo puso alrededor del cuello antes de una cirugía", recuerda emocionada.
Una de las entregas más recientes del "hospital" llegó con decenas de "pacientes" recuperados a una escuela en Petare, un gigantesco complejo de barrios en Caracas. Los niños recibieron un bolso, una caja de lápices de colores, golosinas y un peluche.
Uno de ellos fue Elías Barazarte, de 10 años y estudiante de quinto grado. "No importa que sea reciclado siempre y cuando sirva y podamos jugar con él", celebró.
La iniciativa anima a quienes la conocen a donar juguetes en desuso.
- "Tu nuevo peluche" -
En una de las habitaciones de la casa de Gluck hay más de 300 peluches y muñecas próximos a completar su "hospitalización". Entre ellos, cuidadosamente ordenados, sobresale un Humpty Dumpty, personaje infantil en forma de huevo que surgió en Reino Unido hace más de dos siglos.
"Este peluche era de una señora de 75 años, lo tuvo durante más de 50 años. Me lo regaló llorando y me pidió que se lo regalara a un niño que lo quiera como ella", cuenta Lilian.
En el patio, la voluntarias se reparten tareas entre las mesas llenas de juguetes, cintas de colores, retazos de tela y rollos de hilo.
Unas los lavan, otras los cosen con esmeradas puntadas. Están las que le ponen lazos o peinan a las muñecas, y un grupo confecciona los trajes, una de las tareas favoritas de Judith, que ha hecho varios atuendos a mano.
Un grupo clasifica a los recién llegados con etiquetas en las cajas: "Barbies", "Animales", "Mickey Mouse", "Juguetes para bebé"...
Un enorme caballo de peluche sobresale entre un montón de paquetes que casi alcanzan el techo. "Lo tenemos reservado para una entrega especial", comenta una de las voluntarias.
Simultáneamente se empacan dulces y barras energéticas con lazos. Cada detalle cuenta, insiste Lilian, convencida que "dignificar" a niños vulnerables pasa por darles cosas en buen estado y "hermosas".
Los juguetes se entregan con un mensaje: "Hola, soy tu nuevo peluche, soy un peluche con experiencia porque jugué con otro niño, quiéreme y cuídame que yo haré lo mismo contigo, y cuando seas grande regálame a otro niño que me quiera como tú".
- "Derecho a jugar" -
Lilian le sale al paso a quienes la critican por donar juguetes en lugar de comida en esta coyuntura de crisis.
La postura de Lilian es compartida por la pediatra María José Rodríguez, quien se sumó como voluntaria luego que pacientes del centro asistencial donde trabaja recibieron donaciones del Hospital de Peluches.
"No vas a sacar un niño de desnutrición con un peluche, pero el jugar es una necesidad básica, los niños tiene derecho a jugar, y esa necesidad básica debe ser cubierta: un peluche, un juguete, un cuaderno (...) no solamente comer", indica esta médica de 47 años.
B.Finley--AMWN